Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transmisiones por engranaje
Advertisements

3.2 Esfuerzos en dientes.
MECANISMOS DE ENGRANAJES INTRODUCCION
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
ENGRANAJES.
Que es un engrane?. Transmisión de potencia mediante engranajes : Rectos, Cónicos , Sin fin , Helicoidales .
Mecanismos y Laboratorio
Construcción de vehículos 1
TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama rueda.
1. Acoplamiento entre árboles .
Mecanizado de productos metalmecánicos
Transmisión por engranajes
FUNDAMENTOS DE ENGRANES
MECANISMOS DE ENGRANAJES: INTRODUCCION
Engrane. Se denomina engrane o rueda dentada al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro componente dentado de una máquina.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas y transmisión de movimiento.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIETO 1.- MEDIANTE POLEAS Y CORREA 2.- MEDIANTE ENGRANAJES 3.- MEDIANTE PIÑÓN Y CADENA 4.- TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
TEMA 3: ENGRANAJES 1.INTRODUCCIÓN A LOS ENGRANAJES 2.TIPOS DE ENGRANAJES: 1.según la forma de los engranajes 2.según la forma de los dientes 3.FUNCIONAMIENTO.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan.
3.1 Nomenclatura, clasificación y aplicación de levas y seguidores
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DOCENTE MECANICA DE PRODUCCION
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín 1/13 Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín Engranajes cónicos  Introducción  Terminología.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA-Barinas.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
POR: SABINA VARELA CAVIEDES CAMILA ROJAS BLAU
ENGRANES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
MECANISMOS.
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
A medida que los engranes helicoidales giran, cada diente engrana primero de una lado y posteriormente el contacto va aumentando hasta recorrer toda la.
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
CIRCUNFERENCIA-CIRCULO
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
MECANISMOS BY GUILLERMO.
TEMA 9: Mecanismos.
Las Secciones Cónicas. Cónica :  Se llama cónica a la curva obtenida al cortar una superficie cónica por un plano.
COORDENADAS RECTANGULARES POLARES CILINDRICAS ESFERICAS.
Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor,
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Engranajes Se conoce con el nombre de tren de engranajes al conjunto de dos o más ruedas dentadas que tienen en contacto sus dientes de forma que, cuando.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
LA CIRCUNFERENCIA.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
ENGRANAJES UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DOCENTE MECANICA DE PRODUCCION.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2019
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
ENGRANAJES CARLOS BENIGNO BENITES ESTEVES DOCENTE MECANICA DE PRODUCCION.
1 OTROS ELEMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO 1.RESORTES. 2.RODAMIENTOS. 3.JUNTAS DE ESTANQUIDAD. 4.ENGRANAJES. 5.EJES Y ARBOLES.
MATERIAL MOTOR Un ferrocarril, así como los otros medios de transporte, ejercen una acentuada influencia en el tipo de vida del hombre moderno. Sus características.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos

Engranajes rectos Los engranajes cilíndricos rectos son el tipo de engranaje más simple y corriente que existe. Se utilizan generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes velocidades, si no son rectificados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de giro que tengan. Representación del desplazamiento del punto de engrane en un engranaje recto.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Presentan la ventaja de ser muy fáciles de fabricar DESVENTAJAS Hacen mucho ruido cuando se utilizan a altas velocidades y su diseño pone mucho estrés en los dientes del engranaje. Por esta razón, los engranajes de dientes rectos se conocen como engranajes de baja velocidad.

Elementos de un engranaje.

CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN UN ENGRANAJE DE DIENTES RECTOS

Diente de un engranaje: son los que realizan el esfuerzo de empuje y transmiten la potencia desde los ejes motrices a los ejes conducidos. El perfil del diente, o sea la forma de sus flancos, está constituido por dos curvas evolventes de círculo, simétricas respecto al eje que pasa por el centro del mismo. Módulo: el módulo de un engranaje es una característica de magnitud que se define como la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes. En los países anglosajones se emplea otra característica llamada Diametral Pitch, que es inversamente proporcional al módulo. El valor del módulo se fija mediante cálculo de resistencia de materiales en virtud de la potencia a transmitir y en función de la relación de transmisión que se establezca. El tamaño de los dientes está normalizado. El módulo está indicado por números. Dos engranajes que engranen tienen que tener el mismo módulo. Circunferencia primitiva: es la circunferencia a lo largo de la cual engranan los dientes. Con relación a la circunferencia primitiva se determinan todas las características que definen los diferentes elementos de los dientes de los engranajes. Paso circular: es la longitud de la circunferencia primitiva correspondiente a un diente y un vano consecutivos.

