Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LO BÁSICO HIPERPLASIA METAPLASIA DISPLASIA ANAPLASIA.
Advertisements

MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
URGENCIAS EN ONCOLOGIA
Discrasias de células plasmáticas
Discrasias de células plasmáticas
Amiloidosis y Nefropatias Fibrilares. Riñon de Mieloma
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1209
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES.
Gammapatías monoclonales
Paratiroides.
Tumores óseos Generalidades.
HIPERPARATIROIDISMO.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
La gammapatía monoclonal de significado incierto afecta al 3,5% de las personas mayores de 50 años y aumenta con la edad Kyle RA, Therneau TM, Rajkumar.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
Disproteinemias Y Riñón.
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.
Caso clínico Mujer de 58 años de edad, de procedencia rural, ama de casa Antecedentes de AR y control en Reumatología. En control se detecta fractura antigua.
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
MR JORGE DE LA CRUZ MIO MIELOMA MÚLTIPLE. BIOPATOLOGIA DEL MM.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
OSTEOPOROSIS.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Glomerulonefritis Aguda
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
GLOMERULONEFRITIS.
Alfa Fetoproteina.
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
GAMMAPATIAS Medicina II
PERFIL RENAL.
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Dra. Berenice Cruz Brito
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Historia Descrito en 1834 por Ollivier y Wardrop Landry habló de una parálisis ascendente seguida de insuficiencia respiratoria y muerte. 1892,
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
CASO CLÍNICO Nº 42.
CASO CLÍNICO Nº 36.
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 14: Proteínas
ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PRÁCTICA Evelyn.
Dra. Karen Falcones Gracia MIR 2 Hospital Virgen de los Lirios
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
Guillain-barré.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
ÁCIDO ÚRICO. Producto del catabolismo Purinas Bases de Ác. Nucleícos de La mayoría se disuelve en la sangre y luego se va a los riñones, desde ahí, sale.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la proliferación incontrolada y progresiva de las células, la invasión de la MO y los efectos de la producción excesiva de ciertas proteínas y sus cadenas polipeptídicas constitutiva

Etiología Desconocida Se ha observado con mayor frecuencia en los individuos expuestos a radiación, benceno, solventes orgánicos, herbicidas e insecticidas.

Incidencia y prevalecía Se duplico a partir de la década del 50 debido a la utilización de la electroforesis aspiración de MO en el diagnostico. La incidencia anual es de 4 por 100.000 notablemente parecida en todos los países. Mas frecuente en varones. Aumenta con la edad.( promedio 66 años) Incide 2 veces mas en personas de raza negra que de raza blanca.

Manifestaciones Clínicas Asintomático durante 20 años VSG elevada Componente M en la electroforesis o proteinuria inexplicable. Triada Plasmocitosis medular. Lesiones osteoliticas . Comp M en el suero y orina.

Signos y Síntomas Dolores óseos, síntoma mas frecuente. Alta predisposición a infecciones bacterianas. Insuficiencia renal en el 25% de los pacientes. Anemia 80% de los pacientes. Trastornos en la coagulación. Cefalea ,fatiga ,transt. Visuales (hiperviscosidad) Letargo ,debilidad , confusión mental (hipercalcemia)

Diagnostico Clínico Citológico Laboratorio

Diagnostico Clínico Examen Físico dolor óseo Adenopatías esplenomegalia.

Diagnostico Citológico Células plasmáticas y/o mieloma superior al 10%. Plasmocitoma óseo por biopsia.

Diagnostico Laboratorio Frotis de Sangre Periférica proteína M en inmunoelectroforesis u orina células de mieloma en 2 frotis de sangre periférica

Parámetro Electroforético Electroforesis de las proteínas y la determinación de los niveles de Ig sirven para detectar los niveles del componente M junto con la inmunoelectroforesis que es altamente sensible.

Orina Niveles de b2 microglobulina serica Orina de 24hs

Distribución Ig G 55-60% Ig A 20-30% Cadenas ligeras-Bence jones puro 10% Ig D 2% No secretor 1-2%

Laboratorio : Anemia 80% VSG, calcio, urea, creatinina, ac. úrico elevados. FAL serica suele ser normal.

Diagnostico Imágenes signos en Rx: lesiones en sacabocado Las lesiones óseas son causadas por la proliferación de células tumorales y la activación de osteoclastos que destruyen el hueso, estimuladas por el factor activador de osteoclastos

Principal causa de muerte complicaciones Infecciosas Principal causa de muerte Neumonias Infecciones por st aurus Klepssiella pneumoniae Escherichia coli

complicaciones Esqueléticas 70% lesiones osteoliticas, osteopenia difusa formación de tumores, acortamiento y torsión de la columna vertebral, desaparición de los discos intervertebrales, fracturas patológicas.

complicaciones Neurológicas 10% invade el conducto raquídeo desde las vértebras provocando compresión medular Las imágenes de columna debe formar parte del estudio inicial. hiperviscocidad

complicaciones Renales 25% IRC: hipercalcemia, sust amiloidea, hiperuricemia Infiltración renal del tumor Lesiones tubulares asociadas a excreción de cadenas ligeras. IRA por deshidratación.

complicaciones Cardiovasculares Infiltración miocárdica con material amiloidea

complicaciones Cutáneas Hiperpigmentaciòn Escleromixidema Vasculitis crioglobulinemia

Lesiones extrasoseas Hepatomegalia 40% Esplenomegalia Ganglionar Tiroideo Pulmonar Intestinal Ovario testículos

Estatificación

Diagnósticos Diferenciales Hipercalcemia: hiperparatiroidismo, neuropatías. Lesiones en hueso: ca de mama, tiroides, próstata, pulmón,Mts. Plasmocitosis medular: colagenopatias, enfermedades por complejos inmunes, cirrosis. LLC, LNH, Macro de W, Gamapatia monoclonal benigna, amiloidosis primaria

¿Preguntas?

Tratamiento Radioterapia: en fracturas patológicas, grandes lesiones líticas, en huesos largos o vértebras tumoraciones extras esqueléticas como plasmocitomas extras medulares.

Tratamiento Citostaticos Melfalan + Prednisona Ciclofosfamida + Melfalan (en IRA) Poliquimioterapia Interferon alfa

Tratamiento Trasplante Alógenos Antólogo

Tratamiento Hidratación Profilaxis con allopurinol ATB Hipercalcemia IR Fracturas Anemias Afecciones esqueléticas Sme clínico de hiperviscocidad Descompresión medular

FIN MUCHAS GRACIAS