Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Advertisements

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat LA OBESIDAD INFANTIL Lic. Nut. Diana Magdalena Galindo Osuna, ENC, NC.
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Nieves Valero  Adolescentes 4º ESO  Familias.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)
LOS NIÑOS CON SOBRE PESO Un problema de todos…. Niños con sobre peso Es preocupante el elevado número de niños que en nuestro país muestran un claro sobrepeso.
o Hoja de presentación.______________________pág. 1 o Portada del Programa______________________ pág. 2 o Índice. __________________________________pág.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Alimentación Saludable
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
LA OBESIDAD Y SUS CONSECUENCIAS
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Dieta durante la Infancia
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
La problemática sobre la diabetes
Nutrición en diabetes gestacional
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Alimentación Saludable
Encuesta Nacional de Salud
La salud es importante para los seres humanos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Minutas Jardin Infantil Pinocho
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Diabetes mellitus.
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Alondra Higuera Gema Salas German Real Román Miranda
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
Prevención de enfermedad cardiovascular
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Obesidad Carrie Miller, MSN, RN, CNE. Reconocimientos o Organización Mundial de la Salud – Esta comprometida en promover los resultados saludables para.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
La presencia de un medio nutricional, hormonal, y metabólico con determinadas características, provisto por la madre genera cambios permanentes en la descendencia.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios

Objetivos Conocer los factores de riesgo de la obesidad infantil Conocer los factores de riesgo de la obesidad infantil

Definición Enfermedad crónica, compleja, multifactorial. Enfermedad crónica, compleja, multifactorial. Prevenible. Prevenible. Se inicia durante la infancia y adolescencia, debido a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías. Se inicia durante la infancia y adolescencia, debido a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías. El sobrepeso es por arriba del centil 75 y la obesidad del centil 85 de las curvas CDC de IMC. El sobrepeso es por arriba del centil 75 y la obesidad del centil 85 de las curvas CDC de IMC.

Tablas CDC 2000

Epidemiología Incidencia y prevalencia han aumentado. Incidencia y prevalencia han aumentado % en infancia 10-20% en infancia 30-40% en adolescencia 30-40% en adolescencia 60-70% en adultos 60-70% en adultos Obesidad en niños 5 a 11 años Incremento Prevalencia nacional en niños Prevalencia nacional en niñas Prevalencia nacional

Criterios diagnósticos Sobrepeso > = percentil 75 Sobrepeso > = percentil 75 Obesidad >= percentil 85 Obesidad >= percentil 85 Obesidad grave >= percentil 97 Obesidad grave >= percentil 97

Factores etiopatogénicos Nutricional, simple o exógena Nutricional, simple o exógena Endógena o secundaria Endógena o secundaria

Nutricional 95% se deben a esta causa. 95% se deben a esta causa. Modificación de patrones de alimentación con alto consumo de calorías y disminución de la actividad física. Modificación de patrones de alimentación con alto consumo de calorías y disminución de la actividad física. Se incrementó el consumo de alimentos ricos en carbohidratos refinados (refrescos) y disminuyó el consumo de frutas, verduras, carnes y lácteos. Se incrementó el consumo de alimentos ricos en carbohidratos refinados (refrescos) y disminuyó el consumo de frutas, verduras, carnes y lácteos.

Nutricional Se relaciona con sedentarismo propio de la vida urbana: mayor tiempo viendo TV o videojuegos o computadora. Se relaciona con sedentarismo propio de la vida urbana: mayor tiempo viendo TV o videojuegos o computadora. Por cada hora de TV se incrementa 12% el riesgo de obesidad en niños de 9 a 16 años. Por cada hora de TV se incrementa 12% el riesgo de obesidad en niños de 9 a 16 años. Dedican 4.1 ±2.2 horas /día de TV. Dedican 4.1 ±2.2 horas /día de TV.

Endógena Hasta 5% cursan endocrinopatías, asociadas a talla baja. Hasta 5% cursan endocrinopatías, asociadas a talla baja.

¿Cuáles son los niños que deben bajar de peso? En 1998 aparecieron en Pediatrics las recomendaciones de un grupo de expertos para el tratamiento de la obesidad en niños: En 1998 aparecieron en Pediatrics las recomendaciones de un grupo de expertos para el tratamiento de la obesidad en niños: Los niños de 2 a 7 años con IMC mayor al 20% y con complicaciones. Los niños de 2 a 7 años con IMC mayor al 20% y con complicaciones. Los niños mayores de 7 años con IMC con sobrepeso y con complicaciones Los niños mayores de 7 años con IMC con sobrepeso y con complicaciones Los niños de 7 años con IMC mayor al 20%. Los niños de 7 años con IMC mayor al 20%.

CLASIFICACIÓN DE OBESIDAD ACUERDO A SU DISTRIBUCION Androide (central) Androide (central) Ginecoide (periférica) Ginecoide (periférica)

Bouchard : añade un tercer tipo, la obesidad generalizada, que para él sería precisamente la más característica del niño y adolescente. En esta variedad no existiría una distribución regional de la grasa, pero resulta difícil distinguirla en la práctica. Bouchard : añade un tercer tipo, la obesidad generalizada, que para él sería precisamente la más característica del niño y adolescente. En esta variedad no existiría una distribución regional de la grasa, pero resulta difícil distinguirla en la práctica.

