 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE ATENCION DE SALUD
Advertisements

Lic. Silvia Jondee Orbegoso
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
Resolución Ministerial N° /MINSA FINALIDAD: Brindar atención de salud con calidad a la niña y al niño, que responda a sus necesidades de salud.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Informe sobre las escuelas de educación
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Tema: Enfoques en la Salud Pública
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
PEI.
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Sistema de Referencia y Contrareferencia
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Fernanda Latrach R Octubre de 2016.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
ORGANIZA: PUCP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Dra. Esperanza Ruiz Oliva FORTALECIENDO LA RSU EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL II.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
Definiciones Operacionales 2017
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
“Reforma de Salud en Chile”
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas MC CONSUELO GILDA SOLARI BONIFACIO Especialista en Administración.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
MODELO DE ATENCION DE SALUD
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
Las actividades de la DGSP y Estructura Funcional Programática Dr. Luis E. Podestá Gavilano Director General DGSP.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD. El nuevo modelo de atención, de carácter integral, familiar y comunitario, entiende que la atención de salud debe.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGION CAJAMARCA OFICINA REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
CAPITULO 4 4. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI 4.4.Objetivos estratégicos para reforzamiento del.
Sistema de Gestión de Calidad
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección General de Promoción de la Salud.
Transcripción de la presentación:

 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad de salud pública del país.

Conjunto de políticas, componentes, sistemas, dimensiones, procesos e instrumentos Mejorar la calidad de los servicios Incrementar participación ciudadana Optimiza uso de recursos Satisface necesidades de salud

Problemas futuros Problemas actuales

 MAIS: Aplicacion de acciones de salud  Eje Central: Necesidades de salud de las personas  Contexto: Familia y comunidad

1. Integralidad Cambio en la concepción de “mirar” Reconocer: Necesidades de salud Ampliación de servicios IMPORTANTE!!! Promocion, prevencion, recuperacion y rehabilitacion Priorizacion de problemas especificos

1. Universalidad al acceso Prevencion Mayor coberturaPromocion Atencion Accesibilidad Mayor disponibilidad y suficiencia de recursos

1. Equidad Solidaridad y justicia social Seguro integral de Salud (SIS) 1. Calidad Ejes:Satisfaccion del usuario Proteccion de la dignidad personal

1. Eficiencia Cumplimiento de metas Diferenciacion de funciones: Gobierno Financiamiento Prestacion de servicios 1. Respeto a los derechos de las personas Derechos humanos Equidad de genero Interculturabilidad

1. Participación y promoción de la ciudadanía Deberes y derechos Empoderamiento de la poblacion 1. Descentralización

 Persona  Familia  Comunidad Comu - Entorno nidad FamiliaPersona ECTICALPOASS DE VIDA Adolescente : años Adu A Ma M y a o y r or Ambiente

Abordaje familiar y comunitario con enfoque de riesgo Hogar Escuela Establecimiento de salud Lugar de trabajo Comunitario Escenarios...

 Reorientar la forma de producir y prestar salud  Con enfasis en la prevencion y promocion  Finalidad: Mejorar estado de salud de las personas, familias y comunidades  Meta: Desarrollo sostenible de poblacion peruana

 CONCEPTOS GENERALES  ORGANIZACIÓN  PROVISION  GESTION  FINANCIAMIENTO

 Mas de 10 años  Depende de la política y de la gestión nacional y regional  Ajustable › Socioeconomico, cultural, politico y epidemiológico.  Promueve creatividad e innovación  Proceso gradual dinámico flexible y participativo

 Mínimo de estándares  Corresponsabilidad ensalud › USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS  Monitorización de indicadores

 Componente  Pasos indispensables pero flexibles  Sistemas procesos acciones › Oferta sanitaria

 Sectorizacion › MAS IMPORTANTE.  Identificacion › CENSOS.  Plan de Salud Local › PARTICIPATIVO. INSTRUMENTO DE GESTION.  Organización de consultorios de atencion integral de Salud › “DOSIFICAR EL ESPACIO”

 Registro y seguimiento: PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNAL › REGISTRO DIARIO › TARGETAS ESPECIFICAS › SEGUIMIENTO FAMILIAR › HISTORIA CLINICA  FICHA FAMILIAR  HISTORIA CLINICA POR CADA ETAPA DE VIDA

 PERSONA  FAMILIAR  COMUNAL

Seguimiento y monitoreo de las familiar Ejecución del plan de atención familiar InteracciónEvaluación Plan de atención familiar Cuidados esenciales de salud Diagnostico básico de necesidades de salud Listado de necesidades Llenado de la ficha familiar Convocatoria de agrupación familiaresVisita de viviendas y llenado de la ficha familiar Identificación y captación de la familia PlanificaciónSectorización nIdentificaciónPriorización

 Minicipios saludables  Comunidades saludables › Desarrollo comunal › Concertacion local › Trabajo con agentes comunales › Escuelas promotores de la salud

 Necesidades ya identificadas por cuidados esenciales. Mantener y proteger su salud. › Autocuidado › Cuidados por la familiar › Atenciones de salud  Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación

 PLANEAMIENTO, PROGRAMACION, SUPE RVICION Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS  MONITEREO Y EVALUACION E IMPACGO DE LA APLICACIÓN DEL MAIS

 FICHA FAMILIAR  HISTORIAS CLINICAS POR ETAPAS DE VIDA  FORMATOS DE RESGISTRO Y SEGUIMIENTO