NECESIDAD En un puerto sin abrigo natural, las acciones del mar dificultan la operación portuaria Necesidad de obras de abrigo, para reducir a valores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Advertisements

OBRAS PORTUARIAS INTRODUCCION
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
TP 2b Transformación de olas. Planteo del problema En una zona costera un puerto multipropósito posee una escollera de protección exenta y con alineación.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
PILOTES DE CONCRETO.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Fundamentos y Aplicaciones
PRESUPUESTO.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo VI
Sistemas de Lineas de Costa
MOVIMIENTO ONDULATORIO
EJERCICIO Las gráficas 1 y 2 que aparecen a continuación representan la oscilación con el tiempo de dos puntos de la superficie del mar al paso de las.
INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE GENERACIÓN DEL OLEAJE
Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,
Grado en Ingeniería Mecánica
ACCIONES HORIZONTALES EN LOS EDIFICIOS
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Objetivos Diseño de las obras que permitan estabilizar la costa de La Libertad que esta afectada por la erosión, para desarrollar el nuevo Malecón.
Definiciones Básicas –
Energía de la mareas.
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
SERIES DE FOURIER UNIDAD V MATEMATICAS V.
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Cátedra Puertos y Vías Navegables Trabajo Practico N° 3 CALCULO DE DOLPHIN Ing. Rubén Olhagaray-Año 2017.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
DISEÑO DE CANALES DE ACCESO Y NAVEGACION
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
ELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA
Geometría en los canales.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
PLANEAMIENTO DE VUELOS CON DRONES Integrantes: Luis Pérez V. Jeffrey Guerra.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
La contratación de obras
Representación gráfica del Relieve del Terreno
La contratación de obras
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
LOS TERREMOTOS.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
Transcripción de la presentación:

Cátedra Puertos y Vías Navegables Trabajo Practico N° 3 OBRAS DE ABRIGO Rubén Olhagaray-Año 2017

NECESIDAD En un puerto sin abrigo natural, las acciones del mar dificultan la operación portuaria Necesidad de obras de abrigo, para reducir a valores aceptables las molestias generadas por estas acciones.

ACCIONES DEL MAR OLAS: Alturas, períodos y longitudes. Direcciones correlacionadas. Frecuencias correlacionadas. CORRIENTES: Intensidad MAREAS: Niveles máximos, mínimos y medios. SEICHES: Alturas y períodos ONDAS POR SISMOS: Alturas y frecuencias. TRANSPORTE LITORAL

RESONANCIA

ONDAS DE SISMO

DISEÑO IDEAL Impide el ingreso total de las olas al puerto. No es posible porque se debe dejar una boca para el ingreso de los buques Se debe estudiar la agitación interior para las distintas acciones y llevarla con el diseño a valores que permitan la operación. USO DE MODELOS : Matemáticos o físicos de escala reducida.

MODELO TRIDIMENSIONAL

TRAZADO Deben tratar de aprovecharse las condiciones naturales, no solo la presencia de bancos o islas, sino tambien la configuración del fondo, ya que la misma da lugar a refracción del oleaje. Se debe tratar de buscar zonas donde la energía por unidad de ancho del oleaje disminuya y no aquellas donde los rayos incidentes convergen y se concentra la energía.

TRAZADO Pueden tener una, dos o varias ramas, cuya longitud y disposición surgen de diagramas de difracción y refracción o modelos tridimensionales La disposicion de la boca es una solución de compromiso entre la seguridad naútica y la energía de las olas que penetra en el puerto. Ancho : 2 a 3 L

AJUSTE DE DISEÑO

PUERTO DE BARCELONA

PUERTO DE VALENCIA

PUERTO DE LAREDO 700 m de long 380 m de long

PUERTO DE QUEQUEN 1600 m de long 572 m de long

PUERTO DE MAR DEL PLATA 2750 m de long 1050 m de long

CONDICIONES DE FONDO MATERIALES Salvo casos excepcionales interesan los mantos superiores. Pueden ser mejoradas mediante cambio de suelo, ejecución de banquetas o pilotes de arena, etc. MATERIALES Deben analizarse tanto el comportamiento ante el oleaje como la cuestión económica , la disponibilidad de materiales y la posibilidad de ejecución de los metodos constructivos. Pueden ser de piedras naturales, hormigón simple o armado .

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE TALUD VERTICAL Pared vertical hacia el mar Construídos con bloques de hormigón, cajones, tablestacados, gaviones. Terreno nivelado y con suficiente capacidad portante. Coronamiento horizontal con posibilidad de operaciones.

