La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Baila y cuenta mi marioneta. Público objetivo: 1er año. Participantes: Dario Hirst, Susana Guedes, Junior Santos,Carlos Ferreira, Silvana De Assis, Fernanda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Baila y cuenta mi marioneta. Público objetivo: 1er año. Participantes: Dario Hirst, Susana Guedes, Junior Santos,Carlos Ferreira, Silvana De Assis, Fernanda."— Transcripción de la presentación:

1 Baila y cuenta mi marioneta. Público objetivo: 1er año. Participantes: Dario Hirst, Susana Guedes, Junior Santos,Carlos Ferreira, Silvana De Assis, Fernanda Fernandez, Eugenia Macedo. http://www.galletitadejengibre.com/2014/03/marioneta-zorrito.html

2 Objetivo general de la propuesta: Que los niños y niñas puedan autoconocerse,comprender ¿Por qué estoy triste? ¿Qué me hace feliz? ¿Por qué estoy enojado? ;Expresar sus sentimientos para poroyectar sus emociones por medio de una marioneta;Y que los padres de familia fortalezcan las relaciones socio cognitivo afectivas y conductuales de los hijos integrando éstas actividades en casa.

3 Justificación: Para los niños y niñas, las emociones son su medio de comunicación, su desarrollo cognitivo,emocional y social es impresindible en su formación escolar. “El ámbito cognitivo, el niño va produciendo un desarrollo emocional. Éste es un elemento de crucial importancia para su posterior desenvolvimiento en el conjunto de la sociedad a lo largo de toda su vida”. https://es.scribd.com/doc/135860624/3-Dimensiones-de-La-Psicologia-Afectiva-Cognitiva-y- Conductual

4 En la etapa infantil, podemos distinguir distintas etapas en el desarrollo emocional y afectivo del niño. El recién nacido se rige por parámetros emocionales muy primarios: llora o ríe. Su mundo se basa en necesidades, afectos y acciones muy básicas / Hoy en día por la falta de tiempo, los medios de tecnología (distractores),entre otros factores como los culturales, nos van orillando al herméticismo hacia los demás; Los padres de familia no se acercan con sus hijos para demostrar afecto,han dejado de lado la importancia de enseñar por medio de las emociones y sensaciones que requiere un infante para su crecimiento y formación en la etapa infantil..

5 A los dos años el niño es consciente de la mirada de las otras personas, reacciona por medio de gestos y comandos, por lo que precisa de su aprobación como forma de refuerzo y afianzamiento de su personalidad. Es a partir de los cuatro años, donde los inicios de la escolarización ponen en juego otro aspecto fundamental: el desarrollo de un lenguaje más rico y fluido, con un léxico emocional más complejo, que le permitirá comprender la realidad, comunicar experiencias y expresar sentimientos mucho más elaborados. Un desarrollo emocional correcto, es fundamental para que el niño alcance el nivel suficiente de inteligencia emocional. Las personas con inteligencia emocional son capaces de: Identificar sus propias emociones. vencer reacciones emocionales expresándolas adecuadamente. Aceptarse a sí mismos y a los demás. Desarrollar un fuerte autocontrol y empatía. Tener una alta capacidad para resolver los problemas. http://www.viu.es/desarrollo-cognitivo-emocional-y-social-en-la-etapa-infantil-la-necesidad-de-psicoterapia


Descargar ppt "Baila y cuenta mi marioneta. Público objetivo: 1er año. Participantes: Dario Hirst, Susana Guedes, Junior Santos,Carlos Ferreira, Silvana De Assis, Fernanda."

Presentaciones similares


Anuncios Google