Factores de riesgo Factores conductuales Disminución de la actividad física Evitar el desayuno Horarios de comida no establecidos con periodos largos de ayuno Hábitos de alimentación inadecuados Ambos padres trabajadores Bajo consumo de vegetales, frutas y fibra Factores biológicos Antecedes familiares primer grado de obesidad Si uno de los padres es obeso, la probabilidad de ser obeso en la vida adulta, se triplica Ablactación temprana Hijo de madre diabética Hijo de madre obesa - RCIU Nivel socioeconómico bajo

Factores de riesgo para desarrollar complicaciones metabólicas Antecedentes familiares de primer grado con: Antecedentes familiares de primer grado con: Diabetes mellitus 2 Diabetes mellitus 2 Hipertensión arterial Hipertensión arterial Enfermedad hipertensiva durante el embarazo Enfermedad hipertensiva durante el embarazo Enfermedad isquémica coronaria en menores de 55 años Enfermedad isquémica coronaria en menores de 55 años Enfermedad vascular cerebral en menores de 55 años Enfermedad vascular cerebral en menores de 55 años Ovarios poliquísticos Ovarios poliquísticos Hipertrigliceridemia y/o hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia y/o hipercolesterolemia Hiperuricemia Hiperuricemia Presencia de acantosis nigrans Presencia de acantosis nigrans TA por arriba del percentil 90 para la edad TA por arriba del percentil 90 para la edad IMC => percentil 97 IMC => percentil 97

Las consecuencias de la obesidad infantil: Las consecuencias de la obesidad infantil: Baja autoestima. Baja autoestima. Bajos resultados en el colegio. Bajos resultados en el colegio. Introversión, a menudo seguida de rechazo social. Introversión, a menudo seguida de rechazo social.

Los niños que inician con una obesidad entre los 6 meses y 7 años de vida: Los niños que inician con una obesidad entre los 6 meses y 7 años de vida: Seguirán siendo obesos en la edad adulta hasta en un 40%. Seguirán siendo obesos en la edad adulta hasta en un 40%. Para los que iniciaron entre los 10 y 13 años las probabilidades Para los que iniciaron entre los 10 y 13 años las probabilidades De ser obeso son de un 70%, porque las células que almacenan grasa (adipositos) se multiplican en esta etapa de la vida. De ser obeso son de un 70%, porque las células que almacenan grasa (adipositos) se multiplican en esta etapa de la vida.

Complicaciones que generalmente ocurren en la edad adulta: Complicaciones que generalmente ocurren en la edad adulta: Aumento en la Presión Arterial Aumento en la Presión Arterial Aumento de los niveles de colesterol general Aumento de los niveles de colesterol general Altos niveles de glucosa en sangre Altos niveles de glucosa en sangre Problemas respiratorios al dormir Problemas respiratorios al dormir Problemas ortopédicos, articulaciones Problemas ortopédicos, articulaciones

Tratamiento: En niños obesos, los pilares de la terapia incluyen dieta y ejercicio, ambos importantes para el control de peso exitoso. En niños obesos, los pilares de la terapia incluyen dieta y ejercicio, ambos importantes para el control de peso exitoso. el objetivo del control del peso es: el mantenimiento del peso actual mientras el niño crece en estatura, de esta manera alcanzando un IMC apropiado. el objetivo del control del peso es: el mantenimiento del peso actual mientras el niño crece en estatura, de esta manera alcanzando un IMC apropiado.

Tratamiento Fármacos Fármacos El sobrepeso y obesidad no requieren tratamiento farmacológico El sobrepeso y obesidad no requieren tratamiento farmacológico Sólo su usan fármacos en enfermedades secundarias metabólicas Sólo su usan fármacos en enfermedades secundarias metabólicas Alimentación Alimentación No se requiere dieta de reducción de peso. No se requiere dieta de reducción de peso.

Alimentación Evaluación personalizada Evaluación personalizada Recordatorio de 24 horas Recordatorio de 24 horas Frecuencia de alimentos Frecuencia de alimentos Analizar la dieta habitual Analizar la dieta habitual Dar orientación nutricional a los padres Dar orientación nutricional a los padres Indicar cambios en los hábitos alimenticios Indicar cambios en los hábitos alimenticios Orientación alimentario con el plato del buen comer Orientación alimentario con el plato del buen comer

Prevención Evaluación periódica del crecimiento del niño. Evaluación periódica del crecimiento del niño. Seno materno por al menos 6 meses Seno materno por al menos 6 meses Evitar ablactación antes de los 6 meses de edad Evitar ablactación antes de los 6 meses de edad Evitar alimentos industrializados Evitar alimentos industrializados Promover el consumo de alimentos preparados en casa Promover el consumo de alimentos preparados en casa

Prevención ¡MOVERSE!. ¡MOVERSE!. 30 minutos diarios de caminata 30 minutos diarios de caminata Disminuye factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares Disminuye factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares Disminuye la hiperglicemia Disminuye la hiperglicemia

GRACIAS