La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS"— Transcripción de la presentación:

1 PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR

2 SISTEMA LITORAL Es la zona costera que comprende la franja estrecha de aguas someras a lo largo del margen de un océano. Es una zona de tránsito e interacción entre el ambiente terrestre y el marino. La profundidad de la banda costera permite la acción del oleaje sobre el fondo y en la zona de tierra emergida actúan las olas, mareas, corrientes y los vientos derivados de la interfase continente-océano.

3 SISTEMA LITORAL

4 DINÁMICA LITORAL DE LAS AGUAS
La dinámica se realiza: Corrientes marinas. Pueden ser: Corrientes superficiales. El movimiento del agua se debe al efecto del viento sobre la superficie. Afecta a los primeros m y transporta materiales muy finos por suspensión. Corrientes profundas. Son generadas por las mareas. Aunque la marea es esencialmente una oscilación vertical, ésta se realiza trasladando lateralmente masas de agua en forma de convección desde los polos al ecuador. Corrientes de turbidez. Contienen abundantes materiales arcillosos, por lo que el flujo se desplaza como un material altamente viscoso. Se producen fundamentalmente en el talud continental.

5 CORRIENTES MARINAS Corrientes superficiales

6 CORRIENTES MARINAS

7 CORRIENTES MARINAS

8 DINÁMICA LITORAL DE LAS AGUAS
Mareas. Son subidas y bajadas del nivel del mar – Pleamar – Bajamar. El tipo de marea (semidiurno, diurno o mixto) determinan los tiempos de exposición subacuática y subaérea en la zona intermareal y la velocidad de las corrientes mareales. Oleaje. Se distinguen: Olas oscilatorias. Se originan por fricción del aire contra el agua. En zonas profundas la ola no interacciona con el fondo, mientras que en aguas someras si, modificando la geometría de la ola hasta su ruptura. Las características de las olas depende de la duración y la velocidad del viento; originándose olas de diversa longitud de onda. Las más rápidas, con mayor longitud de onda, forman trenes de ondas de longitud de onda, altura y dirección homogénea – mar de fondo.

9 MAREAS

10 MAREAS

11 OLEAJE

12 OLEAJE

13 OLEAJE

14 OLEAJE

15 OLEAJE

16 OLEAJE Olas de borrasca (Storm surges). Son olas que se producen en las situaciones de borrascas por la combinación: Bajas presiones, que ejercen un efecto de succión sobre la superficie del agua. Fuertes vientos asociados a los gradientes de presión, que generan un intenso oleaje. Olas de Tsunamis. Son grandes olas que ocasionalmente pueden ser dobles o triples, generadas principalmente por terremotos. Su amplitud en aguas profundas es de 1 m, su longitud de onda es del orden de 200Km, se desplazan a gran velocidad unos 800 Km/h en aguas de m de profundidad. Al llegar a la costa la pérdida de velocidad provoca un aumento de la altura de la ola.

17 OLEAJE

18 OLEAJE

19 OLEAJE

20 OLEAJE

21 MORFOLOGÍA COSTERA

22 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS

23 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS
Acantilado. Es un accidente geográfico que adquiere la forma de una pendiente abrupta. Plataforma de abrasión .Es una plataforma rocosa costera, al nivel de la marea baja, que aparece por delante de un acantilado rocoso. Se trata de una formación debida a la erosión del mar sobre el acantilado. La erosión depende de una serie de factores como: Tipos y disposición en capas de las rocas Diferencia significativa de altura entre la marea alta y la baja. El oleaje va socavando la base del acantilado, lo que provoca el derrumbe de la parte superior, haciendo retroceder el acantilado. La roca sumergida reduce la fuerza del oleaje, por lo que su erosión sobre el acantilado disminuye y el proceso de retroceso se detiene a los pocos metros. Sin embargo, en zonas donde la diferencia intermareal es grande, el oleaje es intenso y el tipo y disposición de las rocas es propicio, el proceso de retroceso continúa hasta decenas o centenares de metros, dando lugar a una plataforma de roca en el nivel de la marea baja que es la plataforma de abrasión

24 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS

25 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS

26 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS
Arcos naturales

27 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS
Cuevas

28 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS

29 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS

30 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS
Farallón

31 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS EROSIVAS

32 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS
Playa. Son acumulaciones de sedimentos a lo largo de la costa. Se trata de material bien seleccionado y, aunque hay playas de limo y grava gruesa, la mayoría son de arena y grava.

33 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

34 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS
Islas barreras. Son barras longitudinales emergidas paralelas a la costa. Barras costeras Barras emergidas Barras sumergidas Flecha o restinga Albuferas Tómbolo

35 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

36 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

37 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

38 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

39 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

40 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

41 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

42 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS
Deltas. Un delta es un accidente geográfico  formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales. Los depósitos de los deltas de los ríos más grandes se caracterizan por que los sedimentos se dividen en múltiples brazos que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactivos. El delta más conocido es el del río Nilo, y es de donde procede el nombre con el que se denomina a este tipo de desembocadura. El delta se forma por la sedimentación, en un espacio que suele tomar una forma triangular, del material arrastrado por los ríos al producirse una disminución brusca de la velocidad del flujo, que puede ser causada por su desembocadura en el mar.

43 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

44 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS
Estuario. Es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo, e intercambia con esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas. La desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas Los estuarios se originan por la entrada de aguas marinas durante la pleamar, retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.

45 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS

46 MORFOLOGÍA COSTERA: FORMAS SEDIMENTARIAS


Descargar ppt "PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google