¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras Soluciones al cuestionario
Advertisements

Estructuras.
¿CÓMO SERÍA EL PÓRTICO DEL SIGLO XXI?
Estructuras.
Procedimientos Constructivos
ESTRUCTURAS Y MECANISMOS
Estructuras ..
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos de la - Madera y sus derivados - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
TECNOLOGIA E INFORMATICA – GRADO SEPTIMO .
ESTRUCTURAS.
TEMA 5. ESTRUCTURAS Definición y clasificación Estructuras Naturales
Construcción de Puentes
Fuerzas en vigas y cables
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS Esta presentación ha sido realizada por Francisco Montero, en base a imágenes tomadas de La Enciclopedia del Estudiante, Tomo 13 (Tecnología.
Unidad 5. Estructuras Vamos a aprender: 5.1. Qué es una estructura?
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS.
Estructuras. Definición Una estructura es un conjunto de elementos dispuestos de tal forma que permiten soportar o transportar cargas sin deformarse LAS.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física I.
Estructuras Autor: Facundo Gabriel Quiroga Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.licencia.
Madrid Martínez Arturo Iván López Coronilla Karla Denisse Medina Cervantes Alfonso.
F UERZA C ORTANTE Y M OMENTO F LEXIONANTE EN V IGAS U NIVERSIDAD M ESOAMERICANA F ACULTAD DE A RQUITECTURA R ESISTENCIA DE M ATERIALES.
Autores: Alexander Cordero Carlos Orellana Yelimar Garcias Tomas Peraza Otto Chávez Eleazar Peña Rafael Martínez.
Unidad 4 Estructuras 0. Función de las estructuras
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTE EN VIGAS
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
ENTREPISOS.
TERMINOLOGÍA BÁSICA REALIZADO POR: RODRIGUEZ AUDREY
TÍTULO: PUENTES DE ARMADURA METÁLICA.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
Estructuras Tema 7.
ESTRUCTURAS.
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACUÑA PAOLA ISLAS KEVIN LEON MANUEL MENDEZ GERARDO SOLIS JOSE.
Estructuras tecnología
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
Diseño de estructuras traccionadas.
ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ¿Cómo se construyen las estructuras?
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
RESISTENCIA DE MATERIALES
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
LA MATERIA Y LAS FUERZAS
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
¿Qué es la carga de una estructura?
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. ESTRUCTURAS Debido ala necesidad de protección que se genero en los grupos familiares de la época de los nómadas y buena parte.
Basta con mirar a nuestro alrededor para encontrarnos todo tipo de estructuras. Algunas de ellas son creadas por la naturaleza y por tanto las denominamos.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ESTRUCTURAS CLASE 3 POR: AREATECNOLOGIA.COM.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.

¿Que es un puente? Construcción que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico. El diseño varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye.

Tipos de puentes Existen cinco tipos principales de puentes: Puentes viga En ménsula En arco Colgantes Atirantados

Puente en viga Puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipo de puentes deriva directamente del puente tronco. Se construyen con madera, acero u hormigón (armado, pretensado o pos tensado). Se emplean vigas en forma de I, en forma de caja hueca.

Puente en mensula Puente en el cual una o más vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Puentes peatonales: pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón pos tensado, o mediante estructuras colgadas.

Puente en arco Puente con apoyos a los extremos de la luz, entre los cuales se hace una estructura con forma de arco con la que se transmiten las cargas. Trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante la compresión del arco, donde se transforma en un empuje horizontal y una carga vertical. La esbeltez del arco es alta, haciendo que los esfuerzos horizontales sean mucho mayores que los verticales.

Puente colgante Puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras.

Puente atirantado Puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Los puentes atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión. También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar 

¿Qué fuerzas intervienen en su elaboración? Fuerza de tracción Fuerza de compresión Fuerza gravitatoria Fuerza cortante

Fuerza de tracción Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables principales. Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la tracción.

Fuerza de compresión Resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable Caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. La fuerza de compresión intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza.

Fuerza gravitatoria La fuerza gravitatoria disminuye con el cuadrado de la distancia, es decir que ante un aumento de la separación, el valor de la fuerza disminuye al cuadrado.

Fuerza cortante Es la suma algebraica de todas las fuerzas externas perpendiculares al eje de la viga, que actúan a un lado de la sección considerada La fuerza cortante es positiva cuando la parte situada a la izquierda de la sección tiende a subir con respecto a la parte derecha

¿Cual es la funcion principal de los puentes? Proteger obstáculos naturales, como valles, ríos, lagos o brazos de mar; y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, que nos permite pasar sobre el y con el fin de unir caminos.

¿Por que no se caen los puentes? Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables.

¿Cual es la diferencia entre los puentes y los puentes colgantes? Rigidez considerable o de perfiles aerodinámicos pueden ser necesarias para evitar la cubierta del puente vibrando bajo fuertes vientos. La cubierta de la rigidez relativamente baja en comparación con otros tipos de puentes hace que sea más difícil de llevar ferrocarril de tráfico donde las altas cargas vivas se producen concentrados.

¿Tiene alguna duda ?