MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Licenciado en Ciencias de la Educación
Competencia inducción SENA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRÁ
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
PLAN INTEGRAL UNICO CURRICULAR – PIUC- MUNICIPIO ZONA BANANERA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Entornos virtuales de aprendizajes
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
COLEGIO CEDID SAN PABLO
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
“ ELEMENTOS CLAVES QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LA PROPUESTA EDUCATIVA DE FE Y ALEGRÍA EN LO REFERENTE A LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO” LA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROYECTOS TRANSVERSALES
AULA DE APOYO.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Anexo 2.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Modelos de evaluación educativa
Evaluación y el currículum
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Secretaría de Educación y Cultura
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Currículo de Fe y Alegría FACILITADORES: AGRIPPINO VICTORIO BARRIGA JUAN CARLOS MÁRQUEZ ADAULFO SOTELDO JESÚS LEDEZMA PEDRO RONDÓN YESSICA MARACAIBO, SEPTIEMBRE 2013.

Proyecto de escuela necesaria ANTECEDENTES Proyecto de escuela necesaria Insatisfacción Resultados Aprendizajes Proyecto común Unificar Educación de calidad

OBJETIVO GENERAL Promover la consolidación Comprometidos Educación de Calidad Propicie Lectura, Escritura y Pensamiento lógico matemático Valores

LOS EJES DEL PROYECTO SON: EJES TRANSVERSALES LOS EJES DEL PROYECTO SON: Lectura y escritura Pensamiento lógico matemático. Trabajo, ciencia y Tecnología Valores humano-cristianos

FASE 1 = DEFINICIÓN Y SENSIBILIZACIÓN (1999-2001) EJES TRANSVERSALES FASE 1 = DEFINICIÓN Y SENSIBILIZACIÓN (1999-2001) A Producción del proyecto escuela necesaria B Elaboración del diagnóstico nacional de los alumnos. C Ejecución del plan nacional de formación docente D Acompañamiento y construcción del proyecto en las zonas.

EJES TRANSVERSALES FASE 2 = REDEFINICIÓN DEL PROYECTO, PRODUCCIÓN DE PROPUESTAS EDUCATIVAS Y ADECUACIÓN EN TODAS LAS INSTANCIAS, NIVELES Y MODALIDADES (2002-2005)

ELEMENTOS QUE HAN INCIDIDO EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS Desarrollo de prácticas pedagógicas inadecuadas. Falta de formación docente. Insuficiencia de materiales didácticos que propicien el aprendizaje. Falta de conocimiento, definición y uso de propuestas específicas de trabajo en el aula para el desarrollo de las competencias del alumno. Los procesos de formación, acompañamiento, evaluación y seguimiento al educador no han sido totalmente efectivos. Debilidades en los procesos de gestión y organización que impiden el desarrollo de las condiciones adecuadas para el aprendizaje integral de los alumnos.

FORTALEZA Preocupación y motivación ante los resultados de los diagnósticos y planteamientos Existencia y reestructuración de equipos zonales y directivos Desarrollo de planes de formación con experiencia pastorales Docentes entusiasmados y comprometidos con el proyecto Los centros se han replanteado sus proyectos educativos Establecimiento de convenios o alianzas con personas e instituciones para apoyos diversos. Producción de materiales de apoyo para la promoción del proyecto y formación docente Existencia de propuestas de organizaciones estudiantiles en algunos centros.

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE FE Y ALEGRÍA (SEGÚN LAS TEORIAS) EVALUACION DEL CURRICULO EVALUACION GREENBERG - Procedimientos Estudiar los programas Validar el logro de los objetivos CROMBACH Procedimiento Recabar información Toma de decisiones Procedimiento Continuo y sistemático Medir logros u objetivos Persona, grupo o institución FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN Según Bulás 1. Determinar el logro de los objetivos 2. Determinar el valor social 3. determinar el tipo de decisiones a tomar

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE FE Y ALEGRÍA (SEGÚN LAS TEORIAS) EVALUACION CURRICULAR Según Zambrano - Proceso - Forma sistemática, dinámica - Inicio del plan curricular - Establecer la relevancia, - Innovaciones que el proceso educativo - Seguimiento continuo - Planteamiento inicial - Suministrar la información - Establecer el grado de eficacia y - eficiencia. OPERACIONES FUNDAMENTALES PARA CONDUCIR LA EVALUACIÓN CURRICULAR SEGÚN TYLER (1979) 1. Definir y delimitar. 2. Definirlo operacionalmente. 3. Seleccionar y elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo. 4. Revisar continuamente los pasos anteriores de acuerdo con la información obtenida

