Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Advertisements

Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
LA ADOPCIÓN EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MIGUEL CILLERO BRUÑOL Prof. Universidad Diego Portales Investigador.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Plan de Desarrollo Institucional
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Fase 1 Fase 1.
Ma. Ester Brenes Villalobos 8 de marzo 2017
El marco conceptual y de implementación de IFC
SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Proyectos de Ley Indígena
Compromiso político del Ministerio de Educación
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
Titular de la DEFENSORÍA del VECINO de Montevideo
Plan de Desarrollo Institucional
Diagnóstico de la situación de captación
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Estrategias para la Extensión de
Transparencia y confianza en el sector público
La Educación Superior como Sistema
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Organización de Estados Americanos OEA
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Secretaría de Desarrollo Institucional
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Sistemas de Responsabilidad Pública
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i. El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.

1. PRESENTACIÓN INSTITUTCIONAL El IIN como organismo especializado de la OEA Rol en el sistema interamericano de derechos humanos Estructura y Programas Productos El SNI como propuesta fundamental Hacia el nuevo Plan Estratégico 2005-2008

2. CAMBIOS EN EL IIN Nuevo Estatuto del IIN Cambio de imagen institucional Discurso institucional Presencia del IIN en foros políticos Comunicación externa Reestructura administrativa

ESTRUCTURA ORGÁNICA GENERAL 3. SISTEMA NACIONAL DE INFANCIA ESTRUCTURA ORGÁNICA GENERAL SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO O COMITÉ NACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO/A Y DEL ADOLESCENTE DEFENSOR DE LA INFANCIA SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN JUDICIAL SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN LEGAL ORGANO DE PROTECCIÓN SECRETARÍA TÉCNICA ENTES RECTORES SECTORIALES COMITÉS SECTORIALES DE FOCALIZACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS UNIVERSALES SERVICIOS FOCALIZADOS SERVICIOS UNIVERSALES POLÍTICAS PÚBLICAS FOCALIZADAS

4. ENFOQUE INSTITUCIONAL Trabajo infantil como problemática ética, social y jurídica: el trabajo infantil representa un problema ético que urge de respuestas estructurales y de intervenciones para la restitución de derechos vulnerados. Enfoque sistémico: SNI como base para la intervención,para el establecimiento de sistemas de información, políticas públicas focalizadas y prototipos normativos en materia de trabajo infantil.

Enfoque de derechos: consideración de la dignidad del ser humano como fuente de sus derechos. Toda consideración sobre el trabajo infantil reconoce al niño como sujeto de derechos. Aplicación de principios de la CDN: niño como sujeto de derechos, interés superior, desarrollo humano, familia como base para el desarrollo integral, no discriminación, interculturalidad y participación.

5. BASES PARA LAS ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Asesoría a los entes rectores de infancia de acuerdo al prototipo del SNI. Establecimiento de Comités Sectoriales de Focalización con participación del Estado y sociedad civil. Implementación de instrumentos de gestión del IIN: Prototipo de Política Pública Focalizada para la Erradicación del Trabajo Infantil y Prototipo Normativo sobre Trabajo Infantil.

Enfoque sistémico desde la construcción del proyecto de vida del niño: intervención en la familia como espacio de desarrollo humano, en la escuela como espacio formativo y en la comunidad como espacio de socialización.   Enfoque de Participación: a nivel institucional y a nivel de las estrategias para la implementación de políticas públicas.

6. PROTOTIPO DE POLÍTICA PÚBLICA FOCALIZADA PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (PRODER) En 2001 se elaboró un documento base de políticas públicas sobre el trabajo infantil en América Latina. (“Introducción al Trabajo Infantil en América Latina).   El IIN ha establecido un mecanismo de gestión en el cual se establece un análisis político-institucional y de respuestas institucionales en el área de erradicación del trabajo infantil.

Experiencias de intervención: América Central: Panamá; América del Sur: Uruguay. Asistencia técnica en la construcción del diagnóstico y elaboración de documentos de políticas públicas focalizadas (Plan Nacional). Asistencia técnica a los Comités de Erradicación del Trabajo Infantil.

7. PROTOTIPO NORMATIVO SOBRE TRABAJO INFANTIL (PROJUR) El prototipo normativo es un modelo de norma que tiene por finalidad desarrollar los postulados de la CDN y de los Convenios 138 y 182 de la OIT.   Como modelo normativo busca que los Estados adapten a sus legislaciones los principios y normas sobre trabajo infantil.

El prototipo normativo está constituido por Principios Fundamentales y por un listado exhaustivo de derechos que incluyen responsabilidades y deberes del Estado en la política social en materia de trabajo infantil, políticas de prevención y protección integral y coordinación de esfuerzos (establecimiento de redes de trabajo).

8. PERSPECTIVAS DEL IIN RESPECTO AL TRABAJO INFANTIL Segunda etapa de desarrollo de prototipo base del SNI. Empoderamiento de la institución familiar como propuesta para el establecimiento de un enfoque holístico de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Sistemas de Monitoreo de Derechos validados e implementados en la región. Implementación de los documentos de gestión y participación de la sociedad civil.