Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUESTOS INORGANICOS
Advertisements

ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
Química Orgánica.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 4
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Ciencias de la tierra II
ENLACE QUÍMICO.
Química 6to año.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
FUERZAS INTERMOLECULARES
ALCOHOLES.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Átomos, moléculas, iones
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE COVALENTE.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Introducción a la Química Orgánica
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos Química Orgánica
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Compuestos de interés biológico
DISOLUCIONES.
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Átomos, moléculas, iones
Programa de Química: Unidades
Unidad 9 Repaso La química del carbono
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
Compuestos químicos orgánicos
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Introducción a la Química Orgánica
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA Lic. Sofía Tobías V..
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
COMPUESTOS CARBONILOS
Química Orgánica.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Organismos Autótrofos
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
MATERIALES.
QUÍMICA DEL CARBONO OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono.
Enlace Químico Nomenclatura Química
ENLACE COVALENTE.
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
QUIMICA ORGÁNICA.
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
QUÍMICA INORGÁNICA. COMBINACIONES PRIMARIAS
ENLACE COVALENTE.
ENLACE METALICO.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Laboratorio No.3 Bioquímica

Examen Corto No. 3 9/14/2018 Por que los compuestos orgánicos son inmiscibles al agua? Que compuestos presentan mayores constantes de acidez, los compuestos orgánicos o inorgánicos?

QUIMICA ORGÁNICA Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos Es la rama de la química que se encarga de estudiar los compuestos que contienen carbono. Esto debido a que el fundamento de la vida sobre la Tierra es el elemento carbono. Seminario de Química, Naucalpan (2013). SEQUIN. 3

9/14/2018

Teoría del “VITALISMO” todos los organismos vivos contenían una fuerza vital necesaria para la formación de sustancias orgánicas hasta que en 1828 Friedrich Wöhler sintetizó un compuesto orgánico (urea) a partir de uno inorgánico (cianato de amonio). Seminario de Química, Naucalpan (2013). SEQUIN. 5

Compuestos inorgánicos 9/14/2018  Son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participa casi la totalidad de elementos conocidos.

Se aplicó el término orgánico a aquellos compuestos derivados de la materia viva y a las sustancias provenientes de fuentes no vivas se les llamó inorgánicos. Orgánicos Inorgánicos 7

Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, proteínas, grasas y carbohidratos) formadas por moléculas orgánicas. La mayoría de estas sustancias derivan de compuestos presentes en el petróleo, el gas natural y la hulla. hulla gas petróleo 8

Principales diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos Contienen carbono, casi siempre hidrógeno y con frecuencia oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo. 2. El número de compuestos que contienen carbono es mucho mayor que el de los compuestos que no los contienen. 3. El enlace más frecuente es el covalente. 4. Presentan la propiedad llamada concatenación; es decir, los átomos de carbono tienen la capacidad de combinarse entre sí por enlaces covalentes formando largas cadenas. 5. Presentan isomería; es decir, una fórmula molecular puede referirse a dos o más compuestos. Ejemplo, la fórmula C2H6O puede representar al alcohol etílico o al éter dimetilico. 6. La mayoría son combustibles. 7. Se descomponen fácilmente por el calor. 8. Son gases, líquidos o sólidos de bajos puntos de fusión. 9. Generalmente son solubles en disolventes orgánicos como éter, alcohol, benceno, cloroformo etc. 10. Pocas soluciones de sus compuestos se ionizan y prácticamente no conducen la corriente eléctrica. 11. Las reacciones son lentas y rara vez cuantitativas. 9

Inorgánicos Están constituidos por combinaciones entre los elementos de la tabla periódica. 2. El número de compuestos es mucho menor que el de los compuestos del orgánicos. 3. El enlace más frecuente es el iónico. 4. No presentan concatenación. 5. No presentan isomería. 6. Por lo general, no arden. 7. Resisten temperaturas elevadas 8. Por lo general, son sólidos de puntos de fusión elevados. 9. Generalmente son solubles en agua 10. En solución, la mayoría se ionizan y conducen la corriente eléctrica. 11. Reaccionan, casi siempre, rápida y cuantitativamente. Seminario de Química, Naucalpan (2013). SEQUIN. 10

Compuestos inorgánicos TABLA #1: CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Y COMPUESTOS INORGANICOS. Propiedades Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos Fuentes Pueden extraerse de materias primas que se encuentran en la naturaleza, de origen animal o vegetal, o por síntesis orgánica. El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes más importantes. Se encuentran libres en la naturaleza en forma de sales, óxidos. Elementos Básicos: C, H. Ocasionales: O, N, S, y halógenos Trazas: Fe, Co, P, Ca, Zn Todos los elementos de la tabla periódica (104). Enlace predominante Covalente, formados por pares electrónicos compartidos. Iónico formado por iones y metálico formado por átomos. Estado físico Gases, líquidos o sólidos. Son generalmente sólidos. Reacciones Lentas y rara vez cuantitativas Instantáneas y cuantitativas. Volatilidad Volátiles. No volátiles. Destilación Fácilmente destilables. Difícilmente destilables. Puntos de fusión Bajos: 300o C Altos: 700o C Solubilidad en agua No solubles. Solubles. Solubilidad en solventes orgánicos Puntos de ebullición Bajos: las fuerzas entre sí muy débiles. Altos: las fuerzas entre los iones muy fuertes. Estabilidad frente al calor Muy poco estables, la mayoría son combustibles. Son muy estables, por lo general no arden. Velocidad de reacción a temperatura ambiente Lentas. Rápidas. Velocidad de reacción a temperaturas superiores Moderadamente rápidas. Catalizadores Se utilizan con frecuencia. No. Reacciones secundarias Presentes, generalmente. Mecanismo de reacción Iónico, por radicales y otros. Generalmente iónico. Conductividad en solución No conducen la corriente eléctrica (no electrolitos). Conducen la corriente eléctrica (electrolitos). Isomería Exhiben isomería. La isomería se limita a un reducido número de casos.

TABLA #2: DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS. COMPUESTOS INORGÁNICOS: Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos. El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula. Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. suelen quemar facilmente, originando CO2 y H2O. Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos. La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno. No son electrólitos. Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos. Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos. Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC. Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados. Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares. Fundidos o en solución son buenos conductores de la corriente eléctrica: son "electrólitos". Las reacciones que originan son generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónicas. TABLA #2: DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS.