La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:"— Transcripción de la presentación:

1 LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
¿Cuál es “el verdadero fin de la filosofía”? A lo largo de la historia, se han hecho muchas propuestas: 1. Dar apoyo o sustento racional a la fe religiosa. 2. Fortalecer la concepción científica del mundo. 3. Transformar hechos sociales desagradables. 4. Consolar al hombre frente a los hechos. 5. Alcanzar una doctrina del ser en general. 6. Criticar la sociedad y su cultura. 8. Etc.

2 La respuesta está en...:

3 La Filosofía te amuebla la cabeza, como Ikea

4 LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA ES CLARIFICAR EL PENSAMIENTO
Mientras que el científico persigue obtener nuevos conocimientos, el filósofo busca clarificar el pensamiento, poner en claro nuestros conceptos, y con ello, encontrar sentido a la experiencia, viendo lo que ya se conocía bajo una nueva luz. El filósofo puede ser visto como un ingeniero de conceptos, que estudia la estructura del pensamiento: identifica sus “partes”-conceptos y observa cómo funcionan y cómo se relacionan entre sí, averiguando qué sucede, para mejor o para peor, cuando se introducen cambios, etc. «Yo prefiero presentarme como un ingeniero de conceptos» Simon Blackburn

5 No se puede pensar sin conceptos, aunque con ellos puede no pensarse bien

6 ¿Qué son los conceptos? Justicia / injusticia, verdad / falsedad, bondad / maldad, belleza / fealdad, libertad / necesidad, mortalidad / inmortalidad, razón / pasión, amistad, comunidad, identidad, tiempo, mundo, Dios,.... Dan contenido y estructura al pensamiento: son el esqueleto del “edificio mental” en el que vivimos. Conforman nuestra manera de pensar acerca del mundo y del lugar que ocupamos en él, nuestra visión de las cosas y, en este sentido, son las lentes con las que vemos Regulan nuestra comprensión de las cosas que hacemos y nos pasan, dando sentido a nuestras experiencias vitales.

7

8

9 EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA: la argumentación
‘Método’ viene del griego ‘meta-hodos’, que significa “camino a seguir”, procedimiento o pasos a seguir para alcanzar una meta. El método del filósofo consiste en argumentar: dar razones para apoyar o rechazar una idea.

10 ARGUMENTAR EN 4 PASOS Cuando argumenta, el filósofo sigue un mismo patrón constituido por cuatro pasos o momentos: (1) Precisar preguntas, (2) Explicitar respuestas, (3) Construir fundamentaciones y (4) Extraer consecuencias

11 Paso 1º. Precisar preguntas: «¿Qué es X?»
Se trata de construir laboriosamente la pregunta de partida, aclarándola todo lo que sea necesario, precisando qué es lo que se quiere decir con ella. Antes de intentar resolver un problema... ¿Cuál es exactamente el problema? ¿Quién soy? ¿Qué me hace ser quien soy?, o sea: ¿Qué rasgos puedo eliminar de mí, sin dejar de ser el mismo?

12 ¿Estoy diciendo realmente
Porque no es lo mismo «lo que digo» que «lo que quiero decir» ¿Estoy diciendo realmente lo que quiero decir?

13 ¿Qué significa "virgen"?

14 Paso 2º. Dar respuestas: «X es A»
Se trata de elaborar el contenido de la respuesta, la tesis. Puede ser elaborado, porque una respuesta como «X es A» podría suscitar la pregunta: «¿Y qué es A?», que habría que aclarar.

15 Paso 3º. Dar razones: «X es A porque R»
Se trata de defender la tesis, dar razón de ella, explicando por qué habría que creer eso y no otra cosa. No basta tener opiniones. Hay que dar razones y además, de las buenas ¿En qué te basas para decir...? ¿Qué te hace pensar que...? ¿Por qué crees que...? Las razones son los cimientos del "edificio mental" que habitamos: soportan el peso de lo que pensamos y hacemos. Si se caen, se derrumba todo.

16 ¿RAZONES PARA TRABAJAR?
“Hache” (Juan Diego Botto) tiene 19 años y vive en Buenos Aires con su madre. Ni estudia ni trabaja. Se encuentra anímicamente mal y no sabe muy bien qué hacer.

17 Paso 4º. Extraer consecuencias: «El que X sea A implica C»
Se trata de señalar las consecuencias que arrastra consigo la tesis defendida. Una manera de extraer consecuencias es preguntarse: ¿Cómo sería el mundo si...? (existiera o dejara de existir algo)

18 ¿Cómo sería el mundo si no existiera la mentira?

19 Espero que con esto podais identificar a quienes no son filósofos

20


Descargar ppt "LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:"

Presentaciones similares


Anuncios Google