Espesor del diente: es el grosor del diente en la zona de contacto, o sea, del diámetro primitivo. Número de dientes: es el número de dientes que tiene el engranaje. Es fundamental para calcular la relación de transmisión. El número de dientes de un engranaje no debe estar por debajo de 18 dientes cuando el ángulo de presión es 20º ni por debajo de 12 dientes cuando el ángulo de presión es de 25º. Diámetro exterior: es el diámetro de la circunferencia que limita la parte exterior del engranaje. Diámetro interior: es el diámetro de la circunferencia que limita el pie del diente. Pie del diente: también se conoce con el nombre de dedendum. Es la parte del diente comprendida entre la circunferencia interior y la circunferencia primitiva. Cabeza del diente: también se conoce con el nombre de adendum. Es la parte del diente comprendida entre el diámetro exterior y el diámetro primitivo. Flanco: es la cara interior del diente, es su zona de rozamiento. Altura del diente: es la suma de la altura de la cabeza (adendum) más la altura del pie (dedendum).

Ángulo de presión: el que forma la línea de acción con la tangente a la circunferencia de paso, φ (20º o 25º son los ángulos normalizados). Largo del diente: es la longitud que tiene el diente del engranaje Distancia entre centro de dos engranajes: es la distancia que hay entre los centros de las circunferencias de los engranajes. Relación de transmisión: es la relación de giro que existe entre el piñón conductor y la rueda conducida. La Rt puede ser reductora de velocidad o multiplicadora de velocidad. La relación de transmisión recomendada tanto en caso de reducción como de multiplicación depende de la velocidad que tenga la transmisión con los datos orientativos que se indican: Velocidad lenta: Velocidad normal : Velocidad elevada: Hay dos tipos de engranajes, los llamados de diente normal y los de diente corto cuya altura es más pequeña que el considerado como diente normal. En los engranajes de diente corto, la cabeza del diente vale (0.75*M), y la altura del pie del diente vale (M) siendo el valor de la altura total del diente (1.75*M)

APLICACIONES Utilizar engranajes rectos para potencia Los engranajes de dientes rectos se pueden utilizar para aumentar o disminuir el par, o la potencia, de un objeto dado. Éstos se utilizan para este efecto en las lavadoras, licuadoras, secadoras de ropa, equipos de construcción, bombas de combustible y molinos. En las centrales eléctricas, los llamados "trenes" de engranajes rectos se utilizan para convertir una forma de energía, como la eólica o la energía hidroeléctrica, en energía eléctrica. Utilizar engranajes rectos para velocidad Los engranajes de dientes rectos se utilizan también para aumentar o disminuir la velocidad de un objeto. Por ejemplo, se utilizan en los relojes mecánicos para ajustar las velocidades relativas de las manillas de segundos, minutos y horas. En los batidores de mano, los engranajes de dientes rectos se utilizan para aumentar la velocidad del mismo para que pueda ser usado más eficazmente.

APLICACIONES Engranajes rectos en los automóviles Los engranajes de dientes rectos no se utilizan en autos debido al fuerte ruido que producen a altas velocidades. El ruido proviene del sonido que hace cuando los dientes de los engranajes chocan. Los engranajes rectos, sin embargo, se usan en motores de aviones, donde son superiores a los engranajes helicoidales y donde el ruido no es un problema. Se suelen emplear en mecanismos en los que la potencia a transmitir y el número de revoluciones no es muy grande. Algunas aplicaciones son los mecanismos de un planetario y los de un reloj

Fórmulas constructivas de los engranajes rectos Diámetro primitivo: Diámetro interior: Módulo: Pie del diente: Cabeza del diente: M Paso circular: Altura del diente: Número de dientes: Distancia entre centros: Diámetro exterior: Espesor del diente: Ecuación general de transmisión: