Estrategias para la Inserción en el Mercado Laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO DE TU RED.
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Free-lance.
Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
Dirección por Competencias Evaluación del Desempeño
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
El marco estratégico.
1 Juego Trivia Comercial GERENCIA MERCADEO 2 PUBLICIDAD 3 VENTAS 4
Presentado por :María Carmenza Miranda Gómez Fundamentos administrativos Universidad Manuela Beltrán UMB virtual.
Administración y Funciones de la administración
Organizaciones que aprenden
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Gestión por Competencias
CREATIVIDAD E INNOVACION EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Reclutamiento y Selección IT
Trabajo realizado por: EFAs de la Provincia de Santa Fe.
D A M La Técnica Técnica para el Manejo de objeciones
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
¿Sabe cómo realizar una búsqueda de empleo exitosa?
Clase 4 Dirección de personal
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
ORGANIZACIÓN TECHINT 2004 Búsqueda Laboral y Procesos de selección CEMA I Lic. Gabriela López Mayo 2004.
1 7 Monitoreo de personas 7.1Banco de datos y sistemas de información.
Taller de Enfoque por competencias
“PRODERCO”.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
WORKSHOP: ENTREVISTAS GRUPALES
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Marketing para Tecnología de Información
Segmentación del Mercado
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
Outsoursing.
Fundamentos de Marketing
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Taller de Apresto Laboral
Servicio con Valor Agregado
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
1 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL. CÓMO INSERTARSE EN UN MERCADO EN CRISIS. Lic. Martín Sandoval.
Ms Hénder E. Labrador S. Proceso de Reclutamiento y Selección de Vendedores Material para 4to Año Licenciatura Administración.
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
BÚSQUEDA DE EMPLEO Mariam Santamaría.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Tema: P roblemas con el navegador. Motor de búsqueda.
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
INDUSTRIAS GARZA FABRICA DE MUEBLES,S. A. DE C. V
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
Mercadeo.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
Transcripción de la presentación:

Estrategias para la Inserción en el Mercado Laboral Cr. Fernando Ariceta - MBA

MARKETING PERSONAL POR COMPETENCIAS COMO SER RECLUTADO Y SELECCIONADO EN EL MERCADO LABORAL URUGUAYO

UN MUNDO QUE CAMBIA “NADA ES MAS PERMANENTE QUE EL CAMBIO” SE DICE “ME CAMBIAN LAS REGLAS DEL JUEGO” PERO ... “LO QUE CAMBIA ES EL JUEGO” ALVIN TOFFLER EN SU “LA TERCERA OLA” DICE: LA PRIMERA OLA – LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA TARDÓ MILES DE AÑOS EN DESPLEGARSE LA SEGUNDA OLA – LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NECESITÓ SÓLO 300 AÑOS PARA IMPONERSE LA TERCERA OLA – LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA NOS GOLPEARÁ CON TODO SU IMPACTO EN EL CURSO DE NUESTRAS VIDAS - (NOV 1980)

LA TERCERA OLA LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA GENERA UNA VIDA AUTÉNTICAMENTE NUEVA ENERGÍA DIVERSIFICADA Y RENOVABLE COMUNICACIONES INSTANTÁNEAS CONOCIMIENTO GLOBALIZADO PRODUCCIÓN DESCENTRALIZADA INFORMACIÓN COMPARTIDA FAMILIAS NO NUCLEARES “EL HOGAR ELECTRÓNICO” “EL TELETRABAJO”

LA REVOLUCIÓN INFORMÁTICA IMPLICA: EL TRABAJO A DISTANCIA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN COMUNICACIONES E INFORMÁTICA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE DEL TRABAJO PROPIO Y DE TERCEROS LA NO PRESENCIA FÍSICA EN EL LUGAR DE LA EMPRESA HORARIO LABORAL FLEXIBLE FAVORECER EL MULTIEMPLEO

LA COMERCIALIZACIÓN DE UNO MISMO EN EL TRABAJO BUSCAR UN TRABAJO ES LA TAREA MÁS IMPORTANTE QUE TIENE UN SER HUMANO POR LA NECESIDAD DE REALIZACIÓN PERSONAL ACORDE CON SUS INTERESES POR LA POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO PERSONAL ACORDE CON SUS OBJETIVOS POR LA NECESIDAD DE GENERAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y SUSTENTARSE A SI MISMO Y A SU FAMILIA

