Dirección de Acreditación y certificación docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
XII.- LISTADO CON LOS SERVICIOS QUE OFRECE
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
SIGA 14 de septiembre de 2016 SIGA.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
TENDENCIAS EN EDUCACION
PROGRAMA MARCA Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas por el Mecanismo de Acreditación del MERCOSUR.
La acción docente en el aula y lineamientos institucionales.
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Como Elaborar los Planes de Mejoramiento Utilizando las TIC en Las Instituciones Educativas Según Lineamientos Del Ministerio De Educación Nacional.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO Planeamiento Educativo.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
CURRICULUM GESTIÓN.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Integrantes:  Callizaya Luis  Patzi Crespo Marco Andrés  Mendoza Aguilar Georgina Sthefany.
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
Sistema de Gestión de Calidad
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
¡Bienvenidos!. ¡Bienvenidos! Encuadre: Presentación Introducción Departamento de Ingenierías Modelo Educativo Acreditación de Materias.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Acreditación y certificación docente DIGEACE

DIGEACE La Dirección General de Acreditación y Certificación -DIGEACE- fue creada por Acuerdo Gubernativo No. 225-2008 de fecha 12 de septiembre de 2008, con el propósito de dar respuesta a una de las políticas educativas, entre las cuales se cita la de Calidad Educativa que el Ministerio de Educación ha trazado para período comprendido del 2008-2012. DIGEACE es la dependencia del Ministerio que tiene la responsabilidad de acreditar y certificar oficialmente los procesos educativos institucionales e individuales para asegurar la calidad educativa.

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN: Las funciones asignadas a esta Dirección son: Acreditar y certificar a las personas e instituciones que se relacionen e incidan en la calidad educativa. Normar y supervisar el cumplimiento de los criterios, requisitos, procedimientos y lineamientos necesarios para la acreditación y/o certificación de las personas, instituciones e insumos requeridos por el modelo de calidad educativa y el modelo de entrega vigente. Diseñar y desarrollar criterios para la elaboración  y ejecución de los proyectos educativos institucionales los que serán aprobados sobre la base de los resultados de las evaluaciones, así como de los contextos socioculturales y socioeconómicos de los centros educativos escolares y extraescolares. Administrar el Registro de instituciones para la prestación de servicios educativos   -RISE- al Ministerio de Educación. Revisar y actualizar los formatos y procesos de títulos, diplomas, certificados de estudiantes y registro de resultados finales de cada evaluación, en los distintos niveles y ciclos de los subsistemas escolar y extraescolar del Sistema Educativo Nacional. Dar seguimiento al cumplimiento de los diferentes componentes de los proyectos edcuativos institucionales, que afectan los procesos de acreditación y certificación. Revisar y asegurar la calidad de los textos que edita el Ministerio de Educación, como requisito para su impresión.

VISION Misión Somos una Dirección técnica administrativa responsable de acreditar y certificar oficialmente procesos educativos institucionales e individuales, a través de sistemas tecnológicos y de un equipo profesional que garantiza la calidad educativa. Visión Ser una Dirección descentralizada que garantiza la calidad en la formación educativa de guatemaltecos y guatemaltecas con principios, valores y convicciones. Objetivo Asegurar la calidad educativa a través de la acreditación y certificación de los componentes individuales e institucionales en función a los criterios establecidos.