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE TALUD TENDIDO O ESCOLLERAS Taludes con pendientes Bermas Núcleo Sucecivas capas de roca Capa de protección exterior de rocas o premoldeados Coronamiento

Objetivos del práctico: Efectuar un anteproyecto de rompeolas a talud. Calcular condiciones de oleaje a partir de los datos de viento y las transformaciones por refracción y shoaling. Definir perfil transversal de la obra. Obtener peso y dimensiones de cada capa, efectuar planos y cómputo y presupuesto de acuerdo a datos suministrados.

Obtención de la altura y el período de diseño Entrando al Gráfico de predicción de olas con U= velocidad del viento y F= Fetch o distancia máxima de generación y luego con U y d= duración máxima de tormenta ; se obtiene el valor de la altura significativa de ola (Hs) y periodo (T), adoptando la menor de ambas.

Con T de aguas profundas obtenido anteriormente se obtiene longitud en aguas profundas Lo = 1.56 T² Calculando la relación d/Lo con d= profundidad en morro (m) Y luego L= g T²/2 p x tangh ( 2 p d /Lo) (aguas intermedias) Debe cumplirse que 1/20< d/L < 1/2

Determinación ola de cálculo Hc = Ho x Kr x Ks Con Kr= Coef. De refracción Ks= Coef. De fondo Determinados mediante métodos gráficos Comparar y elegir la menor con: Oleaje de rotura

q 0= ángulo entre las líneas batimétricas existentes entre profundidades indefinidas y la zona de proyecto , y los frentes de onda del oleaje incidente en aguas profundas .

Determinación del perfil transversal Determinación de cotas superior del núcleo. Cn mínima= Pleamar + 0.5 m Determinación de cotas de coronamiento Ccor mínima= Pleamar + R

Run - up R= f ( H; L ; b ; porosidad) Se puede aproximar como R= 1.25 Hcálculo

Debe cumplirse: Debe cumplirse: Cn= C cor mínima – Proy. Espesores > Cn mínima

DETERMINACION DE PESO DE ELEMENTOS DE LAS CAPAS Para la capa protectora Fórmula de Hudson W1= gs * Hs³ Kd * Δ³ * cotg  Con W1= Peso del elemento de la capa (t) Peso máximo roca= 5 t gs= Peso unitario del elemento (t/m³) Hs= altura de ola de diseño (m) Kd= coeficiente característico del elemento es función de : forma rugosidad de superficie agudeza de bordes grado de trabazón Δ= (s-1)= (gs/gw-1) = ángulo del talud del rompeolas. Adoptar para exterior entre 1:1.3 y 1.5 para interior 1:1.5

DETERMINACION DE PESO DE ELEMENTOS DE LAS CAPAS Para la capa protectora Fórmula de Hudson W1= gs * Hs³ Kd * Δ³ * cotg  Con W1= Peso del elemento de la capa (t) Peso máximo roca= 5 t gs= Peso unitario del elemento (t/m³) Hs= altura de ola de diseño (m) Kd= coeficiente característico del elemento es función de : forma rugosidad de superficie agudeza de bordes grado de trabazón Δ= (s-1)³= (gs/gw-1)³ = ángulo del talud del rompeolas. Adoptar para exterior entre 1:1.3 y 1.5 para interior 1:1.5

Ejemplo de elementos de capas protectoras

Ejemplo de elementos de capas protectoras

Para las capas siguientes W2= W1 / 10 W3= W1 / 200

DETERMINACION DE ESPESORES DE LAS CAPAS E= n*KΔ*(W1/γs)1/3 Con E= Espesor de la capa (m) n= número de capas. KΔ= coeficiente de capa W1= Peso del elemento de la capa (t) gs= Peso unitario del elemento (t/m³)

Determinación del ancho de coronamiento del núcleo B= n*KΔ*(Wnúcleo/γs)1/3 > 3.5 mts Para el resto de las capas se obtiene geometricamente.

Determinación del ancho de coronamiento del núcleo Este valor es el mínimo por el que puede circular un camión de vuelco.

COMPUTO Y PRESUPUESTO Determinar geometricamentre el Volumen de cada capa. Considerar volumen de vacios de 30 % para capa protectora y 20 % para segunda capa, 15% para núcleo, y 10 % pie para pie. Ejecutar presupuesto con costos suministrados