LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Advertisements

INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Lic. Maynor Abraham Salgado Tegucigalpa, M.D.C junio del 2016 Similitudes y Diferencias entre la Investigación cuantitativa y Cualitativa.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Diferencias entre los enfoques: Enfoque cuantitativo -Describir, explicar y predecir. -Lógica deductiva. -Objetivo. -Se prueban hipótesis. -Se generaliza.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Investigación Cualitativa y Mixta
Metodología de la investigación
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Muestreo. El muestreo es un tópico sumamente importante en los modelos mixtos de investigación y tradicionalmente se ha clasif cado en dos tipos principales.
YESID CALDERON ROMERO INVESTIGACION DE MERCADOS
Investigación Cualitativa de Mercados
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Taller de acceso a la información
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
TEORÍA FUNDAMENTADA. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO THE DISCOVERY OF GROUNDED THEORY.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Modalidades de Investigación
Investigación cualitativa.. Concepto de la investigación cualitativa. Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
Tema.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas.
Enfoques Cuantitativo Cualitativo
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
INVESTIGACION MIXTA. OBJETIVOS Definir “métodos mixtos” de investigación y determinar cuándo utilizar este tipo de diseños. Describir el desarrollo de.
Métodos Mixtos de Investigación. Veamoselelsiguientevídeo: 71s.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
ALUMNOS: JHONATAN CJUIRO HUALLPAYUNCA MARIELA LISBETH HUARACHA TACO JHON GARCES FARFAM.
Transcripción de la presentación:

LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS

Introducción ¿Es algo nuevo?  Análisis de huellas, sangre, ADN.  Entrevistas a testigos, fotografías, videos, audios  Pruebas de laboratorio  Entrevistas a pacientes sobre los hábitos, historial clínico.

¿Qué son los métodos mixtos? Chen (2006) los define como la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno, y señala que éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura de los métodos mixtos”); o bien, que dichos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la investigación y lidia con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos mixtos”).

La meta de la investigación mixta no es reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales. ¿Qué son los métodos mixtos?

¿Cuándo utilizar los métodos mixtos? Usar las herramientas adecuadas para cada cosa.

¿Porqué utilizar los métodos mixtos? La naturaleza compleja de la gran mayoría de los fenómenos. Dos realidades: subjetiva y objetiva. Ejemplo: Universidad o empresa. Depresión, los valores de los jóvenes, las enfermedades, la religiosidad. Son temas tan complejos y diversos que el uso de un enfoque único no es suficiente.

Utilizar un enfoque mixto permite 1.Lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno. 2.Producir datos más ricos y variados mediante la multiplicidad de observaciones. 3.Permitir una mayor “exploración” y “explotación” de los datos. 4.Posibilidad de tener mayor éxito al presentar resultados a una audiencia hostil.

Pretensiones de la investigación mixta 1.Incremento de la validez. (corroborar) 2.Compensación. (contrarrestar) 3.Amplitud. (visión integral) 4.Complementación. (clarificación) 5.Explicación. (recolección y análisis de datos) 6.Expansión. (ampliar el conocimiento). 7. Utilidad. (mayor potencial)

1. Planteamiento del problema Etapas en que suelen integrarse los métodos cualitativos y cuantitativos.

2. Diseño de investigación

3. Muestreo Los métodos mixtos utilizan estrategias de muestreo que combinan muestras probabilísticas y muestras propositivas.

4. Recolección de datos El investigador debe decidir los tipos específicos de datos cualitativos y cuantitativos que habrá de ser recolectado, esto se prefigura y plasma en la propuesta. 5. Interpretación de los datos El análisis de datos en los métodos mixtos se relaciona con el tipo de diseño y estrategia elegidos para el procedimiento.

Ejemplo “Factores que inciden en la intención de voto por candidatos en elecciones presidenciales en un país latinoamericano” (en desarrollo por Christian Paulina Mendoza y Roberto Hernández-Sampieri, ). Etapa cualitativa: Consistirá en conocer qué factores considera fundamentales un grupo de ciudadanos en la decisión de votar por uno u otro candidato en una elección presidencial, mediante grupos de enfoque realizados con individuos mayores de edad de diversas características demográficas. Los resultados servirán para construir un cuestionario que mida tales factores.

Ejemplo “Factores que inciden en la intención de voto por candidatos en elecciones presidenciales en un país latinoamericano” (en desarrollo por Christian Paulina Mendoza y Roberto Hernández-Sampieri, ). Etapa cuantitativa: Se aplicará el instrumento a una muestra nacional, con la finalidad de asociar los factores entre sí y analizar su efecto en la intención de voto por los candidatos. Con los resultados de ambas fases, se pretende desarrollar un modelo que integre los elementos centrales que inciden en dicha intención.

Conclusiones El enfoque mixto de investigación, es una visión emergente para la construcción de conocimiento científico que considera los constructos significantes característicos del enfoque cualitativo, pero también utiliza el rigor lógico matemático de las técnicas estadísticas para la construcción de modelos que faciliten la toma de decisiones que inviten a transformar la realidad. Constructo: construcción teórica que se desarrolla para resolver cierto problema.