UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
Advertisements

PARADIGMA CUALITATIVO YCUANTITATIVO D IPLOMADO DE I NVESTIGACIÓN.
Diplomado de Investigación Educativa Lic. Dany A. Flores Madrid.
COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación.
Divídanse en tres grupos más o menos del mismo número de integrantes…. Mtra. Leticia Rodríguez Prieto.
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
+ Taller de Investigación Cualitativa Recurso: Rosita Puig Díaz, Ed.D.
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
HORIZONTE EDUCATIVO: HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA AUTOORGANIZACIÓN.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Psicología del Aprendizaje
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Histórico hermenéutico Critico social
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
TEMA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Profesor Dr. Andrés Valverde Macias.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MAESTRIA EDUCACION SUPERIOR.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
PORTADA ARTICULACIÓN METODOLÓGICA EN LA PRÁCTICA DEL OFICIO DEL INVESTIGADOR SOCIAL ARTICULACIÓN METODOLÓGICA EN LA PRÁCTICA DEL OFICIO DEL INVESTIGADOR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y.
Fundamentos Epistemológicos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Universidad de Granada 26 Octubre 2017 Jordi Molas Gallart
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
Investigación Científica
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Teoría Constructivista
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social en.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Escuela de Trabajo Social Seminario de Tesis Msc. Alejandro Páez.
OBJETIVO  “El rompimiento epistémico y paradigmático”
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
EDUCACION Y PENSAMIENTO COMPLEJO
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 1 Maricela Loredo Guzmán Juan Eduardo Celis Carrión Materia: Metodología de la investigación.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma hermenéutico y sociocrítico Jhon Fredy Vergara Vélez Investigación 2.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA .

PARADIGMAS Sistema de ideas, construidas por una determinada relación lógica que articula (Morin, 1997) * Premisas maestras * Principios fundamentales * Conceptos y categorías Mind Scape, o estilo de ver, percibir, conocer y pensar la realidad (Maruyama, 1974). Visión del Mundo.

PARADIGMAS(2) Los paradigmas actúan inconscientemente, son invisibles y constituyen la supralógica de comprensión. Ascenso y declinación de paradigmas (Khun, 1973) Revolución paradigmática

Paradigma de simplicidad Visión que pretende que la ciencia puede: * Poner en orden el universo * Encontrar lo elemental que explica el todo * Ve lo uno, o lo múltiple * Busca el ladrillo elemental * Aspiración al método único * Metáfora de la ciencia como edificio

Principios del paradigma de Simplicidad Disyunción: S-------O Reducción: P T Abstracción: medir + verificar = verdad T

Principios de la ciencia clásica e investigación POSITIVISMO UNIVERSALISMO REDUCCIONISMO DETERMINISMO OBJETIVISMO

EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD “Desgraciadamente la naturaleza no ha sido lo bastante gentil para hacer de las cosas tan simples como nosotros quisiéramos que fuesen .Debemos afrontar la complejidad”. Dobzhansky

Qué es complejidad? Superar el pensamiento de la ciencia clásica que busca legislar, desunir, reducir. El pensamiento científico actual “…intenta leer la complejidad de lo real bajo la apariencia simple de los fenómenos”(Morin,2005:28) La complejidad es un concepto a definir. En principio la complejidad se presenta como irracionalidad,incertidumbre, angustia, desorden ,caos. La C. desafía nuestro conocimiento y las creencias desde las que entendemos lo humano y lo no humano La complejidad es : trama de interrelaciones todo y partes, organización , autorganización, es recursividad y por ello emergencia de lo nuevo , es lo aleatorio / necesario.

Hacia el pensamiento complejo : de- construir la simplificación: 1 Mandamientos del paradigma de simplificación y principios de intelección compleja. (Morin,2005:31-40) La ciencia clásica busca legislar, crear leyes para explicar lo general: solo hay ciencia de lo general. Sin embargo la ciencia actual incluye los singular y lo local. Las leyes se comprenden desde la interacción , en tanto lo general existe en lo singular permiten . P.e. , la gravitación es una ley que se debe comprende en la interacción de fenómenos singulares que permiten la existencia de un universo singular en el que se presentan principios generales. No hay un universo, sino multiversos.

