Gustavo Esteva (nacido el 20 de agosto de 1936 en la Ciudad de México ) es un activista mexicano, "intelectual desprofesional" y fundador de la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Advertisements

1. Cultura: de la modernidad a la posmodernidad. Una discusión en diversos ámbitos disciplinarios (filosofía, antropología y teoría política)
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
El nacimiento del pensamiento científico. El pensamiento neoclásico El contexto histórico: El sistema industrial mostraba toda su capacidad para producir.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
El Desarrollo Humano.
Formación ética y ciudadana
La Educación en el Chile que queremos
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Presentación del curso.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Política en el antiguo régimen
Sistemas políticos.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
LA CULTURA DE LA PAZ.
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
I.- introducción La fundación de la República de Bolivia fue resultado de la lucha tenaz y de la sangre derramada por los mártires, libertadores y líderes.
CONSTITUCIÓN ECONOMICA
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Gestión Cultural Gestión en Museos.
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
Tema 6.- El camino de la democracia
1. Describe el tipo de fuente y realiza la presentación y encuadramiento del texto (punto 2 completo del guión de comentario). 2. Analiza las ideas principales.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Universidad de San Carlos de Guatemala
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Liberalismo y nacionalismo
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
La familia y cultura Azucena Prado E.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
“Transición del capitalismo al socialismo”
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Tema 1.- El desafío de ser persona
La Escuela Comunicativa
“Las democracias en las sociedades Industriales”
El debate contemporáneo
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
El Fascismo Italiano.
Visión Histórica de América Latina y el Caribe
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL-ECOLÓGICA
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
POLÍTICA.
Objetivo general de cronograma
El umbral del la crisis. Luis Echeverría Álvarez Al iniciar la década de los 70 ´s un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Innovación social disruptiva: ¿participamos?
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

Gustavo Esteva (nacido el 20 de agosto de 1936 en la Ciudad de México ) es un activista mexicano, "intelectual desprofesional" y fundador de la Universidad de la Tierra en la ciudad mexicana de Oaxaca. Es uno de los defensores más conocidos del Post-Desarrollo Fue asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas para las negociaciones con el gobierno. Trabaja en el Centro de Diálogos e Intercambios Interculturales (CEDI) en la ciudad de Oaxaca, publica periódicamente en diferentes revistas y trabaja con grupos indígenas y ONGs.

LOS ÁMBITOS SOCIALES Y LA DEMOCRACIA RADICAL

1.Disputa por los términos 2.La disputa por la democracia 3.Algunas cuestiones por explorar

DISPUTA POR LOS TÉRMINOS Los commons y la era del posdesarrollo. Los años ochenta. Ejido viene de exitus, salida, y en la España del siglo XVI se empleaba para referirse a las tierras ubicadas a la salida de los pueblos, cuyo uso en común por los campesinos era semejante al de los commons en Inglaterra Commons es un término genérico para una variedad de formas sociales existentes en Europa, y en particular en Inglaterra, antes de que la industrialización capitalista o socialista las convirtiera en recursos, comunidad o ámbitos de comunidad son expresiones formales a las que no puede reducirse la inmensa riqueza de las organizaciones sociales incluidas en esos términos.

Los 80’s la década perdida para el desarrollo Reflexiones obre el significado “estar mas allá del desarrollo” Los “marginales” están transformando su resistencia al desarrollo y a las formas económicas de vida en un empeño de liberación, que los lleva a reivindicar y regenerar sus ámbitos de comunidad o a crear otros nuevos; Para ellos, desligarse de la lógica económica del mercado capitalista o del plan socialista se ha convertido en cuestión de supervivencia: están tratando de poner la esfera económica en el margen de sus vidas; La interacción en el seno de esos ámbitos de comunidad previene que la escasez (en el sentido económico del término) aparezca en ellos, lo que supone la redefinición de las necesidades.

El paso a la comunidad y el cuidado de los ámbitos comunes. La décadas de los 90`s La conmemoración de los 500 años de arribo de los españoles a américa abrió un inmenso debate, en que los pueblos indios mostraron con vigor sorprendente su capacidad de afirmarse en su propio camino, distinto al marcado para todos, dentro de las realidades contemporáneas.

Las nuevas iniciativas políticas en la década de Ámbitos de comunalidad para referirme a las nuevas experiencias de organización social y a la revolución que a mi entender está teniendo lugar. En rigor, del mismo modo que commons es realmente intraducible al español, si no se quiere perder su significado real e histórico, ámbitos de comunalidad no puede traducirse con precisión al inglés

LA DISPUTA POR LA DEMOCRACIA. La democracia de moda. “El método democrático es el arreglo institucional para tomar decisiones políticas en que los individuos acceden al poder de decisión por medio de una lucha competitiva por el voto de la gente.“(Schumpeter 1975)

. La crítica de la democracia La democracia es una forma corrupta e indeseable de gobierno Una democracia perfecta es lo más vergonzoso del mundo

El proyecto popular parte del reconocimiento de la diferencia y reivindica el poder del pueblo. Somos diferentes y queremos seguirlo siendo: para coexistir en armonía, exigimos respeto a todos los pueblos y culturas que somos, que han de asumir como premisa en su trato su diversidad y la no superioridad de ninguna de ellas sobre las demás. De la realidad a la utopía: Igualdad y representación El principio de representación, lo mismo en una organización social o un partido que en un gobierno, transfiere inevitablemente el poder del grupo al representante.

ALGUNAS CUESTIONES POR EXPLORAR Los ámbitos sociales son muy diversos Los nuevos ámbitos de comunalidad son modos de vida y regímenes políticos de diversos grupos humanos, principalmente indígenas, que han recuperado sus antiguos ámbitos de comunalidad y los están regenerando, dándoles una forma contemporánea. Los nuevos ámbitos de comunidad son creaciones sociológicas actuales de pequeños grupos de individuos occidentales u occidentalizados, que constituyen vanguardias disidentes de las sociedades modernas y expresan su descontento con el modo industrial de producción y el capitalismo mediante iniciativas que adoptan el molde tradicional de los commons anglosajones.

Los ámbitos comunes son del entorno natural y social de los que depende la subsistencia y seguridad de las personas A considerar: Los ámbitos se constituyen con sujetos sociales específicos y objetos determinados Los ámbitos sociales no son bienes o cosas Los ámbitos sociales no son recursos ni se definen por la propiedad

En resumen Prevenirnos del falso realismo: De eso trata hoy la recuperación, regeneración y creación de los commons. (El intento de reformar a fondo nuestros obsoletos y contraproductivos sistemas educativos, por ejemplo, puede consumir toda una vida…para conseguir apenas una nota de pie de página en algún libro de texto. Crear nuevas formas de aprendizaje útil, para niños y niñas y para adultos de todas las edades, es algo enteramente factible). Como dicen los zapatistas, cambiar el mundo es muy difícil, si no imposible. Resistir la economización de los ámbitos sociales El movimiento actual relacionado con los ámbitos sociales es ante todo una forma de resistir el ímpetu globalizador, que intenta convertir a cada persona del mundo en un homo economicus, el individuo posesivo, envidioso, carente de género, que sustenta el modo capitalista de producción y consumo.