¿Porqué MARKETING PERSONAL? PORQUE CUANDO UNO SALE A BUSCAR TRABAJO EL “PRODUCTO” QUE SE VENDE ES UNO MISMO PORQUE EL MERCADO LABORAL SE MUEVE BAJO LAS MISMAS REGLAS DE UNA “PLAZA” COMERCIAL COMPETITIVA PORQUE EL “PRECIO” DE NUESTRO TRABAJO ES LA REMUNERACIÓN SEGÚN LAS COMPETENCIAS PORQUE LA “PROMOCIÓN” Y DIFUSIÓN DE NUESTRAS COMPETENCIAS PERMITE ENCONTRAR LA POSICIÓN ADECUADA A LAS MISMAS

MARKETING PERSONAL PRODUCTO PLAZA UNO MISMO MERCADO LABORAL EL “MIX” DEL MARKETING LAS CUATRO “P” DEL MARKETING PRODUCTO PLAZA UNO MISMO MERCADO LABORAL PRECIO PROMOCIÓN REMUNERACIÓN BÚSQUEDA

¿Porqué POR COMPETENCIAS? Spencer & Spencer señalan en su libro “Competencias en el trabajo” “LA COMPETENCIA ES LA CARACTERÍSTICA SUBYACENTE EN UN INDIVIDUO QUE ESTÁ CAUSALMENTE RELACIONADA CON UN NIVEL STÁNDARD DE EFECTIVIDAD EN UN TRABAJO O SITUACIÓN”

¿Porqué entonces MARKETING PERSONAL POR COMPETENCIAS? Porque uno debe conocer profundamente el “producto” que vende, lo que significa conocerse a “uno mismo” en sus competencias: En sus DESTREZAS Y HABILIDADES y En sus VALORES, ACTITUDES Y PERSONALIDAD

¿Porqué entonces MARKETING PERSONAL POR COMPETENCIAS? Porque el mercado laboral al que uno se dirige es una plaza muy competitiva en la que se muestran cientos de personas con iguales o mejores competencias que las que uno tiene Hay que saber llegar a todas las ofertas de trabajo que se encuentran en la Web, en las Universidades y en la prensa.

¿Porqué entonces MARKETING PERSONAL POR COMPETENCIAS? Porque encontrar la posición adecuada implica moverse con precisión en dicho mercado y lograr promoverse para alcanzar la posición deseada SABER ARMAR UNA CURRÍCULA PERSONAL SABER PARTICIPAR EN UN PROCESO DE SELECCIÓN SABER SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CONTRATANTE DE NUESTROS SERVICIOS

EL MIX DEL MARKETING PERSONAL COMENZAMOS CON EL: PRODUCTO PLAZA “UNO MISMO” PRECIO PROMOCIÓN

¿Y Usted es un “producto” atractivo? DESCUBRA SUS FORTALEZAS ANALICE SUS DEBILIDADES PREGUNTAS GUÍA: ¿ES CONSTANTE EN EL ESFUERZO? ¿ES SEGURO EN SUS ACCIONES? ¿TIENE HÁBITO DE TRABAJO ARDUO? ¿SE DISTRAE CON FACILIDAD? ¿NO LE GUSTA TRABAJAR SOLO? ¿NECESITA SUPERVISIÓN DIRECTA? ¿SE COMUNICA BIEN O CON DIFICULTAD? ¿SABE MARCAR SUS PRIORIDADES? ¿SE ADAPTA CON FACILIDAD A LOS CAMBIOS?

