Razonamiento prosocial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA MORALIDAD ESTANDARES NORMAS VALORES
Advertisements

ÉTICA Y MORAL EN LA VIDA COTIDIANA
Razonamiento pro social: En la mayoría de las situaciones diarias en las que los niños deben decidir si actuar de forma pro social, en coste no es desobedecer.
TEORIAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO MORAL DE 0 A 6 AÑOS
EL CONFLICTO.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
BIENVENIDOS. ¿Qué aspectos deben abarcar la Calidad de Vida?.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) La función simbólica:  Ausencia de señales sensoriales o motoras  Habilidad para usar.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
Conclusion a la Unidad Por: Melanie Rivera Soto SOSC 1020.
 (del latín, norma 'regla‘)  RAE= Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.  en Sociología, una norma.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
Ética y valores Roxana J. Briceño B.. Es un conjunto de principios que rigen las decisiones o los caminos a tomar de una persona. Roxana Briceño.
Prof. Carmen Jaramillo G.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Región Orizaba-Córdoba Universidad Veracruzana VIVE SALUDABLE VIVE SIN VIOLENCIA REGIÓN ORIZABA - CÓRDOBA “LOS VALORES” Ixtaczoquitlán, Ver. Abril 20 del.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA..
Educación Sexual Infantil Integral
Bioética.
Razones para ser emprendedor
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Código de Conducta de los Servidores Público
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Taller 1 Entre pares 2.
ALTRUISMO. Teorías sobre el altruismo.
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Integración de la discapacidad
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
ÉTICA, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SALUD MENTAL
Los seres humanos..
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
SERVICIO AL CLIENTE.
Preparatoria La Salle del Pedregal
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
¿Qué opinión le merece?.
Blanca Cerdeira Patricia Parra Miguel García Mario Agoitia
Valores éticos profesionales
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
TEORIA PIRAMIDAL DE MASLOW
TEORÍA COGNITIVAS.
El modelado El condicionamiento operante es una manera importante por la que los niños captan respuestas nuevas. Los niños comienzan a comportarse de.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Las disciplinas filosóficos
Actividad física 1.
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Responsabilidad Social
La democracia como estilo de vida y como cultura
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Etapas del desarrollo moral
La ética del psicólogo.
Humana para la secretaria
Ética en los negocios.
Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Humanidades y Educación
¿Cómo hacer fotografía artística?
Ética en los negocios.
Importancia de la asepsia en diferentes escenarios
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Etapas del desarrollo moral
Tema 9. La Psicología Humanista
Importancia de la Educación Sexual desde un enfoque Psico-Afectivo
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Transcripción de la presentación:

Razonamiento prosocial Niveles de razonamiento prosocial de Eisenberg: - Orientación hedonista, pragmática: La conducta correcta satisface las necesidades propias. Las razones para ayudar o no se refieren a los beneficios de uno mismo. - Orientación <<necesidades de los otros>> : El interés por las necesidades físicas, materiales y psicológicas se expresa en términos simples, sin evidencia clara de la toma de perspectiva o del sentimiento empático. - Orientación estereotipada, centrada en la aprobación: las imágenes estereotipadas de personas buenas y malas y la preocupación por la aprobación justifican la conducta. - Orientación empática: el razonamiento refleja un énfasis en la toma de perspectiva y en el sentimiento empático por la otra persona. - Orientación de valores interiorizados: Las justificaciones de la elección moral están basadas en valores interiorizados, normas, deseo de mantener obligaciones contractuales, y la creencia en la dignidad, derechos, e igualdad en todos los individuos. En los últimos años de educación primaria, los niños se dan cuenta que la empatía es un motivador importante de la conducta prosocial. De acuerdo a Eisenberg, los sentimientos empáticos puede que estimulen el pensamiento prosocial más maduro y fortalezcan su realización en la conducta diaria.