2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar ROUSSEAU TESIS FUNDAMENTALES CON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividad inicial: “Sitio y tiempo para el libro”
Advertisements

LAS MAREAS En el sistema Tierra-Luna tienen lugar fenómenos que solo pueden entenderse cuando consideramos que los cuerpos que se atraen tienen dimensiones.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
ROUSSEAU JEAN JACQUES ROUSSEAU TESIS FUNDAMENTALES CON LA ILUSTRACIÓN
EL NATURALISMO PEDAGOGICO
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar LÍMITE DE UNA SUCESIÓN Sucesión convergente:
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
Terreno listo para el cultivo
Hacer clic en la pantalla para avanzar ESO | Educación para la ciudadanía y los derechos humanos© Oxford University Press España, S.A. UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL.
LA PINTURA PALEOLÍTICA Y NEOLÍTICA
Hacer clic en la pantalla para avanzar ESO | Educación para la ciudadanía y los derechos humanos© Oxford University Press España, S.A. UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL.
SUCESIONES Una sucesión de números reales es una aplicación del conjunto de los números naturales en el conjunto de los números reales: s: N R de.
FUNCIONES EN LA ORACIÓN AFECCIONES DE LA SUSTANCIA
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar AGUSTÍN DE HIPONA INFLUENCIAS.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en los enlaces para avanzar.
Hacer clic en la pantalla para avanzar 4.º ESO | Física y Química © Oxford University Press España, S.A. El movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
La literatura en el siglo XVIII:
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
Inecuaciones con Valor Absoluto
(1632 – 1694) Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
GUILLERMO DE OCKHAM..
28 de junio de 1712, Ginebra, Suiza 2 de julio de 1778, Francia
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
MAQUIAVELO ( ) Ética/Política -Bien común
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Tema 5. Cultura y sociedad.
La política del Renacimiento y de la Modernidad
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
Filosofía común Cuarto medio
examen de la virtud
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
Practicando los Valores
LUIS GONZALO PULGARIN R
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Dagner Renato Juarez Navarro
Autores contractualistas
LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Autores contractualistas
El parámetro de medición es el hombre
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Filosofía política cuarto medio electivo
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
La Ilustración Saint Gaspar College
3º Básico C Artes Visuales Fenómenos de la naturaleza.
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
1845 KARL MAX ÉTICA SEGÚN KARL MARX Marx inicia su filosofía con una crítica del idealismo y el materialismo, para la cual se fundamenta en la concepción.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
LA AXIOLOGIA Definición Que son los valores Valores morales y no morales Realizado por: García Pilozo Luis Francisco.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Transcripción de la presentación:

2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar ROUSSEAU TESIS FUNDAMENTALES CON LA ILUSTRACIÓN CONTRA LOS ILUSTRADOS La sociedad actual ha provocado el desarrollo de las cualidades negativas del ser humano. El ser humano en estado de naturaleza es un ser integro, sano y moralmente recto. Debemos refundar la sociedad sobre nuevos principios que potencien las cualidades positivas de los seres humanos- JEAN JACQUES ROUSSEAU Participó del ambiente cultural. Compartió la confianza en la fe en la naturaleza humana y la confianza en la razón para resolver los problemas que aquejan al género humano. Su ideal de sociedad ilustrada supone, para Rousseau, un retroceso. Rechazó la idea de que toda ignorancia sea mala. Despreció las ciencias y artes mecánicas. Consideró que el origen de la injusticia y la desigualdad está en el derecho a la propiedad.

2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar JEAN JACQUES ROUSSEAU LA HIPÓTESIS DEL ESTADO DE NATURALEZA ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUÉ FINALIDAD PERSIGUE? ¿DE QUÉ SUPUESTOS SE PARTE? Es una suposición teórica sobre cómo habría sido la vida de los seres humanos antes de constituirse la sociedad. Valor normativo ROUSSEAU Punto de referencia La bondad o maldad de una sociedad dependerá de que suponga o no una mejora respecto del estado de naturaleza. Sirve para comparar cualquier institución social con el estado de naturaleza. OTROS AUTORES En estado de naturaleza el ser humano es un buen salvaje. En estado de naturaleza el ser humano es malvado e injusto. No hay añoranza del estado salvaje, sino denuncia de la sociedad actual que ha malogrado al ser humano.

2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar EL CONTRATO SOCIAL LA VUELTA AL ESTADO DE NATURALEZA ES IMPOSIBLE E INDESEABLE. LA SOCIEDAD ACTUAL ES INJUSTA Y FOMENTA LA DESIGUALDAD. SOLUCIÓN ORIGINA LA VOLUNTAD GENERAL La sociedad actual obliga a vivir conforme a los dictados exclusivos de la razón. En estado de naturaleza el ser humano vive de acuerdo con sus sentimientos y pasiones. Supone la superación de las deficiencias en que había vivido el ser humano hasta el momento. Promueve un modelo social que respeta la integridad humana que es a la vez sentimiento y razón. Se encarga de hacer que el contrato social perdure en el tiempo. Persigue el bien común.Se configura a través de un pacto entre iguales. Quienes suscriben el pacto no se someten a ninguna autoridad superior sino a las leyes. No se trata de una renuncia de derechos, sino de una transformación de ser individual a ser social. JEAN JACQUES ROUSSEAU