“INCIDENCIA EN EL LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE TROPAS EN LOS CADETES DE LA ESMIL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN PISTAS DE PAITNBALL” Kdte. de I Arias Gustavo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Advertisements

ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
ESCUELA SUPERIOR MILITAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
GIMNASIA UDT.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Señalética del Parque Oasis Revolución
“ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DE LOS CADETES EN LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AÑO ”
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
KDTE DE I.M RODRíGUEZ ANDREA KDTE DE I.M VILLACIS ERICKA
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO JOSÉ VINICIO GONZÁLEZ ARMIJOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA SUPERIOR MILITAR LICENCIATURA EN CIENCIAS MILITARES
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
LICENCIADO EN CIENCIAS MILITARES BRIG. DE INT. SARANGO RICARDO
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD.
KDT C.B ANDRADE CRISTIAN KDT C.B NOGUERA DIEGO
CADETES DE LA ESMIL PERIODO “
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
  ESTUDIO DE LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PISTAS MILITARES EN EL DESARROLLO NEUROMUSCULAR DE LOS CADETES DE LA ESMIL DURANTE EL PERÍODO.
ESCUELA SUPERIOR MILITAR
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Características que presentan los empleados administrativos de la universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» en cuanto al sentido de pertenencia.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Título de la Investigación
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
LA VICTORIA EN EL CENEPA SE DEBE A LA VALENTIA, CONVICCION Y SOBRE TODO AL LIDERAZGO Y DON DE MANDO DE SUS COMANDANTES QUE DEFENDIERON A SU PATRIA.
“Análisis y Definición del perfil del Cadete de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” como alternativa al desarrollo profesional” KDTE. TEC. LEÓN.
“ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LIDERAZGO EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS, ACADÉMICAS Y MILITARES QUE DESARROLLAN LOS CADETES DE LOS DIFERENTES.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” PREDEFENSA DE TESIS
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   “ANÁLISIS DEL PROCESO DE INDUCCIÓN QUE SE REALIZA A LOS.
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
L/O/G/O. Asesores de Tesis Asesor Profesional: Lic. Oscar Enrique Amaya Ponce Asesor Técnico: Lic. José Eugdaldo Díaz.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE N°2
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Nombre del ponente: Director:
Transcripción de la presentación:

“INCIDENCIA EN EL LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN DE TROPAS EN LOS CADETES DE LA ESMIL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN PISTAS DE PAITNBALL” Kdte. de I Arias Gustavo Kdte. de I Sánchez Mario

INTROCUCCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACION OBJETIVOS Generales Específicos HIPOTESIS CAPITULO II

Sólo llega a ser líder cuando sus subalternos admiten su autoridad INTRODUCCION el liderazgo hace referencia a la conducta del líder, la cual tiene el poder de influir sobre sus subalternos Sólo llega a ser líder cuando sus subalternos admiten su autoridad El perfil del líder Militar que se forma en la ESMIL como oficial del ejército está basado en una preparación integral

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Una preocupación que existe dentro de la institución militar es que los cadetes no tienen la suficiente experiencia de combate Lo hace simulando un enfrentamiento ficticio donde el objetivo o enemigo es abatido sin munición de fogueo sin despertar el interés de los cadetes

Podemos acotar que si los cadetes se entrenan físicamente poniendo en práctica todos los conocimientos doctrinarios primero en las aulas y después en el terreno al interior de la pista de Paintball Se ha podido evidenciar aspectos negativos en los oficiales nuevos que no han realizado prácticas en un ejercicio de combate en juegos de guerra real con munición de fogueo o paintball.

Objetivo General Realizar un estudio de la incidencia del Liderazgo y conducción de Tropas en los cadetes de la ESMIL a través de prácticas de Paintball

Objetivos Específicos Realizar un estudio del proceso enseñanza – aprendizaje de la materia de Liderazgo y Conducción de Tropas Determinar la ventajas que ofrece la pista de Paintball en el desarrollo del Liderazgo Y Conducción de Tropas - Determinar si los cadetes saldrán Oficiales mejor preparados en el ámbito de combate urbano. - Determinar la factibilidad de crear una pista de Paintball para los cadetes.

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN La Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” Cumple con las expectativas de la enseñanza de la incidencia del Liderazgo y Conducción de Tropas a través de prácticas en pistas de Paintball.

Los Puntos De Seguridad Más Importantes Son SÍNTESIS HISTÓRICA DE LAS PISTAS DE PAINT BALL Qué es una Pista de Paintball Ventajas CAPITULO II MARCO TEORICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TEÓRICOS

METODOLOGÍA

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN Identifica las opiniones de las personas protagonistas en este estudio. Describe la situación Actual CUALITATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO

POBLACION Y MUESTRA INFORMANTES POBLACIÓN MUESTRA Cadetes 586 152 Instructores 32 Total 618 184

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS OBSERVACION Y ENCUESTA UTILIZACIÓN DE MEDIOS INFORMÁTICOS .

Proceso practico de Aprendizaje. ANALISIS DE REULTADOS Interés en la instrucción al realizar practicas de paintball Proceso practico de Aprendizaje.

PROPUESTA Ejercicio táctico donde emplea 40 KDTES.. Un Pelotón de 30 a Fuerzas azules y una escuadra de 10. Representen a Fuerzas Rojas. Organizar ejercicios de operaciones fundamentales, de una forma semi-real a la del combate

CONCLUSIONES Los encuestados consideran de alto interés la práctica continua de paintball, ya que es lo que más se asemeja a la realidad RECOMENDACIONES Se determino que es prescindible la elaboración de prácticas continuas de tiro dentro de una pista de paintball