¿Y Usted es un “producto” atractivo? SEA HONESTO CONSIGO MISMO NO ALCANZA CON ESTAR CAPACITADO ES FUNDAMENTAL TENER LAS ADECUADAS COMPETENCIAS COMO PARA TRABAJAR EN ESTE MERCADO

Ser COMPETENTE implica: Tener DESTREZAS , HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS para las tareas (es lo visible y más fácil de detectar) “EL QUÉ SE SABE HACER” Tener ACTITUDES, VALORES Y RASGOS DE PERSONALIDAD PROPIOS (conceptos de uno mismo más difíciles de percibir y que están en el núcleo profundo de la persona a evaluar) “EL CÓMO SE HACE”

¿Cuáles deben ser sus COMPETENCIAS? EN CUANTO A DESTREZAS Y HABILIDADES USUARIO HABITUAL DE EQUIPOS INFORMÁTICOS SENTIRSE CÓMODO EN EL USO DE TECNOLOGÍA TENER CAPACIDAD DE AUTONOMÍA EN EL TRABAJO CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEBE TENER UN ALTO RENDIMIENTO PERSONAL CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA BUEN MANEJO DEL TIEMPO PERSONAL

¿Cuáles deben ser sus COMPETENCIAS? EN CUANTO A ACTITUDES, VALORES Y PERSONALIDAD SER DILIGENTE SIN REQUERIR SUPERVISIÓN SER ORGANIZADO SABIENDO SIEMPRE QUE HACER TENER MADUREZ Y RESPONSABILIDAD EN EL USO DE LA LIBERTAD Y AUTONOMÍA ESTAR MOTIVADO EN SU TRABAJO CAPACIDAD DE TRABAJAR SIN CONTACTO SOCIAL TENER CONCIENCIA DE SEGURIDAD EN LO QUE HACE ADAPTARSE A LAS NUEVAS SITUACIONES SER AUTODISCIPLINADO

EL MIX DEL MARKETING PERSONAL CONTINUAMOS CON LA: PRODUCTO PLAZA MERCADO LABORAL PRECIO PROMOCIÓN

PLAZA – MERCADO LABORAL HAY QUE SALIR AL MERCADO: SI UNO NO SE “MUESTRA” EN ÉL, NADIE NOS VA A BUSCAR CONDICIONES: ESTAR SEGURO DE PODER COMPETIR EN ÉL CONOCERSE A SÍ MISMO PARA “VENDERSE” CONOCER LA PLAZA, LOS LUGARES DONDE IR ENCONTRAR EL “NICHO” DE MERCADO SUYO APRENDER A CONOCER A SUS “CLIENTES” ENTENDER LAS NECESIDADES DEL MERCADO

¿Y cómo acceder al mercado de trabajo? OBVIAMENTE POR INTERNET UTILIZANDO LOS SITIOS Y PORTALES DE EMPLEO UTILIZANDO LOS MOTORES DE BÚSQUEDA INGRESANDO A LAS CÁMARAS DE EMPRESAS y BOLSAS DE TRABAJO DE LAS MISMAS INGRESANDO A LAS EMPRESAS DIRECTAMENTE LEYENDO LOS ANUNCIOS DE PRENSA LEYENDO LAS CARTELERAS DE LAS UNIVERSIDADES O SUS SITIOS WEB

EL MIX DEL MARKETING PERSONAL SEGUIMOS CON EL: PRODUCTO PLAZA PRECIO PROMOCIÓN REMUNERACIÓN

¿Cuáles deben ser sus REMUNERACIONES? EN CUANTO A HONORARIOS EN DINERO POR TRABAJO, PROYECTO O TAREA? POR HORAS O DÍAS DE TRABAJO? POR MES O PERÍODO TOTAL PACTADO? EN CUANTO A OTROS BENEFICIOS VIÁTICOS? ALIMENTO? COMBUSTIBLE? AUTO? HARDWARE? SOFTWARE? ACCESORIOS?

EL MIX DEL MARKETING PERSONAL TERMINAMOS CON LA: PRODUCTO PLAZA PRECIO PROMOCIÓN BÚSQUEDA LABORAL

¿Y cómo me “promociono”? ¿Cómo presento mi CV? SI HAY UN FORMULARIO PREDETERMINADO: - Complete toda la información - En los comentarios a agregar introduzca sus fortalezas y capacidades EN CUANTO A LA FORMA: Sea breve y conciso (2 pág. Máx.) Ordene la información de actual hacia anterior Revise las faltas de ortografía!

