AMIGDALITIS. Las amígdalas son tejido linfoide situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
Advertisements

INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
INFECCION DE VÍAS AEREAS SUPERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Infecciones de vías respiratorias superiores
Orofaringe Dr. Eladio M. Valverde.
FARINGITIS CONCEPTO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA
 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
ADENOAMIGDALITIS DR. EDGARDO CORNEJO ROSALES.
Parotiditis Crónica Recurrente
PAE EN PACIENTES CON TRSTORNOS DE VIA AEREA SUPERIOR
BRONQUITIS.
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015
Ortiz Pantoja Elsa Regina. Grupo: 2708
Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al.
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores Dr. Roberto Ramírez Avila Licenciatura en Enfermería.
DIFTERIA Enfermedad del tracto respiratorio superior caracterizada por dolor de garganta, fiebre moderada y una membrana adherente en la(s) amígdala(s),
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Dra. Mª Carmen Montagud. Febrero 2013 Centro de Salud Vall d’ Alba
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
AMÍGDALAS LINGUAL Y PALATINA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
DR. JOSE LUIS VILLEGAS PEÑALOZA. RESD. MGI II AÑO.
Caso clínico: Grupo 3.
TUBERCULOSIS.
CODIFICACION PATOLOGICA
Los sospechosos habituales
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
AMIGDALITIS Las amígdalas Las amígdalas son pequeños bultos de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Ayudan.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
NEUMONIA.
Faringitis aguda.
FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
FARINGOAMIGDALITIS ACOSTA BOWEN DANIEL KALIL SALINAS TAMIME TITO EL BANDIDITO.
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR PATOLOGIAS DE EL APARATO ESTOMATOGNATICO EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL ODONTOLGIA 2 C MARICELA PAZ SARAY.
FARINGOAMIGDALITIS. INTRODUCCION Dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente Principal causa: Faringitis aguda Virus son los responsables de.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

AMIGDALITIS

Las amígdalas son tejido linfoide situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva y respiratoria de la invasión bacteriana. ANATOMIA

Es una inflamación de las estructuras mucosas y submucosas de la garganta. AMIGDALITIS Predisposición a la inflamación e infección por su abundante contenido de tejido.

EPIDEMIOLOGIA Frecuente en niños en edad pre escolar y escolar. Tiene mayor incidencia a finales de invierno y primavera. Mayor incidencia la amigdalitis Causada por los estreptococos del grupo A beta hemolíticos.

Entrada del microorganismo Adherirse al epitélio que cubre a la amígdala. Se multiplica y empiezan a colonizar el área INFECCION En respuesta a esto se produce inflamación del tejido linfoide debido a la acumulación leucocitos. Exudado, el enrojecimiento dela amigdala FISIOPATOLOGIA

ETIOLOGIA Vírus (80 – 90%)Bactérias (10 – 20%) InfluenzaEstreptococos Parainfluenza Betahemolitico del Grupo A: Streptococcus pyogenes Staphylococcus dorado Enterovirus Adenovirus Epstein Barr

AMIGDALITIS AGUDA Edematosa Las criptas mantienen un infiltrado leucocitario con detritos epiteliales y bacterias La amigdalitis aguda es una infección de las amígdalas (más conocidas con el nombre de anginas)

Las amigdalitis agudas pueden dividirse en tres categorías que sugieren su etiología y tratamiento: Amigdalitis Eritematosa (70% virales y por bacterias en 30%) Hallasgos: Adenopatia cervicales Angina Rojas : Mucosa orofaríngea y amigdalas de coloración rojo intenso. Amigdalas hipertróficas y edematosas. Anginas Blancas: Eritema de mucosa mas placas blanquecinas purulentas recubriendo las amigdalas Amigdalitis Ulcerativa (mayoría son virales, raramente bacterianas) Hallasgos: Amigdalas edematosas, congestivas, con ulceras uni o bilaterales, delimitado o no y caracteristicamente recubierta por exudato blanquecino grisaceo. Dx diferencial: Angina de Vicent, Ca de amigdala y chancro sifilico Amigdalitis Membranosa Hallasgos: Amigdalas recubiertas por exudato blanquecido espesso, homogêneo, grisaceo. Dx diferencial: Mononuclosis infecciosa

AMIGDALITIS CRÓNICA Pus Material caseoso Capas de células epiteliales descamadas (envuelven cristales de colesterol, grasa leucocitos y algunas veces depósitos de material calcáreo;) No se limita a la pared de las criptas afecta por entero Se define como el paciente que ha presentado: 7 episodios de amigdalitis en un año 5 episodios de amigdalitis por año en 2 años consecutivos 3 episodios de amigdalitis por año durante 3 años consecutivos.

AGUDACRÓNICA RepentinoDolor al deglutir EscalofrióHiperemia en la region periamigdalina Fiebre de 38 a 39° durante 24 a 72 hrsMaterial caseoso fétido, con salida de exudado purulento al presionar la amigdala Disfagia Otalgia refleja Los ganglios linfáticos digastricos y yugulares superiores se encuentran crecidos y dolorosos a la palpación Puede presentar áreas de calcificación (tonsilitos compuestos por sales de calcio y magnesio, hidroxiapatita y radicales amonio) Edema bucofaríngeo > voz mas gruesa Crecimiento notorio de las amígdalas se acompaña de hipo nasalidad Ocasionalmente la boca de la cripta puede cerrarse por adesiones inflamatórias Halitosis Mialgias y artralgias SINTOMATOLOGIA

Historial clinico Exploracion fisica. DIAGNOSTICO

Exámenes de laboratório: Test de detección rápida de Streptococos del grupo A. Exudado faringeo Hemocultivo.

COMPLICACIONES Absceso periamigdalino Obstrucción respiratoria Hipertrofia amigdalina Fiebre reumática Glomerulonefritis posestreptocócica

TRATAMIENTO AINES Disminui el dolor Fiebre Disminuí Inflamacion Antipiréticos diminui el dolor

TRATAMIENTO Penicilina V, vía oral, durante 10 días: 12 años: 500 mg cada doce horas Penicilina G benzatina, en inyección única intramuscular : 27 kg: U Oral (alergia a penicilina) Eritromicin a mg /Kg/día c/ 6-12 hrs. 10 días Azitromicina mg/kg/día c/ 24 hrs. 5 días Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs. 10 días Cefaclor mg/kg/día c/ 8-12 hrs. 10 días Clindamicina mg/kg/ día c/ 6-8 hrs. 10 dí

AMIGDALECTOMIA INDICACIONES: Amigdalitis recurrente. Hipertrofia amigdalina Absceso periamigdalino COMPLICACIONES: Hemorragia Temprana (24hs) Tardia (1 semana) Vomito pos opetarorio

GRACIAS !