PARADIGMA DE COMPLEJIDAD(1) Una trama de relaciones interacciones aleatorias. Un tejido de acontecimientos Sistemas organizados bajo el principio de la incertidumbre Elementos y todo en interacción Lo uno es lo múltiple Necesidad del pensamiento no lineal

PARADIGMA DE COMPLEJIDAD(2) Es posible una ciencia de lo complejo en la que no hay jerarquías sino una red de conceptos. El conocimiento es el resultado de la unidad de sujeto y objeto; materia y espíritu.

CIENCIA Y COMPLEJIDAD (3) Los nuevos puentes entre naturaleza y sociedad: Ciencia cognitiva Neurociencia cognitiva Genética del comportamiento Psicología Evolutiva Subjetividad y conciencia: Lenguaje Intersubjetividad Libertad Creatividad

PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD (Morin) DIALOGICA RECURSIVIDAD ORGANIZACIONAL O BUCLES DE RETROALIMENTACION HOLOGRAMATICO

CIENCIA EPISTEMICA (Rodríguez ,2002) Sujeto – Partícipe Investigador – Conceptualizador Conocimiento – Contextual Pensamiento procesal Lo cualitativo alumbra lo cuantitativo

MODELOS EPISTEMOLOGICOS en la INVESTIGACION Niveles: Relación sujeto – objeto Producción del conocimiento Actores Organización Positivista mecanicista Positivismo lógico Humanista cognitivista Constructivista - contextualista

Marco filosófico y enfoques de investigación Neo-evolucionismo Visión mercadológica de mundo Reduccionismo Holismo Objetivismo Contextualismo Contextual Valorativo Constructivismo Positivismo No-contextual Neutral Neo-racionalismo contextual mecánica cibernética Marco filosófico y enfoques de investigación

TRES PARADIGMAS PARADIGMA/ DIMENSION POSITIVISTA INTERPRETATIVO CRITICO Fundamentos Empirismo Positivismo Lógico Fenomenología. Teoría interpretativa Teoría Critica Realidad Objetiva , única, Estática fragmentada Holística, Múltiple, construida, dinámica Compartida Histórica Construida Dinámica Relación Sujeto-objeto Neutralidad Investigador externo Sujeto como objeto Interrelación Dependencia Implicación del investigador Compromiso Investigador como sujeto histórico valores No son relevantes Explícitos. Influyen en la investigación Compartidos

Finalidad d e la investigación Explicar Predecir Controlar fenómenos Comprender e interpretar la realidad Emancipar los sujetos Cambio Teoría -Practica Disociadas Relacionadas retroalimentación La practica es teoría en acción. Criterios de Calidad Objetividad Validez Fiabilidad Confirmación credibilidad Validez consensuada intersubjetividad Métodos y técnicas Cuantitativas Técnicas de medición y experimentación Cualitativas Descriptivas Participativas Cuali-cuantitativas Estudio de caso

Nuevo Modo de GENERACION del CONOCIMIENTO Ciencias de la Complejidad Dos modelos de producción del conocimiento Contexto para la producción científica: - Educación - Justificación y validación - Innovación y descubrimiento - Aplicación

Nuevo Modo de GENERACION del CONOCIMIENTO Gestión de talentos: * Dominio Personal * Modelos mentales * Visión compartida * Aprendizaje en equipos * Pensamiento complejo

Nuevo Modo de GENERACIÓN del CONOCIMIENTO Gestión de la información: * Capacidad técnica * Acceso a las TIC * Desempeño de la investigación * Generación del conocimiento mundial * Políticas de investigación

Redes del conocimiento Gestión del conocimiento y la tics en la sociedad informacional Capacidades cognitivas ,tecnologías y mercados Cooperación internacional y redes interinstitucionales

ETICA Etica e investigación Conceptos fundamentales: Ética , moral, Deontología, Hechos y valores Principios Fundamentales: Jerarquización de los principios, principio de autonomía , principio de beneficencia, principio de no maleficencia