Transformemos nuestro entorno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela comunicación y Democracia
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
RENDICIÓN DE CUENTAS Ejercicio La Rendición de Cuentas Es la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de informar y explicar a la ciudadanía.
ECONOMÍA AMBIENTAL PRESENTACIÓN Prof: Daniel Sotelsek - Objetivos - Presentación del programa - Organización del curso - Introducción.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Ser estudiantes de Educación Superior
Presentación del Programa
Información de PMAR.
Democracia y ciudadanía
Inteligencia Emocional
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Taller de Equidad e Igualdad de Género en Salud
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ. Es una iniciativa de la Alta Consejería para el Post-conflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Negociación Efectiva con Programación Neurolingüística
de contacto:
HOGAR VIRGEN DE LOS DOLORES
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Evaluar para aprender DINEIP
Clara Frías Álvarez Emilia Rebeca Nava Vizcarra
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Crea una nueva experiencia educativa con Design Thinking
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
ACADEMIA 4° BLOQUE 14 DE MARZO DEL 2016.
Bienvenidas y Bienvenidos
la educación a distancia
Otras estrategias que promueven la comprensión
La democracia como estilo de vida y como cultura
Tutoría Inicial Tutoría 2
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
Formatos Curriculares y Evaluación
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Evaluación por competencias
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
EDUCACION ALTERNATIVA
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
ANATOMÍA.
Introducción: A. La falla de no distinguir.
TÉCNICAS DE GESTIÓN EJECUTIVAS
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Dictaduras latinoamericanas
CICLO ESCOLAR
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Transformemos nuestro entorno

Inducción

Número de participantes máximo: 30. Taller: Transformemos nuestro entorno Objetivo: Fortalecer las capacidades de los agentes de pastoral mediante la transferencia de las competencias ciudadanas para que transformen su entorno social. Población objetivo: Agentes de pastoral y personas interesadas por su comunidad. Duración:12 horas. Número de participantes máximo: 30.

Ruta de enseñanza - aprendizaje MODULO TEMA Inducción   Actividad 1 Bienvenida Actividad 2 Presentación grupal Actividad 3 Nuestros acuerdos Actividad 4 Mis expectativas Actividad 5 Evaluación diagnóstica Módulo 1 Práctica religiosa y participación ciudadana. Actividad 6 Así nos gusta vivir Actividad 7 Mi práctica religiosa - corrupción Actividad 8 Mi credo ciudadano Actividad 9 Mi Comportamiento  Módulo 2 Personas y Compromiso social. Actividad 10 Soy digno Actividad 11 Nuestra forma de gobierno Actividad 12 Hagamos lo correcto  Módulo 3 Transformación social cristiana  Actividad 13 Es mi problema Actividad 14 Nuestro proyecto transformador Actividad 15 Evaluación y Clausura

Ruta de enseñanza - aprendizaje MODULO TEMA Inducción   Duración. 1 h 15 min Actividad 1 Bienvenida Actividad 2 Presentación grupal Actividad 3 Nuestros acuerdos Actividad 4 Mis expectativas Actividad 5 Evaluación diagnóstica

Nos presentamos

Nuestros acuerdos Incluya en las reglas el estar de cuerpo, mente y espíritu en el taller.

Mis expectativas

Pre test

¿Para mi la transformación social es…? Pre test ¿Para mi la transformación social es…? ¿Qué hago para transformar mi entorno? ¿Cuáles son los retos a los que me enfrento en mi practica social transformadora?

Módulo 1 Práctica religiosa y participación ciudadana

Ruta de enseñanza - aprendizaje Módulo 1 Práctica religiosa y participación ciudadana. Actividad 6 Así nos gusta vivir Actividad 7 Mi práctica religiosa - corrupción Actividad 8 Mi credo ciudadano Actividad 9 Mi Comportamiento

Actividad 5 Así nos gusta vivir

Así nos gusta vivir Cortometraje “así nos gusta vivir”

Así nos gusta vivir Reflexionemos ¿Este es nuestro país? ¿Qué actores sociales están representados en el video? ¿La participación de la iglesia está representada en el video? ¿Por qué estamos así?

Así nos gusta vivir Reflexionemos Nuestro país pasó del lugar 95 en 2015 al 123 de 176 en 2016 y la calificación que obtuvo fue de 30 sobre 100 puntos.

Así nos gusta vivir Reflexionemos

Así nos gusta vivir Reflexionemos México está situado en el puesto número 140 de 166 países del ranking de paz global.

6.9 en valoración, 6.4 en percepción, 3.2 práctica Así nos gusta vivir Reflexionemos Nacional 6.9 en valoración, 6.4 en percepción, 3.2 práctica

Así nos gusta vivir ¿Para mi la corrupción es…?

Así nos gusta vivir ¿Cómo impacta la corrupción en …? Equipo 1 en el ámbito personal Equipo 2 en el ámbito familiar Equipo 3 en el ámbito laboral Equipo 4 en el ámbito social Equipo 5 en el ámbito pastoral

Así nos gusta vivir Conclusión - Plenaria

Actividad 6 Mi práctica religiosa vs corrupción

Mi práctica religiosa vs corrupción ¿Cómo es nuestra practica cotidiana?

Mi práctica religiosa vs corrupción ¿Participas en este momento en alguna organización social?

