Método de intervención Grupal Escuela de Trabajo Social CTS 401

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
El ciclo de vida de un proyecto
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Evaluación de Proyectos
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
CONTROL DE CALIDAD.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Mejora Continua.
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
Microproyectos en Informática Educativa
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
Universidad Autónoma San Francisco
Evaluación y Seguimiento
¿QUÉ ES UN PROYECTO El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla.
Ciclo de formulación del proyecto.
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales Clase 8 Los Aportes de la Psicología Organizacional.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Administración Financiera Objetivos
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
Marco para la Buena Dirección
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Más de los SIG.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
ELABORACIÓN DE PROYECTO
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
Concepto de gestión ambiental
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
GERENCIA EN SALUD.
árbol de problemas y objetivos
Responsabilidad Social Empresarial
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
METODOS DE INVESTIGACIÒN
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Planificación de Sistemas de Información
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

Método de intervención Grupal Escuela de Trabajo Social CTS 401 Docente: Marcelo Platero H. Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social. Universidad de Valparaíso. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Universidad Adolfo Ibáñez

Características La acción colectiva se caracteriza por la delimitación del lugar de intervención, puede ser un territorio geográfico mas o menos extenso o una institución, también por el tipo de población. Se desarrolla a la vista de todo el público, en el ámbito de la vida pública; esto limita considerablemente el poder del TS. Se desarrolla en un tiempo prolongado y necesita una continuidad real.

Método Un conjunto concertado de operaciones, ejecutadas para alcanzar uno o varios objetivos. Estos constituyen de manera mas o menos abstracta o concreta, precisa o vaga, un plan e trabajo en función e un fin El método no es sino un medio nunca una finalidad en si, se trata de “una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones, en general varias técnicas. Para el TSG los métodos mas utilizados, son el metodo clinico y el método experimental

Fases el método Problema social o demanda, punto de partida e la intervención social. Análisis de la situación. Evaluación preliminar y operativa. Elaboración de uno o varios proyectos de intervención, confrontación y negociación del proyecto del TS con el Cliente y el organismo empleador, lo cual desemboca en el contrato. Puesta en practica del proyecto comun y de las intervenciones elegidas. Evaluación de los resultados. Clausura de la intervención

Problema social colectivo Problema social que tienen los individuos para satisfacer una necesidad. El problema es “una dificultad que es preciso resolver(...), situación inestable o peligrosa que exige una desición. Al principio hay una ruptura entre un estado que e ha formado y una espera. Esta situación lanza un desafío los medios disponibles son inadecuados para el desafío. Un problema colectivo no es suficiente para un punto de partida; es preciso tambien que este problema sea percibido cono importante y vital por los propios interesados, que provoque una frutración o un descontento intenso que sea capaz de movilizar a las personas

Analisis de la situación Tiene como objetivo recoger todos los elementos necesarios para la comprensión global de la situación y la elaboracion de una hipoteis de trabajo o evaluación diagnostica. El reconocimiento del problema colectivo capaz de ser el motor de una dinamización del grupo. El reconocimiento del medio global en el que se inserta el problema o el análisis del sector geográfico. El reconocimineto de las instituciones. El reconocimiento de los grupos. El reconocimiento de los participantes en la acción.

Evaluación preliminar y operativa La evaluación diagnostica es una medida Aproximativa; consiste en relacionar los diversos componentes del análisis de la Situación. Entender el problema Existen tres tipos de evaluaciones que se distinguen de acuerdo al momento en que es aplicada.Evaluacion Preliminar, operativa o diagnostica evaluacion de los resultados. Evaluacion Preliminar: entrega la hipotesis inicial, necesita ser verificada y controlada, no se poseen todos los elementos de manera organizada, se sustenta en la habilidades y capacidades profesionales “presentir”, “sentir”, “percibir”. Evaluacion diagnostica u operativa : tiene como objetivo organizar los datos necesarios para la elaboracion de un proyecto de intervención, tiene un plan de acción es indispensable para la propuesta coherente de los medios

Proyecto de intervención Se costruye a partir de los objetivos del trabajador social y de los datos de la evaluación Podemos decir que un proyecto es un conjunto ordenado y coherente de acciones que buscan lograr un objetivo determinado. El Proyecto está compuesto por actividades, estas son acciones que buscan objetivos especificos que contribuyen al logro del objetivo general. Es importante considerar que un proyecto tambien busca la optimización de los recursos con los que se cuenta.

Puesta en practica del proyecto comun y de las intervenciones elegidas. Etapa en la cual se raliza la accion Planificada para modificar la situación inicial Elemanto clave de esta etapa es la administración y el control de las operaciones de los proyectos. MONITOREO Se realiza durante la operación de los programas y proyectos, con el objetivo de conocer los resultados de la gestión y definir la reprogramación requerida. Tradicionalmente, el objetivo del monitoreo ha estado centrado en la identificación de los desvíos existentes respecto a lo programado, haciendo un análisis intra proyecto

Entre las principales razones de fracaso de los proyectos resaltan • Errores de diseño: originados por la inexistencia o mala estimación de objetivos; poca claridad o mala organización de los procesos y/o actividades; poca congruencia entre las actividades programadas y la estructura organizacional. • Fallas de implementación: falta de cumplimiento de lo programado (procesos, actividades, estructura) por parte de quienes están a cargo de la operación. • Factores externos: incumplimiento de los supuestos o surgimiento de elementos contextuales nuevos e impredecibles que modifican el escenario en que se implementa el proyecto. Las actividades del monitoreo deben programarse con anterioridad a la ejecución y , a objeto de minimizar las dificultades prácticas y maximizar su utilidad.

Evaluacion de los Resultados Es la contratación entre los objetivos iniciales y los resultados finales de la intervención Podemos medir Los objetivos globales de largo y mediano plazo Objetovos preciso u operativos Los medios