Transformemos nuestro entorno
Inducción
Número de participantes máximo: 30. Taller: Transformemos nuestro entorno Objetivo: Fortalecer las capacidades de los agentes de pastoral mediante la transferencia de las competencias ciudadanas para que transformen su entorno social. Población objetivo: Agentes de pastoral y personas interesadas por su comunidad. Duración:12 horas. Número de participantes máximo: 30.
Ruta de enseñanza - aprendizaje MODULO TEMA Inducción Actividad 1 Bienvenida Actividad 2 Presentación grupal Actividad 3 Nuestros acuerdos Actividad 4 Mis expectativas Actividad 5 Evaluación diagnóstica Módulo 1 Práctica religiosa y participación ciudadana. Actividad 6 Así nos gusta vivir Actividad 7 Mi práctica religiosa - corrupción Actividad 8 Mi credo ciudadano Actividad 9 Mi Comportamiento Módulo 2 Personas y Compromiso social. Actividad 10 Soy digno Actividad 11 Nuestra forma de gobierno Actividad 12 Hagamos lo correcto Módulo 3 Transformación social cristiana Actividad 13 Es mi problema Actividad 14 Nuestro proyecto transformador Actividad 15 Evaluación y Clausura
Ruta de enseñanza - aprendizaje MODULO TEMA Inducción Duración. 1 h 15 min Actividad 1 Bienvenida Actividad 2 Presentación grupal Actividad 3 Nuestros acuerdos Actividad 4 Mis expectativas Actividad 5 Evaluación diagnóstica
Nos presentamos
Nuestros acuerdos Incluya en las reglas el estar de cuerpo, mente y espíritu en el taller.
Mis expectativas
Pre test
¿Para mi la transformación social es…? Pre test ¿Para mi la transformación social es…? ¿Qué hago para transformar mi entorno? ¿Cuáles son los retos a los que me enfrento en mi practica social transformadora?
Módulo 1 Práctica religiosa y participación ciudadana
Ruta de enseñanza - aprendizaje Módulo 1 Práctica religiosa y participación ciudadana. Actividad 6 Así nos gusta vivir Actividad 7 Mi práctica religiosa - corrupción Actividad 8 Mi credo ciudadano Actividad 9 Mi Comportamiento
Actividad 5 Así nos gusta vivir
Así nos gusta vivir Cortometraje “así nos gusta vivir”
Así nos gusta vivir Reflexionemos ¿Este es nuestro país? ¿Qué actores sociales están representados en el video? ¿La participación de la iglesia está representada en el video? ¿Por qué estamos así?
Así nos gusta vivir Reflexionemos Nuestro país pasó del lugar 95 en 2015 al 123 de 176 en 2016 y la calificación que obtuvo fue de 30 sobre 100 puntos.
Así nos gusta vivir Reflexionemos
Así nos gusta vivir Reflexionemos México está situado en el puesto número 140 de 166 países del ranking de paz global.
6.9 en valoración, 6.4 en percepción, 3.2 práctica Así nos gusta vivir Reflexionemos Nacional 6.9 en valoración, 6.4 en percepción, 3.2 práctica
Así nos gusta vivir ¿Para mi la corrupción es…?
Así nos gusta vivir ¿Cómo impacta la corrupción en …? Equipo 1 en el ámbito personal Equipo 2 en el ámbito familiar Equipo 3 en el ámbito laboral Equipo 4 en el ámbito social Equipo 5 en el ámbito pastoral
Así nos gusta vivir Conclusión - Plenaria
Actividad 6 Mi práctica religiosa vs corrupción
Mi práctica religiosa vs corrupción ¿Cómo es nuestra practica cotidiana?
Mi práctica religiosa vs corrupción ¿Participas en este momento en alguna organización social?
Mi práctica religiosa vs corrupción ¿Cómo es nuestra práctica cotidiana? ¿Consideras que la participación ciudadana es relevante para la transformación social de tu comunidad? ¿Cuáles prácticas de transformación social se llevan a cabo en tu comunidad? ¿Cuáles de las anteriores acciones se promueven desde la Iglesia? ¿En cuáles acciones de trasformación de tu entorno participas? ¿Se promueven las prácticas del buen ciudadano en los apostolados? ¿Piensas que en tu comunidad religiosa hay corrupción? Menciona algunos ejemplos.
Mi práctica religiosa vs corrupción Conclusión - Plenaria
Actividad 7 Mi práctica religiosa vs corrupción
Mi credo ciudadano Documental “El Renacimiento de Palermo”
Mi credo ciudadano Reflexionemos en plenaria ¿Qué sucedía en Palermo? ¿Qué conflictos tenían? ¿Cómo era la participación ciudadana? ¿Qué acciones detonaron el cambio?