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE FE Y ALEGRÍA (SEGÚN LAS TEORIAS) TIPOS DE EVALUACION Según Stufflebeam (CIPP) CONTEXTO ENTRADA PROCESO PRODUCTO Sirve para tomar decisiones y establecer la planeación: objetivos, y metas curriculares Identifica y valora los recursos disponibles (humanos, materiales y financieros) Interrelación en el proceso educativo, el uso de materiales didácticos, y el funcionamiento de la organización . Es la que sirve para juzgar el logro no solo del final de cada etapa sino del proyecto global como tal.

UNIDAD EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA CANDIDA MARIA DE JESÚS. MISIÓN La UE. “Cándida María de Jesús” (Fe y Alegría) es una institución educativa privada católica, perteneciente a Fe y Alegría y adscrito a la AVEC, que atiende a niños y niñas en educación preescolar, jóvenes en la tercera etapa de educación básica, media diversificada profesional en las menciones de técnicos medios industriales en electricidad y mercantiles en contabilidad y adultos en los programas de CECAL (Centro de capacitación laboral) e IRFA (Instituto radiofónico Fe y Alegría); en su mayoría las personas involucradas provienen del sector donde está ubicada la Institución, el cual está compuesto por familias muy humildes. Se pretende lograr una formación humano-cristiana integral y promover su capacitación laboral para que alcancen su realización personal y su promoción social individual y familiar. VISIÓN La UE. “Cándida María de Jesús” (Fe y Alegría) quiere ser una Institución que contribuya a la formación de niños y niñas, jóvenes y adultos, en valores humano-cristianos sólidos y preparados para que lleguen a ser ciudadanos y ciudadanas que respondan a los cambios tecnológicos y culturales requeridos por la sociedad actual; acorde con la exigencias del campo laboral; que permita evaluar y redimensionar la misión de formar individuos aptos para la vida y el trabajo. Se pondrán los medios para que esta formación promocione personas capaces de enfrentarse a la vida con todos los problemas y dinamismos que ella presente, autónomos, críticos, ciudadanos responsables, productivos y comprometidos con las necesidades de su entorno.

EXPERIENCIA CURRICULAR CANDIDA MARIA DE JESÚS. La experiencia formativa de la escuela Cándida María de Jesús Fe y Alegría, ha tenido un auge en el Municipio Rosario de Perijá, basándose en las necesidades de los niños, niñas, jóvenes y adultos de las comunidades, ya que educa para la paz y la pedagogía del amor. La formación es parte de la vida de los maestros en Fe y Alegría. Se vive y se trabaja en formación y se forma para la vida. Así, concebimos oficinas en formación, escuelas en formación, maestros en formación. José María Vélaz

EXPERIENCIA CURRICULAR CANDIDA MARIA DE JESÚS. Los Alumnos Los Técnicos Medios Se forman en Valores Humano-Cristiano, y en áreas especificas como son: Industrial Mercantil Las Áreas mas Ofertadas en el Municipio Rosario de Perijá

Docente , Administrativo y Obrero En cuanto a la formación están: EXPERIENCIA CURRICULAR CANDIDA MARIA DE JESÚS. Docente , Administrativo y Obrero En cuanto a la formación están: A Otras Personas

C O M P N E T S ESTRUCTURA DEL MODELO DE EDUCACIÓN POPULAR FE Y ALEGRÍA – ESCUELA NECESARIA COMPONENTES = ACCIÓN EDUCATIVA C O M P N E T S La alegría de vivir Proyecto Educativo del Centro PEDAGÓGICO Proyectos de Aula generar Informática Educativa Calidad Educativa Crecimiento Personal ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Objetivos Escuela Necesaria Construir modelo Leer y escribir para aprender y argumentar Intermediación laboral PASTORAL Valores Humano-Cristianos Formación de Educadores Populares Procesos Educativos Comunitarios COMUNIDAD Impulsar

CONCLUSIONES CRÍTICA 1 2 3 4 * Evaluación de procesos educativos (Evaluación Interescuela) 2 Evaluación por parte de las empresas, quienes brindan apoyo al proceso de pasantías. 3 Exposición de experiencias pedagógicas de las diferentes áreas. 4 Acompañamientos a los procesos educativos. CRÍTICA * Estudiantes desertores en 4° año.

MUCHAS GRACIAS!