Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

Coparticipación grupal de alumnos , padres y
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA Profesora: Ana Henríquez Orrego.
República Bolivariana de Venezuela
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Doctorado en Innovación Curricular y Práctica Psicosocioeducativa
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
La estrategia de acompañamiento y asesoría en aula
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
EJERCITAR Y FORTALECER LA LATERALIDAD COMO FORMA DE ESTRUCTURAR EL PENSAMIENTO LÒGICO Y MEJORAR LA ORIENTACIÓN ESPACIAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO.
ORACIÓN A MANERA DE REFLEXIÓN. PRESNTACIÓN DEL PR0YECTO INTEGRANTES
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
FORMACION CIUDADANA EN LA ESCUELA
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
TODOS PODEMOS APRENDER
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
1. INTRODUCCIÓN CAMBIOS EN LA ESCUELA CAMBIOS EN LA SOCIEDAD CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR RESPONSIBILIDADES Y OBJETIVOS DIFERENTES RESPONSIBILIDADES.
UNIVERSIDAD AMERICANA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
D epartamento de S eguimiento de A lumnos DSA PRESENTACIÓN.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Investigación Educativa del
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
IMPLEMENTACION DE UNA PROPUESTA LÚDICO PEDAGÓGICA PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA INFANCIA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO EXTENSIÓN QUEVEDO AUTOR: LUIS ALBERTOO ARTEAGA ZAMBRANO TUTOR: LCDA. MARIANA ALEJANDRA ZAMBRANO COELLO Quevedo - Los Ríos.
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
PLAN TUTORIAL DE AULA DEL CUARTO AÑO “C” DE LA I
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
¿Por qué formar un Centro de Padres y Apoderados?
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Rosario Ávila Catherine López Verónica Quero Tabita Vásquez.
Aportes de la Psicología Comunitaria al fortalecimiento de la construcción de comunidad para los muiscas de Sesquilé, Cundinamarca. Jessica Matiz Rojas.
SEMILLERO DE INVESTIGACION ESCULTORES DE SUEÑOS Y CAMINOS Proyecto Enjambre.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

Escuela de padres para fortalecer la afectividad en los niños y niñas de segundo grado Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección electronica:sorce_lugo@hotmail.com Institucion:Escuela Básica “Estado Apure” País de procedencia: Venezuela

INTRODUCCION “El niño es un ser delicado, con el que las tendencias o las inhibiciones afectivas producen una resonancia profunda sobre su actividad intelectual y fisiológica, sobre su adaptación y viceversa. La gran ley de adaptación, que sitúa la necesidad es el centro de todos los actos de su vida, adquiere en la escuela un sentido muy particular” Ocanto.

Situación problemática Se observa problemas de indisciplina en algunos niños y niñas de segundo grado, además carencia afectiva y se evidencia que los padres y representantes de estos niños y niñas no les dedican el tiempo suficiente dejándole toda la responsabilidad a la docente de aula.

Planteamiento del Problema Interrogantes ¿Se pueden elaborar estrategias para fortalecer la afectividad dentro del aula de segundo grado, sección “B” de la E.B. “Estado Apure”? ¿Es posible determinar las causas de la carencia afectiva en los niños y niñas con dificultad de aprendizaje de segundo grado, sección “B” de la E.B “Estado Apure” ¿Es factible la creación de la Escuela de Padres segundo grado, sección “B” de la E.B “Estado Apure” ¿Se pueden ejecutar el primer taller para la creación de la Escuela de Padres?

Objetivos de la investigación Determinar la importancia de la Escuela de Padres para fortalecer la afectividad en los niños y niñas de 2do grado. ESPECIFICOS Diagnosticar las estrategias que desarrollan los docentes para fortalecer la afectividad en el aula de clase. Determinar las causas de la carencia afectiva en los niños y niñas de segundo grado sección “B”. Establecer la creación de una Escuela para Padres con el fin de fomentar valores que giren alrededor de la afectividad en los niños y las niñas. Ejecutar el primer taller de “Escuela para Padres” en el segundo grado Sección “B”.

