Lubricación Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Advertisements

Comparación entre estado: sólido, líquido y gaseoso. b ESTADO SOLIDO. A.- se caracteriza por poseer forma propia b.- El volumen el sólido prácticamente.
Edson Jacob Rodríguez Amezcua Omar Alejandro Rubio Pérez Rogelio Cruz Ibarra Sebastián Pacheco Velázquez °A2. T/M.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TRIBOLIGIA Película de poco limite. ¿Q UE ES ? Régimen, de lubricación entre dos superficies en contacto o frotamiento sin el desarrollo de un película.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
« » «Relación de la Administración de la Mantención con los Manuales »
TEMA 11 FENOMENOS DE TENSIÓN SUPERFICIAL. Indice. 1.Introducción 2.Tensión superficial. 3.Energía superficial. 4.Presión en las superficies curvas. Fórmula.
ENERGÍA QUÍMICA ENERGÍA ELÉCTRICA. ¿QUÉ ES? La energía es un recurso natural con distintos elementos asociados que permiten hacer una utilización industria.
PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN. ¿PARA QUE LUBRICAMOS? November 15,  Para reducir la fricción y el Desgaste  Para Enfriar las partes mecánicas  Para.
Bombas Hidráulicas La función que desempeñan dentro de un sistema hidráulico.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Combustibles y Combustión
La materia SISTEMAS MATERIALES
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Secado de tintas Elena y Roberto 26-dic-17.
LOS PLÁSTICOS Son materiales que poseen propiedades químicas y físicas que permiten moldearlos a temperaturas relativamente bajas y que además le aportan.
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
FUERZAS INTERMOLECULARES
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
Í N D I C E - Saponificación - ¿Qué es el jabón?
Fuerzas intermoleculares
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Conferencia 1: Introducción
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Importancia del enlace químico
La diversidad de la materia
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
DISOLUCIONES.
ROCAS.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Introduccion a Hidraulica
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
AGUA.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
ESTADO LÍQUIDO.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Termodinámica.
La organización y estructura de los seres vivos
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
PROPIEDADES DE LOS GASES
TRANSFORMACIÓN Y TRANSFERENCIA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
LUBRICACION LIMITE. CONDICIONES CRITICAS DE OPERACIÓN Cuando se Pone en Marcha Después que ha Permanecido Fuera de Servicio durante un Periodo de Tiempo.
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 7
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Lubricación Industrial Equipo #6 Adrián González Aranda 1515342 Ismael ii lozano guerra 1485663 IVÁN SALAZAR FERNÁNDEZ 1494778 RODOLFO RUIZ CHAPA 1492023 MARÍA ISABEL CRUZ CRUZ 1445308

Definición El término lubricación se refiere al proceso en el que un fluido se introduce entre las superficies en contacto de dos cuerpos con movimiento relativo que rozan unidos por una carga , y este fluido forma una película de separación física entre las superficies de los cuerpos, que reduce la fuerza de deslizamiento y con ello el desgaste mutuo. Se llama Lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida, de origen Animal, Mineral o sintético que, puesto entre dos piezas con movimiento entre ellas, reduce el Rozamiento y facilita el Movimiento.

La principal función de un lubricante es proveer una película para separar las superficies y hacer el movimiento más fácil. En un modelo donde un líquido actúa como lubricante, el líquido se comporta formando una película en las dos superficies externas, superior e inferior, adheridas firmemente. A medida que una de las superficies se mueva sobre la otra, las capas externas del lubricante permanecen adheridas a las superficies mientras que las capas internas son forzadas a deslizarse una sobre otra.

Las consecuencias de la lubricación Debido a que la lubricación disminuye la fricción, ésta ahorra energía y reduce el desgaste. Sin embargo ni el mejor lubricante podría eliminar completamente la fricción. En el motor de un vehículo eficientemente lubricado, por ejemplo, casi el 20% de la energía generada es usada para superar la fricción.

Propiedades de los lubricantes Las propiedades básicas de los lubricantes son: Color o fluorescencia Densidad Viscosidad

Color o Fluorescencia Actualmente el color del aceite dice muy poco acerca de sus características, ya que es fácilmente modificable con aditivos. No obstante, hasta hace pocos años, se le daba gran importancia como indicativo del grado de refino, y la florescencia era indicativo del origen del crudo (aceites minerales).

Densidad La densidad es la razón entre el peso de un volumen dado de aceite y un volumen igual de agua. La densidad esta relacionada con la naturaleza del crudo de origen y el grado de refino.

