La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN. ¿PARA QUE LUBRICAMOS? November 15,  Para reducir la fricción y el Desgaste  Para Enfriar las partes mecánicas  Para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN. ¿PARA QUE LUBRICAMOS? November 15,  Para reducir la fricción y el Desgaste  Para Enfriar las partes mecánicas  Para."— Transcripción de la presentación:

1 PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN

2 ¿PARA QUE LUBRICAMOS? November 15, 2016 1  Para reducir la fricción y el Desgaste  Para Enfriar las partes mecánicas  Para Proteger contra herrumbre y corrosión  Para sellar las partes en movimiento  Para provocar un movimiento libre  Para eliminar ruidos  ¡Para Prolongar la vida de los Equipos!

3 ¿CON QUE LUBRICAMOS? November 15, 2016 2 Con un Lubricante y se define como: Toda Materia que introducida entre dos superficies en movimiento, tiende a separarlas reduciendo su fricción y su desgaste, además de protegerlas contra la herrumbre y la Corrosión. Finalmente, hablamos de: Toda Materia No Abrasiva Anilllo Interno Anilllo Externo

4 ESTADOS DEL LUBRICANTE November 15, 2016 3 Un lubricante lo podemos encontrar en los cuatro estados de la Materia: Líquido: Agua, Aceite vegetal, animal o mineral..... Sólido: Grafito, Bisulfuro de Molibdeno, Azufre, Fósforo.... Semisólido: Pasta dental, Grasa vegetal, animal o mineral.... Gaseoso: Todos los gases ( a presión )

5 ¿QUÉ ES TRIBOLOGÍA? November 15, 2016 4  La Ciencia y Tecnología de los Sistemas en Movimiento y en contacto mutuo que comprende Fricción, Lubricación, Desgaste y aspectos relacionados con la Ingeniería Física Química, Metalúrgica y Fisiología entre otras.  Es una Ciencia Interdisciplinaria.

6 ROZAMIENTO ESTÁTICO November 15, 2016 5 Se conoce como el Coeficiente entre la fuerza necesaria para iniciar el movimiento de un cuerpo y su propio peso. F = ---- P P

7 ROZAMIENTO DINÁMICO November 15, 2016 6  Se conoce como la Fuerza requerida para mantener en deslizamiento un cuerpo determinado con un peso dado. F

8 FRICCIÓN November 15, 2016 7  Se conoce como Fricción a la Resistencia al Movimiento de un cuerpo que se desliza sobre de otro.  Esta Fricción, genera: Calor y Desgaste consume: Energía Fuerza Fricción

9 LA FUERZA DE FRICCIÓN November 15, 2016 8  Es directamente proporcional a la carga.  Es independiente al área de contacto.  Varía según la naturaleza de las superficies.  No la afecta la velocidad de deslizamiento.

10 November 15, 2016 9 Naturaleza de la Superficie

11 NATURALEZA DE LAS SUPERFICIES November 15, 2016 10  Las Superficies de dos elementos en movimiento, a la vista aparecen lisas, pero.... Si las Vemos al Microscopio: Pieza Estática Pieza en Movimiento

12 NATURALEZA DE LAS SUPERFICIES November 15, 2016 11 Podremos observar que las herramientas con las que se maquinaron, dejaron grandes Valles y Crestas... Calor Que en su movimiento de deslizamiento Fricción se produce contacto y da origen a Fricción dando como resultado Calor y Desgaste Pieza en MovimPieza en Movimiento Pieza Estática

13 NATURALEZA DE LAS SUPERFICIES November 15, 2016 12 Observamos cómo el aceite tiende a separar las superficies, evitando un contacto franco. El espesor de la película lubricante será de acuerdo a las condiciones de Velocidad, Carga y Temperatura, así como de la propia Rugosidad de las superficies. Espesor

14 FRICCIÓN FLUIDA November 15, 2016 13 La viscosidad debe ser la adecuada, ya que si ésta es excesiva, se genera lo que conocemos como: Fricción Fluída en el caso contrario, cuando la viscosidad es menor, se provocael Contacto Metálico.

