La acción docente en el aula y lineamientos institucionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
COORDINACION ESTATAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INGRESO PROMOCIÓN DESEMPEÑO.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
BIENVENIDOS.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
XII.- LISTADO CON LOS SERVICIOS QUE OFRECE
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Manuel Moreno Castañeda
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Lineamientos de trabajo
Servicio Social Facultad de Arquitectura
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
Funciones del profesorado
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Dirección de Acreditación y certificación docente
en Consejo Técnico Consultivo”
LUIS GONZALO PULGARIN R
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
de la Educación Superior”
Colegio Secundario La Plata
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Integridad Académica Conjunto de prácticas y estrategias que fortalecen y promueven la honestidad, veracidad y congruencia. Un mecanismo que regula.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
Mejoramiento de controles internos en los procesos
GC-F-004 V.01 REGLAMENTO DEL APRENDIZ. GC-F-004 V.01 NORMATIVIDAD ACUERDO 007 DEL 30 DE ABR. DE 2012 DIARIO OFICIAL No DEL 3 DE MAYO DE 2012 ACUERDO.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
RETO.
Transcripción de la presentación:

La acción docente en el aula y lineamientos institucionales. Objetivo: Examinar determinados lineamientos institucionales relacionados con la acción docente en el aula, a fin de que el profesor participante oriente su labor educativa bajo estas normativas, lo cual le permitirá mantener congruencia con la misión UDLAP. Desarrollo Docente Dirección de Recursos para el Aprendizaje

Agenda A. Actividades básicas del docente en el aula. A1. El syllabus y su importancia. A2. El encuadre y sus elementos A3. El registro de asistencia. B. Actividades generales del docente UDLAP. B1. Actividades académicas. B2. Recursos tecnológicos. B3. Normas básicas del aula. B4. Glosario de términos institucionales C. El registro de notas mediante el SGA. C1. Configuración del SGA. C2. Emisión de notas. C3. Importar/Exportar notas. Manual del estudiante Reglamento general de estudiantes Reglamento de la Comisión Disciplinaria de Asuntos Estudiantiles Código de Ética de la UDLAP

¿Cómo me comunico con el profesor? ¿Cuentan las asistencias a clase? ¿Habrá tolerancia a la entrada? ¿Qué libro se necesita para este curso? ¿Qué voy a aprender en este curso? ¿Cómo evalúa el profesor? ¿Necesito algún conocimiento previo?

A1. El syllabus y su importancia. Establece una oportunidad de socialización (a menor incertidumbre mayor motivación). Clarifica al estudiante las expectativas del curso (resultados de aprendizaje, evidencias y plan de clase). Comunica al estudiante las pautas de aprendizaje (temporalidad de actividades, coherencia, extensión y profundidad de contenidos, autoregulación). Define las reglas y acuerdos del curso (marco regulatorio para el buen funcionamiento del curso).

A1. El syllabus y su importancia. Informa-ción general de la asignatura Propósito Contenidos y compe-tencias Recursos didácticos y bibliografía Reglas y acuerdos para la clase Pedagogía y evaluacióndel curso Elementos básicos del syllabus UDLAP

A1. El syllabus y su importancia. Diseñe una actividad de introducción al curso, basada en el syllabus Elabore el plan de clase, en base a las evidencias de aprendizaje Determine las evidencias de aprendizaje en base a los resultados de aprendizaje Revise el programa y los resultados de aprendizaje A1. El syllabus y su importancia. Semanas previas al inicio de clases Inicio de clases

A1. El syllabus y su importancia. Informa-ción general de la asignatura Propósito Contenidos y compe-tencias Recursos didácticos y Bibliografía Reglas y acuerdos para la clase Pedagogía y evaluacióndel curso Manual de estudiante UDLAP: Artículo 9° inciso a) “Recibir una educación integral y formación profesional de alta calidad de acuerdo a los planes de estudio registrados ante las autoridades de educación superior”. Elementos flexibles y no flexibles del syllabus UDLAP

A2. El encuadre y sus elementos (Manual de estudiante UDLAP: Artículo 9°) b) Ser informado al inicio de cada curso de los objetivos, contenido, material, formas de evaluación y para el caso de programas presenciales, la asistencia mínima requerida. c) Ser evaluado de manera justa e imparcial, profesional y competente por las instancias académicas correspondientes. [la institución establece un sistema de evaluación de escala numérica del 0.0 al 10.0 donde la calificación mínima aprobatoria es de 7.5 a nivel licenciatura o bachelor; y 8.0 a nivel posgrado] d) Solicitar revisión de sus evaluaciones y recibir aclaración sobre las mismas, como se indica en el Manual del Estudiante. 

