La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla"— Transcripción de la presentación:

1 Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla
Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla

2 Creencias Culturales

3 Razones para el Cambio Cultural
La Sociedad de San Vicente de Paúl tiene el desafío de responder al llanto de los pobres que se multiplican cada día, al acrecentar el número de Conferencias y miembros.

4 Razones para el Cambio Cultural
Nuestra Regla nos guía: “Fiel al espíritu de sus fundadores, la Sociedad se esfuerza constantemente por renovarse, adaptándose a las condiciones cambiantes del mundo. Busca estar siempre al tanto de los cambios que ocurren en la sociedad humana y de los nuevos tipos de pobreza que pueden ser identificados o anticipados. Da prioridad a los más pobres de entre los pobres y a aquellos que son los más rechazados por la sociedad.” (Regla 1.6)

5 Razones para el Cambio Cultural
El Papa Francisco nos dice: “La Iglesia debe salir de sí misma. ¿Ir a donde? Ir a las afueras de la existencia, cualesquiera que sean, pero debe salir”. “En este 'salir' es importante estar listo para el encuentro ... Encuentro con los demás. ¿Por qué? Porque la fe es un encuentro con Jesús” "(Papa Francisco) Y así unidos caminamos el viaje de: “ Transformando nuestra Cultura ... Viviendo nuestra Regla.”

6 Creencias Culturales CRECIMIENTO ESPIRITUAL:
Crezco en santidad a través de mis oracióner, el servicio Vicentino y en la amistad.

7 Creencias Culturales CRECIMIENTO ESPIRITUAL:
CRECIMIENTO ESPIRITUAL: “Los Vicentinos están llamados a caminar juntos hacia la santidad, porque la verdadera santidad es la perfecta unión con Cristo que es la perfección del amor, que es el centro de su vocación y la fuente de su fecundidad ”(Regla 1: 2.2)

8 Creencias Culturales UNA SOCIEDAD:
Contribuyo al éxito de nuestro trabajo Vicentino cuando apoyo UNA sola Sociedad.

9 Creencias Culturales UNA SOCIEDAD:
“Los lazos espirituales y de amistad entre los miembros son esenciales, como lo es la misión común de servir a los pobres y marginados. Toda la Sociedad es una comunidad mundial verdadera y única de amigos Vicentinos ". (Regla 1: 3.3)

10 Creencias Culturales LÍDERES DEL SERVICIO:
Me preparo y ayudo a otros para convertirnos en Líderes de Servicio.

11 Creencias Culturales LÍDERES DEL SERVICIO:
“Siguiendo el ejemplo de Cristo, los Presidentes en todos los niveles de la Sociedad tratan de ser líderes servidores. Proporcionan y alientan una atmósfera propicia en la cual reconocen y amplían los talentos, capacidades y el carisma espiritual de los miembros, para ponerlos al servicio de los pobres y de la Sociedad de San Vicente de Paul. Los Presidentes de Conferencia y Consejos tendrán una responsabilidad especial en la promoción de la Espiritualidad Vicentina”. (Regla 1: 3.11)

12 Creencias Culturales LA SOCIEDAD DE HOY:
Fortalezco la Sociedad mediante la aceptación de nuevas y diversas personas e ideas.

13 Creencias Culturales LA SOCIEDAD DE HOY: “Ningún trabajo de caridad es ajeno a la Sociedad. Incluye cualquier tipo de ayuda que alivie el sufrimiento o carencia, promueve la dignidad humana y la integridad personal en todas sus dimensiones". (Regla 1:1.3)

14 Creencias Culturales ABRAZAR LA RESPONSABILIDAD:
Construyo una Sociedad más fuerte siendo responsable y hacer responsables a los demás con respecto a nuestra Misión, los Elementos Esenciales y el buen Gobierno

15 Creencias Culturales ABRAZAR LA RESPONSABILIDAD:
“Después de una consideración piadosa de todas las circunstancias, los Vicentinos deben desarrollar al máximo su habilidad de cumplir y hacer cumplir la Misión y Los Elementos Esenciales de la Sociedad”. (Regla 3: Estatuto 5)

16 Creencias Culturales PLANIFICACIÓN INCLUSIVA:
Promuevo mis derechos impulsando la participación de los miembros en la planificación y toma de decisiones.

17 Creencias Culturales PLANIFICACIÓN INCLUSIVA:
“Por lo menos una vez al año, cada Conferencia y Consejo debe de evaluar su servicio a los miembros, a los pobres, la efectividad de sus trabajos especiales, etc. Estudiando nuevas formas de proporcionar mejores servicios. También deben considerar nuevos tipos de necesidades y explorar otras estrategias que puedan utilizar para aliviarlas y como buscar a aquellos que tienen necesidades” (Regla 3: Estatuto 22)

18 Creencias Culturales ABOGADO POR LA JUSTICIA:
Abogo con los pobres por reglamentos y políticas justas a nivel local, estatal y nacional.

19 Creencias Culturales ABOGADO POR LA JUSTICIA:
“Una Voz por los que no tiene Voz: La Sociedad ayuda a los pobres y a los que están en desventaja para hablar por sí mismos. Cuando ellos no pueden, la Sociedad debe hablar en nombre de aquellos que son ignorados. (Regla 1:7.5)

20 Resultados Clave Aumentar el número de Miembros Activos y Asociados de 96,000 a 250,000. Incrementar el numero de Vicentinos formados y revitalizados Incrementar la diversidad en la membresía y en el liderazgo Incrementar el numero de Conferencias y Consejos

21 Resultados Clave 2. Aumentar el número de Consejos / Conferencias que utilizan estrategias de cambio sistémico del 20% al 80%. Enfoque en sacar a las personas de la pobreza

22 Resultados Clave 3. Aumentar el número de personas servidas de 14 millones a 20 millones. Incrementar y reorganizar las visitas a domicilio Incrementar los servicios a través de Trabajos Especiales

23 Resultados Clave 4. Aumentar los ingresos financieros de todos los Consejos / Conferencias de $ 375 millones a $ 925 millones.

24 Resultados Clave 5. Resultado claves de los Consejos Locales.

25 Creencias Culturales


Descargar ppt "Transformando Nuestra Cultura… Viviendo Nuestra Regla"

Presentaciones similares


Anuncios Google