Programar secuencias didácticas cooperativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
Advertisements

PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
Hoy es miércoles. Es el 2 de abril del 2014 ¿Cuáles son las situaciones en las cuales se comunican tu scompañeros/as de clase? NOTENSE: HAY UN EXAMEN ESTE.
para la primera secuencia
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
DE LENGUA actividades.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente EL AULA DE ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Proyecto integrado: el sistema solar. Del PEL al aula. Nuestro portfolio.
MODULO 1 MODULO 1 Competencias básicas TIC 2.0 Día 3.
L OS FACTORES INTERCULTURALES Unidad didáctica sobre el lenguaje corporel para la clase de FLE.
Repaso c1g2a2. A. Escribe en español 1.Yo tengo que escribir la tarea. 2.Ellos tienen ganas de ver televisión. 3.Ahora ella está jugando al fútbol. 4.Tú.
Contenidos Para poder cumplir con los objetivos planteados, se deben determinar, seleccionar y organizar los contenidos. La cantidad de contenidos a programar.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Informática Especial de la Matemática
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
ENSEÑANZA DEL ALGEBRA INICIAL
Como trabajamos en clase de Infantil de cinco años
ME ALEGRA VIVIR EN FAMILIA
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
Universidad de Valladolid
Bienvenidos a la clase de español 3 Andrea Dallocchio
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Investigando ando Título del trabajo.
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Ciudadanía y política.
Presentación inversa: el pretérito
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
¡Vamos de compras! Objetivo: Yo puedo identificar y escribir el significado del vocabulario de la unidad 1 “ vamos de compras Calentamiento ¿Cuál de las.
Día 3 9/12.
Las nuevas tecnologías en la educación
Secuencias didácticas
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Materiales que se pueden utilizar como apoyo en una clase de historia.
RECURSOS DIDÁCTICOS.
Escritura anticipatoria de la clase
EQUIPO: 3.
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
21 de agosto.
¿CUANTO SABES? VAMOS A JUGAR!...
Presentación del Curso
PARTES: 1º) Presentación de 2 vídeos
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
trabajo realizado por los alumnos de Valores éticos 2º ESO-D /2018
EL DIAGNSOTICO EN EL AULA UNIDAD 2: SESION 1
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
VS. TRABAJO COOPERATIVO
Actividades para la reflexión
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
HIGIENE ORAL.
Tutoría Inicial Tutoría 2
UNIDAD DIDÁCTICA: EL PROCESO TECNOLÓGICO
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Situación Problema: Fórmulas Y funciones en las hojas electrónicas
Transcripción de la presentación:

Programar secuencias didácticas cooperativas UNIDAD 4 Programar secuencias didácticas cooperativas

Propuesta - Grupo de francés de 2º ESO En este momento del aprendizaje, los alumnos ya tienen unos conocimientos previos: vocabulario trabajado en las sesiones anteriores, base gramatical y expresiones. El objetivo es de relacionar todo lo estudiado anteriormente con una situación de la vida cotidiana: comprar (concretamente, ir al mercado). Duración de la secuencia: una sesión de clase.

Primer momento (5’) Herramienta: frase-foto-vídeo Pregunta a los alumnos: ¿Qué es? (mercado, escena de la vida cotidiana, un vendedor y un cliente, etc.) A partir de allí, preguntas personales a los alumnos: ¿quién hace la compra en casa?, ¿cuáles son los días de mercado?, etc.

Segundo momento (20’) Herramienta: lápices al centro Reflexionar sobre cuáles son las frases útiles para comprar. Formular frases, preguntas, expresiones de cortesía, etc. Dos momentos: 10’ de puesta en común con los grupos heterógenos de 4 alumnos 10’ para escribir las frases de forma individual en la libreta

Tercer momento (20’) Herramienta: vídeo Comparan y añaden información de forma personal después de ver un vídeo de una situación similar. Puesta en común para retomar y estructurar todo lo que hemos aprendido de manera a poder reutilizarlo en la próxima clase bajo la forma de un mini diálogo.