¿Y cómo armo mi Currícula? EN CUANTO AL CONTENIDO: ORIÉNTELO A LA EMPRESA Y AL CARGO A LOS QUE VA DIRIGIDO, A SUS NECESIDADES, A LO QUE BUSCAN DESTAQUE SUS LOGROS EN TAREAS CONCRETAS CON RESPALDO EN CIFRAS NO SE EXCEDA EN SUS MÉRITOS Y SEA HONESTO EN SUS ATRIBUTOS TRATE DE QUE SUS EXPERIENCIAS SE VEAN COMO DE IMPACTO EN SU FUTURO TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN NO PONGA LO QUE NO AGREGUE VALOR CON VISTAS AL CARGO AL QUE SE POSTULA

¿Y cómo manejo la entrevista? EN CUANTO AL CONTENIDO: ORIÉNTELA A HABLAR DE SUS ÉXITOS Y DE SUS FORTALEZAS CONTESTE LAS PREGUNTAS QUE LE HACEN NO DUDE EN LAS RESPUESTAS SEA CONCISO Y NO SE EXTIENDA EN CUANTO A LA FORMA: COMUNÍQUESE ASERTIVAMENTE NO SEA AGRESIVO NI PASIVO CUIDE SU VOZ, MIRADA, POSTURA Y MANOS

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES CONÓZCASE A SI MISMO REFUERCE SUS FORTALEZAS MEJORE SUS DEBILIDADES AGREGUE COMPETENCIAS PREPARE SU CURRÍCULA PARA SALIR AL MERCADO NAVEGUE POR INTERNET ENCUENTRE SU OPORTUNIDAD

Cr. Fernando Ariceta - MBA MUCHAS GRACIAS Cr. Fernando Ariceta - MBA fernando@aricetaconsultores.com

EL PROCESO DE SELFCOACHING 1. AUTOCONOCIMIENTO 2. AUTOCRÍTICA 3. AUTOAPRENDIZAJE 4. AUTODISCIPLINA Y... 5. AUTOENTRENAMIENTO

AUTOCONOCIMIENTO Primera Etapa

El Proceso de Selfcoaching: AUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento implica observarnos al “espejo” del alma Intentando definir cuál es el estilo con el que nos relacionamos con nuestros colaboradores y si tenemos los rasgos necesarios para liderar

¿SE NACE LIDER? ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS INNATAS DEL LÍDER? Inteligente Creativo y con iniciativa Hábil para las relaciones personales Persuasivo y Persistente Diplomático y con tacto Organizado y Cooperador

TEORÍAS DE LIDERAZGO TEORÍA DE LOS RASGOS: BUSCA CARACTERÍSTICAS QUE DIFERENCIAN A QUIENES SON LÍDERES DE LOS QUE NO LO SON RASGOS AMBICIOSO CONFIADO COOPERADOR DECIDIDO CONFIABLE DOMINANTE DINÁMICO PERSISTENTE TOLERANTE ADAPTABLE A LAS SITUACIONES ATENTO AL ENTORNO SOCIAL ORIENTADO A LA REALIZACIÓN SEGURO DE SI MISMO DESEOSO DE ASUMIR RESPONSABILIDADES

La elección de un líder mundial EJERCICIO PRÁCTICO La elección de un líder mundial Imaginemos que nuestro voto contará para decidir entre estos tres candidatos, “a” , “b , y “c”

Candidato A Asociado a políticos corruptos, gente rara y astrólogos. Tiene dos amantes , fuma como una chimenea y toma algún martini de más

Fue despedido dos veces, duerme hasta el mediodía, Candidato B Fue despedido dos veces, duerme hasta el mediodía, usó opio en el colegio y bebe whisky de más.

Candidato C Es un héroe de guerra condecorado. Jamás fumó, no bebe, no tiene aventuras extramaritales y es vegetariano.

RESULTADO DE LA ELECCIÓN Franklin D. Roosevelt B. Winston Churchill C. Adolf Hitler

CONCLUSIONES Si no se nace líder … Si con las características personales no alcanza … Si hay que tener algo más …. ¿qué hay que tener …? ESTILO

AUTOEVALUACIÓN DE MI ESTILO PERSONAL Hay que aprender a conocerse Cómo consideramos al factor humano en las organizaciones Cómo equilibramos el interés por la gente con el interés por los resultados Si desarrollamos una cultura de participación y compromiso