Mi práctica religiosa vs corrupción ¿Cómo es nuestra práctica cotidiana? ¿Consideras que la participación ciudadana es relevante para la transformación social de tu comunidad? ¿Cuáles prácticas de transformación social se llevan a cabo en tu comunidad? ¿Cuáles de las anteriores acciones se promueven desde la Iglesia? ¿En cuáles acciones de trasformación de tu entorno participas? ¿Se promueven las prácticas del buen ciudadano en los apostolados? ¿Piensas que en tu comunidad religiosa hay corrupción? Menciona algunos ejemplos.

Mi práctica religiosa vs corrupción Conclusión - Plenaria

Actividad 7 Mi práctica religiosa vs corrupción

Mi credo ciudadano Documental “El Renacimiento de Palermo”

Mi credo ciudadano Reflexionemos en plenaria ¿Qué sucedía en Palermo? ¿Qué conflictos tenían? ¿Cómo era la participación ciudadana? ¿Qué acciones detonaron el cambio?

Mi credo ciudadano Reflexionemos en equipos ¿El caso de Palermo se asemeja a lo que sucede en México? ¿Qué tiene que pasar en México para iniciar nuestro Renacimiento? ¿Conocemos nuestros derechos? ¿Los ejercemos? ¿Exigimos mejores condiciones de seguridad, servicios urbanos…? ¿Cumplimos nuestras obligaciones?

Mi credo ciudadano El nudo

Mi credo ciudadano Reflexionemos sobre El nudo ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Creyeron que era posible deshacer el nudo? ¿Qué acciones realizaron para lograrlo? ¿Qué piensan del ejercicio?

Mi credo ciudadano Elaboremos nuestro decálogo ciudadano

Mi credo ciudadano Conclusión - Plenaria

Actividad 8 Mi comportamiento

Mi comportamiento Lee las reglas y decide Si regalas el dulce a alguien o lo pones en la canasta, tendrás un castigo. Si quieres que alguien te aprecie más, regálale un dulce. Si pones un dulce en la canasta, el facilitador pondrá otro para repartirlos entre todo el grupo.

…para que no me castiguen Mi comportamiento Decidí porque… …para que no me castiguen …para que me aprecien …para que tengamos más

DESEO DE SER MIEMBRO DE LA SOCIEDAD Mi comportamiento ¿Por qué actúo como actúo? CONVICCIÓN DESEO DE SER MIEMBRO DE LA SOCIEDAD TEMOR A LAS SANCIONES

Mi comportamiento Conclusión - Plenaria

Módulo 2 Personas y compromiso social

Ruta de enseñanza - aprendizaje  Módulo 2 Personas y Compromiso social. Duración. 2h 30 min Actividad 10 Soy digno Actividad 11 Nuestra forma de gobierno Actividad 12 Hagamos lo correcto

Actividad 9 Soy digno

Soy digno Personas y Cosas

Soy digno Reflexionemos ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se sintieron las “cosas” cuando querían hacer algo y no podían? ¿Qué sintieron al ser “personas”? ¿Las personas se responsabilizaron de sus cosas?

Soy digno Derechos Humanos ¿Qué son y para que sirven?

Soy digno Derechos Humanos ¿Cuáles son? ¿Cómo los ejerzo?

Soy digno Conclusión - Plenaria

Actividad 10 Nuestra forma de gobierno

Nuestra forma de gobierno Reflexionemos ¿Que entiendes por Estado democrático de derecho? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué diferencias existen entre un gobierno democrático y uno autoritario? ¿Cuáles pueden ser las enfermedades de la democracia?

Nuestra forma de gobierno Conclusión - Plenaria

Actividad 11 Hagamos lo correcto

Hagamos lo correcto Juguemos canasta de números

Hagamos lo correcto Reflexionemos ¿Cómo se sintieron? ¿Qué observaron? ¿Se cumplieron las reglas? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Qué pasa si las reglas no se respetan? ¿Qué pasaría si cada quien tiene sus propias reglas?

Promoción y defensa de la dignidad Hagamos lo correcto Que significa que hagamos lo correcto Cultura Legalidad Creencias Valores Identidad Justicia Promoción y defensa de la dignidad Una cultura de la legalidad es el conjunto de creencias que promueven la justicia y la dignidad

Hagamos lo correcto Autoevaluación de participación ciudadana

Hagamos lo correcto Conclusión - Plenaria

Módulo 3 Transformando nuestro entorno

Ruta de enseñanza - aprendizaje  Módulo 3 Transformación social cristiana  Duración. 3h Actividad 13 Es mi problema Actividad 14 Nuestro proyecto transformador Actividad 15 Evaluación y Clausura

Actividad 12 Es mi problema

Es mi problema ¿En qué consiste el modelo de transformación social?

Es mi problema Árbol de problemas Muestra los efectos de la problemática identificada Identifica un problema en tu comunidad Identifica las causas de la problemática identificada

Es mi problema Elaboración de objetivo general Problema a resolver Medios (a través de…) Fines (…para.) Fines Problema Medios

Es mi problema Conclusión - Plenaria

Actividad 13 Nuestro proyecto transformador

Nuestro proyecto transformador Guía de elaboración de proyecto

Es mi problema Conclusión - Plenaria

Actividad 14 Evaluación y Clausura

Post test

Clausura

Transformemos nuestro entorno Demostremos nuestra fe con obras