La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La familia y cultura Azucena Prado E.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La familia y cultura Azucena Prado E."— Transcripción de la presentación:

1 La familia y cultura: cambios socio - culturales en el siglo XXI Azucena Prado E.

2 SINTESIS: La definición de familia y su articulación con la cultura ha sido estudiada por las ciencias sociales, sin embargo aún hay un desfase con respecto a la realidad de la época. Primer aspecto La familia nuclear se encuentra en crisis por la desintegración que se presenta actualmente. Se acrecienta la soledad en hombres y mujeres o prefieren familias libre de hijos. Segundo aspecto Reconocer que la tradicionalidad, a pesar de tener aspectos considerados imprudentes a esta época, retrasa el cambio pues ni la información ni el conocimiento son suficientes, se continúa practicando. Tercer aspecto

3 Existe un vacío del saber social Es necesario llenar esevacío hacia la creación, redefinición; recreacióndeparadigmas, parapoder familia,el conceptuarla destinoy reproducción en el siglo XXI. Por ejemplo: Enlafamiliadepaíses lasmujeresobjeto denominadosmachistasson de violencia,pueselagresor supone, y el medio social lo avala,queesunapráctica aceptable de la masculinidad y ofensiva para la mujer y que enplenosigloXXI,estono pierde vigencia.

4 La familia Se deriva del latín “FAMULUS”, que significa “esclavo doméstico ” El término fue creado en la Roma Antigua Utilizado para denominar a un nuevo grupo social que surgen en las tribus latinas.

5 La familia es una organización básica de la vida social humana, sobre ella se constituyen sistemas de interpretación del mundo. La familia como unidad de lo diverso afirma que el hombre es principio y fin de una comunidad organizada. Para un mejor estilo de institución familiar, lo esencial son los valores y principios permanentes.

6 La familia considerada como “Célula social básica” de una determinada comunidad. *Debe ser cautelosamente restructurada por las nuevas generaciones. *Sin perder la esencia de pertenencia a un país determinado *Sin caer en la xenofobia *Logrando encontrar ese “punto medio” que equilibre nuestro andar en sociedades racionalmente organizadas.

7 La familia como primera sociedad organizada ha servido de base a todas las demás sociedades; como unidad básica de la diversidad En ella se encuentran atravesadas dimensiones religiosas, económicas, culturales insertadas a cada región o espacio geográfico y social. En las sociedades primitivas, el aspecto central era la subsistencia, que a su vez regula la unión familiar y hasta el numero de hijos. En la edad media, las uniones e hijos se determinaban por la presión e influencia de la iglesia y el poder económico.

8 Fenómeno económico Disociación y destrucción de la familia nuclear Industrialización Globalización

9 La institución familiar Tradicionalismo (aún presente) Modernidad (+ individuos) MARCO DEL SABER SOCIAL MODERNO x Similitud Identidad Familia

10 El cambio entre la cultura y las familias nunca son homogénea y ecuánimemente. GLOBALIZACION Hay instituciones que parecen igual que siempre por fuera, pero por dentro son bastante diferentes, no son como en el pasado. La cultura tradicional continuara ejercitándose suponiendo y asumiendo lo que seria justo para el actor.

11 Nuevos estilos culturales de vida familiar Como afecta a una nación La cultura rasgo que identifica a cada comunidad s u rg en Avances tecnológicos Aceleración económica. Rápida transmisión de los medios de comunicación Complejiza Nuevo acceso al consumismo. Costumbres de países globalizadores. Consumismo cultural. Debemos Concretar un plan de desarrollo nacional que actué como filtro para discernir lo que viene de afuera sin necesidad de aislarnos.


Descargar ppt "La familia y cultura Azucena Prado E."

Presentaciones similares


Anuncios Google