A3. El registro de asistencia. Los planes y programas de estudio de las licenciaturas que ofrece la institución, fueron registradas ante la SEP como cursos de formación presencial, lo cual implica que la componente “asistencia a clases” debe ser requerida y debidamente registrada. “El estudiante UDLAP…debe ser informado al inicio de cada curso de… la asistencia mínima requerida”. [80%] Cambiar la “asistencia pasiva” en “asistencia activa” mediante el planteamiento de una actividad problematizadora.

B1. Actividades generales del docente UDLAP. (Manual de la academia incisos iv, vii, viii, ix, xi, xii) iv) Cumplir con su horario de asesorías, referentes a una hora semanal de asesoría por cada curso, como mínimo. vii) Llevar un registro de las evaluaciones parciales y finales de los cursos impartidos. viii) Reportar las calificaciones finales de sus cursos, según la política y formato establecido por Dirección Escolar. ix) Admitir solo estudiantes que estén inscritos oficialmente en los cursos que imparte. xi) Participar en el Programa de Tutoría Académica y Asesoría de Aprendizaje. xii) Participar en cursos de Actualización Docente.

B2. Recursos tecnológicos. El Portafolio electrónico (SharePoint) y Blackboard [inciso vi] Herramientas 3.0 de Office 365 Herramientas Tecnológicas relacionadas con la información y conocimiento de acceso abierto. (http://biblio.udlap.mx/h-tecnologicas.php)

B3. Normas básicas del aula. Al formar parte de la comunidad universitaria, los estudiantes se comprometen a guiarse por B3. Normas básicas del aula. Misión, Visión y Valores Código de Ética Reglamento general de estudiantes La filosofía que orienta las acciones de la Institución bajo una misión, visión y valores que la identifican. Los principios éticos con base en los cuales los miembros de la comunidad universitaria se comprometen a normar su conducta Fuente: Código de Ética UDLAP Los principales lineamientos que deberá observar todo estudiante de la UDLAP, con el fin de crear un ambiente de sana convivencia, respeto y colaboración en beneficio de su crecimiento personal y profesional, en congruencia con la misión institucional. Libertad con responsabilidad Tolerancia y no discriminación. Honestidad e Integridad. Solidaridad. Transparencia. Fuente: Reglamento General de estudiantes UDLAP

Comisión Disciplinaria de Asuntos Estudiantiles B3. Normas básicas del aula. “Es deber de nuestra institución el estímulo a la buena conducta y desempeño de nuestros alumnos, tanto en la vida profesional como cotidiana, así como tomar las acciones preventivas y/o correctivas que considere convenientes”. Amonestación privada verbal Amonestación pública verbal en el aula de clases. Faltas de disciplina Leves Moderadas Graves Comisión Disciplinaria de Asuntos Estudiantiles Llamada de atención Amonestación Doble amonestación. Advertencia disciplinaria Condicional disciplinario Expulsión temporal Expulsión definitiva Fuente: https://www.udlap.mx/serviciosescolares/normatividad.aspx Reglamento general de estudiantes: Título IV-Capítulo II. “Disciplina y sanciones”

B3. Normas básicas del aula. La Comisión Disciplinaria de Asuntos Estudiantiles atiende las faltas disciplinarias por parte de los estudiantes, determina la gravedad de las acciones y establece las sanciones correspondientes. Las instancias responsables de conocer las faltas disciplinarias y aplicar las medidas correctivas son: Profesor de la asignatura Director Académico Los responsables directos de cualquier actividad o proyecto relacionado con la institución donde participen alumnos Decano Dirección General de Tecnologías de Información Dirección de Seguridad y Protección Civil Comisión Disciplinaria de Asuntos Estudiantiles Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles Vicerrectoría Académica Reglamento general de estudiantes: Título IV-Capítulo II. “Disciplina y sanciones”

Primavera Trimestral I 2018 C. El registro de notas mediante el Sistema de Gestión Académica. vii) Llevar un registro de las evaluaciones parciales y finales de los cursos impartidos. viii) Reportar las calificaciones finales de sus cursos, según la política y formato establecido por Dirección Escolar. Las calificaciones parciales y finales de los cursos de Primavera Semestral y Trimestral I 2018, deberán ser capturadas dentro del periodo establecido en el calendario escolar vigente. Primavera Semestral 2018 Calificaciones parciales: 08 de enero a las 8:00 h. al 17 de mayo a las 13:00 h. Calificaciones finales: 05 de mayo a las 8:00 h. al 17 de mayo a las 13:00 h. Primavera Trimestral I 2018 Calificaciones parciales: 08 de enero a las 8:00 h. al 20 de marzo a las 13:00 h. Calificaciones finales: 17 de marzo a las 8:00 h. al 20 de marzo a las 13:00 h. Reglamento general de estudiantes: Título IV-Capítulo II. “Disciplina y sanciones”