Justificación de la Investigación Se pretende fortalecer la afectividad en los niños y niñas de segundo grado sección “B” a través de la creación de una “Escuela de Padres” que proporcione las herramientas efectivas para que los representantes orienten a sus hijos/as y al mismo tiempo les ayuden en el proceso de aprendizaje, creando un buen desarrollo socioemocional .

teorías que fundamentan la investigación Orestes (2009) “La Escuela de Padres, una alternativa para mejorar el rendimiento estudiantil” Machado y otros (2008) “Integración de padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los Educandos con dificultades de aprendizaje de la concentración escolar Pedro Francisco Marcuñes, Municipio Barinas.” La familia y la formación de hábitos sociales en el niño. La afectividad.

Bases legales de la Investigación Articulo Nº 3 de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Artículo 13 de la (LOE) Artículos 6, 13 de la CBRV

METODOLOGIA Tipo de Investigación: Técnicas e Instrumentos Investigación de Campo Población y Muestra 28 niños y niñas,28 Padres, 1 docente Entrevista - Encuesta

“TALLER DE ESCUELA DE PADRES EN LA ESCUELA BASICA “ESTADO APURE” LA PROPUESTA “TALLER DE ESCUELA DE PADRES EN LA ESCUELA BASICA “ESTADO APURE” Justificación Es fundamental que los padres y representantes comprendan su rol en el proceso educativo de sus hijos y puedan a través de la Escuela de Padres ayudarlos en su enseñanza y aprendizaje. En tal sentido la creación de la Escuela de Padres es muy importante para concienciar ya que permite al docente- representante y estudiante crear un vinculo afectivo que los lleva a superar dificultades.

Objetivos de la Propuesta Objetivo General: Desarrollar un plan de acción enfocado en actividades que giren alrededor de estrategias para orientar a los padres y representantes en la el quehacer educativo de sus hijos fortaleciendo la afectividad entre los miembros de la familia. Objetivos específicos: 1.- Proporcionarle herramientas y estrategias a los padres para que orienten mejor a sus hijos en su proceso educativo. 2.- Afianzar el vínculo Familia-Escuela con el fin de mejorar las relaciones entre las mismas. 3.- Ejecutar todas las actividades plasmadas en el plan de acción durante todo el año escolar 2011-2012

TALLER “ESCUELA DE PADRES” PARA FORTALECER LA AFECTIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO GRADO SECCION “B”.

ESTRUCTURA DEL TALLER Actividad Nº 1. Dinámica grupal identificación del participante. Charla sobre la importancia de la familia. Actividad Nº 2. Charla sobre la Unidad Psicopedagoga Educativa (UPE). “Estrategias para prevenir dificultades de aprendizaje” y “La comunicación como estrategia en la familia”. Actividad Nº3. Charla sobre la responsabilidad, deberes de los Padres hacia sus hijos/as. Actividad Nº 4: Entrega de folletos y discusión sobre los mismos Actividad Nº5: Cartelera sobre la Escuela de Padres. Actividad Nº6: Charla sobre “La importancia de la familia en el proceso educativo”

CONCLUSIONES Con el primer taller sé pudo evidenciar las causas de la carencia afectiva, las cuales estaban enfocadas principalmente en la familia, por ello el “Taller de Escuela de Padres” fue una estrategia excelente para detectar las debilidades presentadas en segundo grado sección “B” de la Escuela Básica “Estado Apure”. Es necesaria la ayuda del padre, la madre o representante para el desarrollo integral de los niños y niñas, siendo el docente la pieza clave para motivarlos a través de las actividades que programe en los encuentros de Escuela de Padres.

RECOMENDACIONES A los directivos: Actualizar a los docentes a través de talleres y círculos de acción docente temas relacionados con la Familia y que estos a su vez lo puedan impartir a los padres y representantes. A los docentes: Motivar a sus representantes a través de estrategias que giren en función de integrar a los padres y representantes en los proyectos de aprendizaje de manera que estén mas tiempo con sus hijos y puedan compartir las experiencias de una manera significativa y gratificante. A los Padres y Representantes: su participación activa en la “Escuela de Padres” puesto que en la misma podrán adquirir estrategias para que ayuden y orienten a sus hijos/as en su aprendizaje.

¡MUCHAS GRACIAS!