Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Advertisements

Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Krista Vanessa Valle Ceballos Rocío Verónica Rosales Rodríguez
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Por Luis Eduardo López M. – Docente
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
+ Diseño instructivo y teorías del aprendizaje ConductistaEnfoque sistémicoCognitivistaConstructivistaConectivista.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
 El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades se usen para el beneficio de.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Feminismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES. Tres aspectos fundamentales 1. Las personas son seres humanos profundamente diferentes entre sí. 2. Las personas.
Como son los animales unidad 5 Ciencia y ambiente 2015.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Las Organizaciones como Sistemas
TEORIA DE CAOS Caos es el obscuro y silencioso abismo de donde procede la existencia de todas las cosas. El Caos dió nacimiento a la negra Noche y al.
MOTIVACION.
La Organización como Sistema Social
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
La naturaleza y habilidades del liderazgo
Análisis del caso de la señora Carmen García
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Sistemas sociales Son sistemas abiertos y complejos
Modelo de Sistemas de Betty Neuman.
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
Presentación de la asignatura Economía I
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Medio Ambiente y dinámica de sistemas
Ing. Msc. patricia Beracochea
Alejandro Jasso.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Licda. Andrea Cifuentes
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
La Gestión y el Control de Procesos
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Foro de Conocimientos Previos
Estudio de Puestos Proceso por el.
Escuela de sistemas.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Análisis de puestos.
Carrera serie de acontecimientos de la vida profesional de un individuo dentro de una organización.
Tema: Filosofía de la Planificación Estratégica
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
Administración del Cambio
SER VIVO = ORGANISMO - es un conjunto de átomos y moléculas - que forman una estructura material muy organizada y compleja, - en la que intervienen.
LA TECNOLOGÍA.
La Organización como sistema abierto
UNIDAD I Las organizaciones.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
EDUCACION TECNOLOGICA
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
SISTEMA Es una serie de ELEMENTOS que FORMAN una ACTIVIDAD, o un PROCEDIMIENTO o PLAN DE PROCESAMIENTO, que BUSCAN una META o METAS COMUNES, mediante la.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Transcripción de la presentación:

Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas Teoría de los sistemas Inicios Teoría unificadora Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas Sistemas existen dentro de sistemas Sistemas son abiertos Las funciones del sistema depende de su estructura Sistema Unidades combinadas que forman un todo Características Tiene un propósito Naturaleza orgánica Un estimulo cualquiera en cualquier unidad afecta a todas las demás Tipos Por constitución Sistemas físicos Cosas tangibles Sistemas conceptuales Filosofías, ideas. Por su naturaleza Cerrados No intercambio con el medio No existen Se usa para llamar a los sistemas con poco intercambio Abiertos Intercambio con el medio Adaptables Parámetros Entrada, Impulso para iniciar Salida, resultado Procesamiento, convierte entrada a salida Retroacción, Ambiente

Constante interacción dual con el ambiente Capacidad para Sistema Abierto Constante interacción dual con el ambiente Capacidad para Crecer Cambiar Adaptarse Autor reproducirse Debe competir con otros sistemas Tiene un propósito Organizaciones Comportamiento probabilístico y no determinista. Organizaciones dentro de organizaciones Interdependencia de las partes

Pese a cambios en el ambiente Teoría de sistemas Estado de equilibrio Se alcanza con Unidereccionalidad Pese a cambios en el ambiente Se logran mismos resultados Progreso en relación a un fin Alcanza los resultados Con menor esfuerzo Debe conciliar Homeostasis Equilibrio dinámico Adaptabilidad Variación del sistema para ajustarse al medio Fronteras Delimita el interior-exterior del sistema Imaginarias En ellos se da la interacción Hombre funcional Desempeña un papel en la organización Tiene expectativas Da a conocer las expectativas La expectativa altera o refuerza el papel

1. Características del sistema abierto El sistema abierto se basa en la constante interacción dual presenten entre la organización y el ambiente, existe una competencia con otros sistemas y se llama la atención la capacidad que poseen estos sistemas para crecer, cambiar, adaptarse y auto reproducirse. Debido a la incertidumbre del entorno las organizaciones en sistemas abiertos poseen un comportamiento impredecible y no probabilístico, a su ves dentro de las organizaciones existen otras organizaciones (sistemas dentro de los sistemas), creados por el hombre funcional, los cuales poseen una interdependencia entre ellos (el mas mínimo cambio en uno genera cambios en todos los demás).