Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis FODA Oportunidades: son características de medio ambiente externo que tienen el potencial de ayudar a la organización a alcanzar o superar sus.
Advertisements

La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
Administradores Industriales
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
El proceso prospectivo en la mercadotecnia.
Planificación estratégica de Marketing
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
BIBLIOTECARIO.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Jefe para Auditoría de Procesos
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
BARRERAS LOGÍSTICAS 1. BARRERAS FÍSICAS 2. BARRERAS DE SEGURIDAD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
ANÁLISIS FODA Fátima M. CHAVEZ KAREN PUGA DAVID MAYA.
Valoración financiera de proyectos.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Té con aroma de café y licor tropical
Herramienta de planeación estratégica:
“Herramienta para el análisis de situaciones”
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
DEBILIDADES FODA ¿ Cuáles son las Debilidades?
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Desarrollo y Crecimiento Económico
Introducción a la Administración
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Escuela de Proyectos.
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Diagnóstico Organizacional
PLANEACION ESTRATEGICA
Sistema de Gestión de Tecnologías
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de: Capacidad directiva. Fortalezas o debilidades que tienen que ver con el proceso administrativo. (planeación, dirección, toma de decisiones, coordinación, comunicación, control…)

2. Capacidad competitiva. Aspectos relacionados con el área comercial 2. Capacidad competitiva. Aspectos relacionados con el área comercial. (calidad de producto, portafolio de producto, exclusividad, participación en el mercado, canales de distribución, cubrimiento, investigación y desarrollo, precios, publicidad, lealtad de los clientes, calidad de servicio al cliente…)

3. Capacidad financiera Hace referencia a los aspectos financieros de la organización. (deuda o capital, disponibilidad de líneas de crédito, capacidad de endeudamiento, margen financiero,, rentabilidad, liquidez, rotación de cartera, rotación de inventarios, estabilidad de costos, elasticidad de la demanda, indicadores financieros…)

4. Capacidad técnica o tecnológica Hace referencia a los aspectos relacionados con el proceso de producción en las empresas industriales y con la infraestructura y los procesos en las empresas de servicios. (Infraestructura tecnológica –Software, hardware- exclusividad de los procesos de producci+on, normalización de los procesos, ubicación física, acceso a servicios públicos, facilidades físicas, intensidad en el uso de mano de obra, patentes, novel tecnológico, flexibilidad en la producción, procedimientos administrativos, procedimientos técnicos…)

5. Capacidad de talento humano Incluye los aspectos relacionados con el recurso humano propio de la organización. (Nivel académico, experiencia técnica, estabilidad, rotación, absentismo, nivel de remuneración, capacitación, programas de desarrollo, motivación, pertenencia…

Taller de aplicación. Haga el diagnóstico de la empresa que se presenta en el video. Utilice tanto los conocimientos que pueda tener de esa organización, como los demás datos que pueda encontrar a la mano en medios electrónicos o físicos.

Diagnóstico externo: oportunidades y amenazas Hace referencia a: Factores económicos Aquellos relacionados con el comportamiento de la economía, tanto a nivel nacional como internacional. (Índice de crecimiento, inflación, devaluación, ingresos percápita, producto interno bruto, comportamiento de la economía internacional

2. Factores políticos Son aquellos que se refieren al uso o migración del poder. Incluye datos de gobierno a nivel internacional, nacional, departamental o local. (Acuerdos internacionales, normas, leyes, implementos). Datos de los órganos de representación. (Senado, Cámara, Asamblea, consejos). Otros agentes del gobierno que puedan afectar a la empresa o unidad estratégica de negocio.

3. Factores sociales Los que afectan el modo de vivir de la gente 3. Factores sociales Los que afectan el modo de vivir de la gente. (valores, creencias, educación, salud, empleo, seguridad, cultura… 4. Factores Tecnológicos Relacionados con el desarrollo de máquinas, herramientas, materiales, hardware y software, procesos…

5. Factores geográficos Los relativos a la ubicación, espacio, topografía, clima, recursos naturales… 6. Factores competitivos Todos los aspectos determinados por la competencia, los productos, el mercado, la calidad y el servicio, todos analizados en comparación con los competidores.

Taller de Aplicación, trabajo independiente Termine el diagnóstico interno que comenzó en la sesión anterior, y realice el diagnóstico externo de esa misma organización.