Universidad Ju á rez Aut ó noma de Tabasco Divisi ó n Acad é mica de Ciencias Econ ó mico Administrativas Construcción de un texto Primera fase Equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Manejo de cuentas en correo electronico SAUL OMAR NERI BARCENAS EPERANZA MENDOZA 1´´A´´ Instituto Oviedo Informática.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Presentaciones Efectivas El siguiente modelo sugiere varios de los aspectos que deben ser evaluados al momento de preparar una presentación. Se muestran.
COMUNICACIÓN EFECTIVA Clase 2 INACAP SEDE PUENTE ALTO.
TEXTO EXPOSITIVO.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
COMPRENSIÓN LECTORA.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 2
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La composición del texto escrito
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Taller de comunicación gráfica I
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
Módulo 27 La Reseña.
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Taller de BL y Taller de MT
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Taller de acceso a la información
El estudio de la literatura
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
La entrevista trabajo evaluado en parejas octavos 2016
De lo que hay que saber para escribir bien, de las ganas de hacerlo, de lo que se puede escribir, del equipo imprescindible para la escritura y de algunas.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
El estudio de la literatura
Mis pensamientos… mis notas, MI REPORTAJE.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
PRÁCTICA ESTRATEGIAS DE LECTURA. INDICACIONES 1. Reunirse en parejas. 2. Intercambiar libros. 3. Escribir en su cuaderno: Prácticas de estrategias de.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Sugerencias finales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

Universidad Ju á rez Aut ó noma de Tabasco Divisi ó n Acad é mica de Ciencias Econ ó mico Administrativas Construcción de un texto Primera fase Equipo 1: Andres Alfredo Alejandro Alejandro Miguel Angel Aquino Ocaña Mitzi Valeri Arcos Lopez Diana Carolina Ayala Mondragon

Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del texto.

 Esta primera etapa consiste en analizar cuidadosamente el tema y en aclarar las ideas que se desea comunicar. Solo se puede escribir acerca de lo que se sabe, pero hay que tener muy claro el contenido del mensaje que se piensa transmitir. No basta tener una idea vaga de lo que se quiere decir; se debe aclarar al detalle el contenido de lo que pensamos escribir.

Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:  ¿A quién estará dirigido el texto?  ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?  ¿En calidad de qué escribe el autor?:  ¿a título personal?  ¿en representación de alguien?  ¿representando a un grupo?  ¿Con qué propósito escribe?

 Investigar sobre el tema  Establcer los objetivos  Ideas sobre el tema  Realizar un esquema  Organizar ideas  Realizar un borrador  Revision del texto  Por ultimo verificar las ideas, coherencia, ortografía, etc.