15 November 15, 2016 14 ¿Cuántos tipos de Desgaste existen ?

16 TIPOS DE DESGASTE November 15, 2016 15 Existen varios tipos de Desgaste que hay que tomar en cuenta, para obtener buen Rendimiento de nuestros Equipos: Desgaste Abrasivo Desgaste Corrosivo Desgaste Adhesivo Desgaste por fatiga Desgaste por cavitación

17 DESGASTE ABRASIVO November 15, 2016 16 Es causado por partículas abrasivas de contaminación externa, de naturaleza muy dura, así como también de desgastes de los metales.

18 DESGASTE ABRASIVO November 15, 2016 17 Es causado por la acción química de productos ácidos en combinación con el rozamiento de las superficies, que las corroe y las raya.

19 DESGASTE ADHESIVO November 15, 2016 18 Este resulta cuando debido a las condiciones de Velocidad, Carga y Temperatura, la película lubricante se vuelve tan delgada que permite el contacto de metal con metal, provocándose el arrancamiento y la fatiga de las superficies. Círculos de Paso

20 November 15, 2016 19 Funciones Primarias y Secundarias de los Lubricantes

21 FUNCIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DEL LUBRICANTE November 15, 2016 20 Los lubricantes desempeñan funciones por demás importantes, para la protección de los elementos que lubrican o de los sistemas en los que actúan, podemos mencionar algunas:

22 FUNCIONES PRIMARIAS November 15, 2016 21 Control de la Fricción Control del Desgaste Control de la Temperatura Control de la Herrumbre y la Corrosión

23 FUNCIONES PRIMARIAS November 15, 2016 22 Control de la Fricción Con una adecuada selección de la viscosidad. Con aditivos que reduzcan la fricción al mínimo Control del Desgaste Al reducirse la fricción, se controla el desgaste Con aditivos que controlen el contacto físico

24 FUNCIONES PRIMARIAS November 15, 2016 23 Control de la Temperatura Sobre todo si el aceite se maneja a circulación con el mismo baño en que se sumergen Control de la herrumbre y la Corrosión Con una capa protectora de lubricante Con aditivos que se adhieran a los metales

25 FUNCIONES SECUNDARIAS November 15, 2016 24 Transmitir Potencia Formar un Sello Remover Contaminantes Como Medio Amortiguador y Aislante

26 FUNCIONES SECUNDARIAS November 15, 2016 25 Transmitir Potencia Como fluido en sistemas hidráulicos En coples hidráulicos Formar un Sello En aceites a través de una adecuada viscosidad En grasas, por su cuerpo "espeso"

27 FUNCIONES SECUNDARIAS November 15, 2016 26 Remover Contaminantes Sobre todo en aceites a circulación, al bañar las piezas en movimiento constante. Como Medio Amortiguador y Aislante En sistemas hidráulicos para control del "golpe de ariete". En amortiguadores industriales y automotrices.

28 November 15, 2016 27 Tipos de Películas Lubricantes

29 TIPOS DE PELÍCULAS LUBRICANTES November 15, 2016 28  Películas Fluidas  Películas Delgadas  Películas Sólidas

30 PELICULAS FLUIDAS November 15, 2016 29  La lubricación a película fluida es la más deseable, ya que durante la operación normal, las películas son suficientemente gruesas para separar completamente las superficies que soportan cargas. La fricción que ocurre es mínima y es debida solo a el esfuerzo cortante de las películas lubricantes, por lo que el desgaste no ocurre dado que no existe contacto de metal. Las películas fluidas se forman de tres maneras:

31 PELICULAS FLUIDAS November 15, 2016 30  La Película Hidrodinámica es la que se forma a través del movimiento de las superficies lubricadas convergiendo en una zona en donde se desarrolla la suficiente presión para mantener las superficies separadas, su espesor aproximado es de 0.001"  La Película Hidrostática se forma mediante el bombeo a presión de un fluido entre las superficies, que pueden o no estar en movimiento  Las Películas de Compresión se forman por el movimiento de dos superficies lubricadas, la una contra la otra.

