UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cinética Enzimática.
Advertisements

ENZIMAS.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
ENZIMAS.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
ENZIMAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS.
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
Factores que afectan a los Biocatalizadores. Efecto del pH Las enzimas actúan dentro de límites estrechos de pH (pH óptimo de la reacción). Por ejemplo,
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Control de la producción de ATP (Desde Glucólisis parte 2)
Introducción al Metabolismo
 Un biocatalizador reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que ésta sea más rápida o más lenta. Cada reacción química.
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
Objetivo: Procesos catabólico
BIOMOLÉCULAS Enzimas.
TEMA: Introducción a la Enzimología
La química de los seres vivos
Biología 2º Bachillerato
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
ENZIMAS.
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
Dra. Carmen Aída Martínez
Introducción a la enzimología.
ENZIMAS 1.
ENZIMAS Tema 5: Proteínas 2º de Bachillerato 1er Trimestre (2017)
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
Metabolismo.
Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA
UNIDADES METABOLISMO.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
METABOLISMO ¿Definición?.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Enzimas.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
BIOENERGETICA.
Efecto del pH y de la temperatura en la cinética enzimática
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Tema 5: Metabolismo celular
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
CICLO DE KREBS.
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO ATP Y ENZIMAS. 1. CONCEPTO DE METABOLISMO Se denomina metabolismo al conjunto de reacciones químicas que se producen en el.
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
INTEGRANTES:  DURAN LOPEZ,  ESPINOZA CESPEDES YERSON  ABARCA DUEÑAS EMELIN  ENRIQUEZ BRAVO YOSELIN TECNOLOGIA DE ALIMENOS II.
Mecanismo de actuación enzimática:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO MORFOFISIOLOGÍA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO MORFOFISIOLOGÍA. Dra. Diana Moreno Barinas, Marzo del 2018 Sección “C”

ORGANISMOORGANISMO Posee Condiciones Cambiantes Flexibilidad Metabólica Permitiendo Adaptarse a esa Circunstancia LA REGULACIÓN ENZIMÁTICA

MECANISMOS BÁSICOS DE REGULACIÓN ENZIMÁTICA ACTIVACIÓN ENZIMÁTICA Basado en sustancias que permiten a las enzimas actuar (activadores) INHIBICIÓN ENZIMÁTICA. Las sustancias protagonistas de este tipo de regulación son los inhibidores, los cuales paralizan la actividad enzimática. INHIBICIÓN ENZIMÁTICA. Las sustancias protagonistas de este tipo de regulación son los inhibidores, los cuales paralizan la actividad enzimática IRREVERSIBLE (ENVENENAMIENTO IRREVERSIBLE (ENVENENAMIENTO) La enzima queda inútil permanentemente.REVERSIBLE. La enzima no actúa durante el tiempo que el inhibidor está unido, pero esta situación es temporal. 1)NO COMPETITIVA. 2) COMPETITIVA 1)NO COMPETITIVA. 2) COMPETITIVA

MECANISMOS BÁSICOS DE REGULACIÓN ENZIMÁTICA 3 ALOSTERISMO. Producida por las enzimas alostéricas, que tienen uno o varios centros reguladores además del centro activo. Su cinética enzimática viene dada por una curva sigmoidea en lugar de la hiperbólica característica del resto de enzimas. E NORMAL E ALOSTÉRICA Vmax Concentración de sustancia Cinética Hiperbólica Velocidad de la Reacción

pH óptimo pH óptimo: pH al cual la enzima alcanza su máxima actividad. Por encima de éste o debajo de éste su actividad disminuye. Temperatura: Temperatura: la actividad enzimática aumenta con el aumento de la temperatura hasta llegar a un máximo (T óptima) luego decrece, temperatura altas desnaturalizan la enzima, temperaturas bajas las inhiben. Cofactores Cofactores: como los bioelementos y oligoelementos (Mn, Mg, K...), que incrementan la velocidad de reacción de la enzima.

En donde:  S es el substrato  E es la enzima  ES es el complejo enzima substrato o complejo de Michaelis y Menten  k 1,k -1 y k 2 son las constantes de velocidad de la reacción. Propusieron un modelo simple para explicar la mayoría de las reacciones catalizadas por enzimas.

En donde: v 0 : es la velocidad inicial de la reacción Vmax: es la velocidad máxima Km es la constante de Michaelis y Menten [S] es la concentración de sustrato

Una característica esencial del metabolismo en las células es su enorme complejidad pero a la vez la existencia de una fina regulación. Esta regulación se hace a nivel de algunas enzimas situadas estratégicamente en las rutas metabólicas, que catalizan reacciones irreversibles a través de las enzimas reguladoras. Actividad modulada en dos niveles: a) Síntesis de enzima a) Actividad de la enzima Control de tipo genético que implica la existencia de genes reguladores y enzimas adaptativas. Las moléculas de enzima pueden operar en dos estados: activo e inactivo en función de sus propiedades cinéticas (alosterismo).

Básicamente, consiste en modificar la conformación de una enzima, como consecuencia de la unión reversible, de tipo covalente, que se establece entre grupos químicos de la proteína y una molécula de baja masa molecular. Los procesos que participan en estas modificaciones incluyen: fosforilación – desfosforilación; acetilación – desacetilación; adenilación – desadenilación; metilación – desmetilación de diversas proteínas. Ejemplo conocido de la fosforilación – desfosforilación Enzima glicógeno fosforilasa, involucrada en la degradación del glicógeno que lleva a la formación final de glucosa.

Reacción Endergónica. Ejemplo -Absorben energía aplicada al funcionamiento de la célula produciendo nuevos componentes. -Se manifiestan durante los procesos anabólicos, de manera que, requieren que se le añade energía a los reactivos. 1.Fotosíntesis. 2. División celular (Mitosis- meiosis) 3. Síntesis de Proteínas.

Reacción Exergónica. -Liberan más energía de la que absorben. -Liberan una cantidad de energía mayor que la absorbida para romper los enlaces de los reactivos, de modo que el exceso queda libre conforme se lleva a cabo la reacción. Ejemplo 1. Fotólisis del agua. 2. Respiración celular aerobia (Glucólisis, Ciclo de Krebs, Cadena Oxidativa). 3. Senescencia o Envejecimiento celular.