Mi credo ciudadano Reflexionemos en equipos ¿El caso de Palermo se asemeja a lo que sucede en México? ¿Qué tiene que pasar en México para iniciar nuestro Renacimiento? ¿Conocemos nuestros derechos? ¿Los ejercemos? ¿Exigimos mejores condiciones de seguridad, servicios urbanos…? ¿Cumplimos nuestras obligaciones?
Mi credo ciudadano El nudo
Mi credo ciudadano Reflexionemos sobre El nudo ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Creyeron que era posible deshacer el nudo? ¿Qué acciones realizaron para lograrlo? ¿Qué piensan del ejercicio?
Mi credo ciudadano Elaboremos nuestro decálogo ciudadano
Mi credo ciudadano Conclusión - Plenaria
Actividad 8 Mi comportamiento
Mi comportamiento Lee las reglas y decide Si regalas el dulce a alguien o lo pones en la canasta, tendrás un castigo. Si quieres que alguien te aprecie más, regálale un dulce. Si pones un dulce en la canasta, el facilitador pondrá otro para repartirlos entre todo el grupo.
…para que no me castiguen Mi comportamiento Decidí porque… …para que no me castiguen …para que me aprecien …para que tengamos más
DESEO DE SER MIEMBRO DE LA SOCIEDAD Mi comportamiento ¿Por qué actúo como actúo? CONVICCIÓN DESEO DE SER MIEMBRO DE LA SOCIEDAD TEMOR A LAS SANCIONES
Mi comportamiento Conclusión - Plenaria
Módulo 2 Personas y compromiso social
Ruta de enseñanza - aprendizaje Módulo 2 Personas y Compromiso social. Duración. 2h 30 min Actividad 10 Soy digno Actividad 11 Nuestra forma de gobierno Actividad 12 Hagamos lo correcto
Actividad 9 Soy digno
Soy digno Personas y Cosas
Soy digno Reflexionemos ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se sintieron las “cosas” cuando querían hacer algo y no podían? ¿Qué sintieron al ser “personas”? ¿Las personas se responsabilizaron de sus cosas?
Soy digno Derechos Humanos ¿Qué son y para que sirven?
Soy digno Derechos Humanos ¿Cuáles son? ¿Cómo los ejerzo?
Soy digno Conclusión - Plenaria
Actividad 10 Nuestra forma de gobierno
Nuestra forma de gobierno Reflexionemos ¿Que entiendes por Estado democrático de derecho? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué diferencias existen entre un gobierno democrático y uno autoritario? ¿Cuáles pueden ser las enfermedades de la democracia?
Nuestra forma de gobierno Conclusión - Plenaria
Actividad 11 Hagamos lo correcto
Hagamos lo correcto Juguemos canasta de números
Hagamos lo correcto Reflexionemos ¿Cómo se sintieron? ¿Qué observaron? ¿Se cumplieron las reglas? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Qué pasa si las reglas no se respetan? ¿Qué pasaría si cada quien tiene sus propias reglas?
Promoción y defensa de la dignidad Hagamos lo correcto Que significa que hagamos lo correcto Cultura Legalidad Creencias Valores Identidad Justicia Promoción y defensa de la dignidad Una cultura de la legalidad es el conjunto de creencias que promueven la justicia y la dignidad
Hagamos lo correcto Autoevaluación de participación ciudadana
Hagamos lo correcto Conclusión - Plenaria
Módulo 3 Transformando nuestro entorno
Ruta de enseñanza - aprendizaje Módulo 3 Transformación social cristiana Duración. 3h Actividad 13 Es mi problema Actividad 14 Nuestro proyecto transformador Actividad 15 Evaluación y Clausura
Actividad 12 Es mi problema
Es mi problema ¿En qué consiste el modelo de transformación social?
Es mi problema Árbol de problemas Muestra los efectos de la problemática identificada Identifica un problema en tu comunidad Identifica las causas de la problemática identificada
Es mi problema Elaboración de objetivo general Problema a resolver Medios (a través de…) Fines (…para.) Fines Problema Medios
Es mi problema Conclusión - Plenaria
Actividad 13 Nuestro proyecto transformador
Nuestro proyecto transformador Guía de elaboración de proyecto
Es mi problema Conclusión - Plenaria
Actividad 14 Evaluación y Clausura
Post test
Clausura
Transformemos nuestro entorno Demostremos nuestra fe con obras