Viscosidad La viscosidad es una de las propiedades más importantes de un lubricante. La mayoría de los sistemas de clasificación de los aceites están basados en esta propiedad. La viscosidad se define como la resistencia de un líquido a fluir. Esta resistencia es provocada por las fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido. El esfuerzo necesario para hacer fluir el líquido (esfuerzo de desplazamiento) estará en función de esta resistencia. Los fluidos con alta viscosidad ofrecen cierta resistencia a fluir, mientras que los poco viscosos lo hacen con facilidad.

Funciones de los lubricantes Lubricación. La principal función de un lubricante es simplemente hacer más fácil que una superficie se deslice sobre otra. Esto reduce la fricción, el desgaste y ahorra energía. Refrigeración. Cualquier material que reduzca la fricción actuará como un refrigerante, simplemente, porque reduce la cantidad de calor generada cuando dos superficies rozan una contra otra. Muchas máquinas generan cantidades considerables de calor aún siendo correctamente lubricadas, este calor debe ser eliminado para que la máquina funcione eficientemente.

Protección contra la corrosión Protección contra la corrosión. Obviamente, un lubricante no debe causar corrosión. Idealmente, debe proteger activamente las superficies que lubrica, inhibiendo cualquier daño que pueda ser causado por el agua, ácidos u otros agentes dañinos que contaminen el sistema. Los lubricantes deben proteger contra la corrosión en dos formas diferentes: Deben cubrir la superficie y proveer una barrera física contra el ataque químico, y además, deben neutralizar los químicos corrosivos que se generen durante la operación del equipo. Mantenimiento de la limpieza. La eficiencia con la cual una máquina opera es reducida sí su mecanismo sé contamina con polvo y arena, o los productos del desgaste y la corrosión. Estas partículas sólidas pueden incrementar el desgaste, promover más corrosión y pueden bloquear las tuberías de alimentación de lubricante y los filtros. En el caso de los lubricantes líquidos estos arrastran y diluyen la suciedad, depositándola en el filtro.

Tipos de lubricantes Líquidos Semisólidos Sólidos Minerales

LUBRICANTES LÍQUIDOS: Pueden ser de origen vegetal o mineral. Son empleados en la lubricación hidrodinámica, y son utilizados como lubricantes de perforación. También se denominan aceites lubricantes, y se clasifican en cuatro subgrupos: Aceites de origen vegetal y animal: también suelen denominarse aceites grasos. En esta categoría se incluyen el aceite de lino, de oliva, de glicerina, etc. Aceites minerales: surgen a partir de la destilación de petróleo. Aceites compuestos: se elaboran combinando los aceites vegetales con los minerales. A dichos elementos se le adicionan determinadas sustancias con el fin de optimizar las propiedades. Aceites sintéticos: este tipo de aceites se elabora a partir de ciertos procesos de origen químico.

LUBRICANTES SEMISÓLIDOS: Los lubricantes semisólidos suelen denominarse grasas. Con respecto a la composición de los mismos, puede ser mineral, animal o vegetal. Y en varias ocasiones se los combina con lubricantes sólidos. La grasa es una sustancia que resulta de mezclar un jabón con un aceite apropiado. El aceite sigue cumpliendo su misión de fluido lubricante mientras que el jabón actúa como agente espesante

LUBRICANTES MINERALES: LUBRICANTES SÓLIDOS: Esta clase de lubricantes cuenta con una composición específica, la cual proporciona ciertos beneficios sin que sea necesaria la adición de lubricantes líquidos o semisólidos. LUBRICANTES MINERALES: Es obtenido a partir de la destilación del barril de petróleo crudo, por ello se califica como orgánico. De acuerdo a sus propiedades y pureza

Aditivos de los lubricantes Antioxidantes: Retrasan el envejecimiento prematuro del lubricante. Antidesgaste Extrema Presión (EP): Forman una fina película en las paredes a lubricar Antiespumantes: Evitan la oxigenación del lubricante por cavitación reduciendo la tensión superficial y así impiden la formación de burbujas Detergentes: Son los encargados de arrancar los depósitos de suciedad fruto de la combustión. Dispersantes: Son los encargados de transportar la suciedad arrancada por los aditivos detergentes hasta el filtro Espesantes: Es un compuesto de polímeros que por acción de la temperatura aumentan de tamaño aumentando la viscosidad del lubricante Diluyentes: Es un aditivo que reduce los microcristales de cera para que fluya el lubricante a bajas temperaturas.