32 PELICULAS FLUIDAS November 15, 2016 31  Cuando la carga en un Cojinete Plano no es lo suficientemente elevada y la superficie que la soporta es grande, ésta no alcanza a deformarla dado que la carga se reparte en toda la superficie, este caso particular se conoce como "Superficies "Conformadas« El cojinete "envuelve" a la flecha. La superficie no se deforma Carga Superficies Conformadas:

33 PELICULAS FLUIDAS November 15, 2016 32 Lubricación Hidrodinámica: La Flecha al girar, abastece de aceite a la zona de carga, el cual penetra entre la flecha y el cojinete con cierta presión, misma que hace incrementar la viscosidad a punto de solidificarla, lo que provoca que se separen las superficies. Abastecimiento de Aceite Carga Se Incrementa la Presión y la Viscosidad

34 PELICULA FLUIDA November 15, 2016 33 Cuando la carga en un Rodamiento (o diente de engrane), se concentra en pequeñas superficies y éstas se deforman elásticamente, debido a la diferencia geométrica entre las superficies de contacto; se describe a estas superficies como "No-Conformadas". Carga Área de Contacto Bola Superficies No-Conformadas:

35 SUPERFICIES NO-CONFORMADAS November 15, 2016 34 Este tipo de lubricación describe cómo al existir una determinada carga sobre un elemento metálico, éste se deforma elásticamente, no sin antes permitir la formación de una película hidrodinámica que separa las superficies. Lubricación Elasto-hidrodinámica: Deformación Elástica Carga Huellas

36 PELICULAS DELGADAS November 15, 2016 35 Cuando no es posible el abastecimiento continuo y abundante a los elementos mecánicos en movimiento, debido al diseño o restricciones de los equipos, se les provee de una escasa película lubricante, aplicada de manera esporádica. La escasa Película no evita el contacto Meta-Metal Lubricación por Goteo Lubrica y se Pierde

37 PELICULAS SOLIDAS November 15, 2016 36  Cuando no es posible el uso de un aceite o grasa en la lubricación de algunos elementos, debido a fugas o contaminación, se emplean sólidos de bajo coeficiente de fricción como el bisulfuro de molibdeno, el grafito, la mica, etc.  Estos se aplican suspendidos en algún agente volátil, un aceite ligero o grasa, los cuales al volatilizarse o exprimirse, dejan una película sólida en los metales.

38 PELICULAS SOLIDAS November 15, 2016 37  Los Lubricantes sólidos se consideran como rellenadores de rugosidad los que por su tamaño, permiten "conformar" a las superficies de los metales haciendo que éstos "resbalen" evitando su contacto, reduciendo su fricción y desgaste. Rugosidad de las superficies Aceite o Grasa con Bisulfuro Movimiento

39 FACTORES QUE AFECTAN EL CRITERIO DE SELECCIÓN November 15, 2016 38  La selección correcta de un lubricante se fundamenta en aspectos de operación de los equipos que, de acuerdo a su: – Velocidad – Carga y – Temperatura modifican las necesidades tanto de tipo de básico, viscosidad y cantidad y tipo de aditivos para soportarlas.

40 REGLA BASICA DE SELECCIÓN November 15, 2016 39 A Mayor Velocidad........... Menor Viscosidad A Menor Velocidad........... Mayor Viscosidad A Mayor Temperatura...... Mayor Viscosidad A Menor Temperatura...... Menor Viscosidad A Mayor Carga................. Mayor Viscosidad A Menor Carga................. Menor Viscosidad

41 LA VELOCIDAD November 15, 2016 40 La velocidad cuando es elevada, tiende a expulsar al lubricante por la acción de la fuerza centrífuga, por lo que se necesita uno muy ligero a fin de que no frene el movimiento y tienda a regresar de manera rápida a los elementos protegidos.

42 LA TEMPERATURA November 15, 2016 41 Los aceites al calentarse, aún siendo Sintéticos, tienden a adelgazarse y al enfriarse, tienden a engrosarse, por lo que se debe tomar en cuenta en la selección a fin de compensar estas variaciones.

43 LA CARGA November 15, 2016 42 La Carga se refiere al peso físico de las piezas en movimiento o a la potencia que transmiten o soportan engranes y cojinetes. Cuando la carga es pesada, se requiere una película lubricante lo suficientemente gruesa para soportarla, auxiliándose de aditivos E.P. Anilllo Interno Anilllo Externo Carga

44 43 Ofrecemos una relación de Confianza y Lealtad a nuestros clientes......con productos y servicios Competitivos


Descargar ppt "PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN. ¿PARA QUE LUBRICAMOS? November 15,  Para reducir la fricción y el Desgaste  Para Enfriar las partes mecánicas  Para."

Presentaciones similares


Anuncios Google