Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Advertisements

Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Dirección estratégica de operaciones
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
¿Cómo crear una webquest?
Novela Gráfica Ministerio de Educación Pública
Tipos de Fuentes de información
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
El Texto periodístico.
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
¿Cómo estudian el pasado los historiadores?
Subgéneros narrativos
DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA
Tema 1 El método científico
CONCEPCION POLIFACETICA
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
RESEÑA DESCRIPTIVA.
La Historia: el estudio del pasado.
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ESTADISTICA GENERAL.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
El Párrafo expositivo en los informes
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
Orden de temas. Karl Marx.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Trabajo de Investigación Final
EL MARCO TEÓRICO.
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA ORAL Y LA HISTORIA ESCRITA
Métodos de Investigación e Innovación en Educación
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
Identificación de las características de los artículos de opinión
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
Redacción de textos Elementos paratextuales
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
EDUCACION –INVESTIGACION.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Las tipologías textuales I: textos académicos y profesionales
La escuela que vivimos Sara González Gómez
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Textos narrativos.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
MATERIAL ESTADISTICO Integrantes: Yeimy Ramirez Diana Cardenas Ivone.
Biografía.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Transcripción de la presentación:

Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas EL MÉTODO HISTÓRICO Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas Historia de España 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra

El historiador construye sus explicaciones sobre el pasado a partir de todo tipo de evidencias y restos de actividad humana: huellas de hábitat, testimonios de vida cotidiana, o toda clase de artefactos e documentos. Todos ellos dejan constancia de la evolución y de los problemas de la sociedad en el tiempo. A estas huellas de la actividad humana las llamamos FUENTES.

Pero la diversidad de fuentes supone que el tipo de información que ofrecen es también muy variado y que el modo de interpretarlas y analizarlas requiera también técnicas diversas.

Cualquier clasificación tipológica de esas fuentes es muy arriesgada, debido a la gran diversidad de criterios que se podrían emplear. En este caso utilizaremos un criterio básico de clasificación basado en el tipo de información y el nivel de elaboración: fuentes primarias y secundarias:

FUENTES PRIMARIAS Son los documentos que fueron elaborados en el tiempo en el que se produjeron los hechos a los que se refieren. Son por tanto coetáneas o muy próximas a los fenómenos. Dentro de estas tenemos: Fuentes primarias escritas. Pueden ser de carácter jurídico (normas legales, decretos, leyes…), contractuales, textos teóricos, crónicas o relatos, estadísticas, literarias, periódicos o privados. Fuentes primarias no escritas. Cartográficas, grabados, fotografías, audiovisuales… Fuentes primarias iconográficas. Todo tipo de recreaciones, artísticas o no, que representan imágenes. Otras. Objetos y artefactos asociados a cualquier faceta humana (útiles de trabajo, objetos cotidianos, armas, vestidos…)

FUENTES SECUNDARIAS Son aquellas que presentan juicios, valoraciones e interpretaciones de los hechos. Estas presentan un apreciable grado de elaboración. Lo más frecuente son las crónicas no coetáneas y, sobre todo, las obras historiográficas, es decir, los escritos de los historiadores acerca de cualquier tema o género historiográfico Como se puede apreciar, la heterogeneidad de los restos permite que un documento o fuente histórica pueda ser caracterizado simultáneamente a varios criterios.

Busca información de interés sobre un hecho o personaje y elabora una pequeña exposición. 0.1 Una pequeña ayuda: Recuerda: Utiliza tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio) Párrafo 1. Introducción. Presentación del tema. Párrafo 2. Desarrollo. Explicación de las ideas y características principales del tema. Párrafo 3. Conclusión. Breve resumen de las ideas más importantes. Debes entregarla con letra Georgia 12 interlineado 1,5. Sangría en la primera línea del párrafo a 1,25 cm Debe ocupar solo una cara de folio Al final del folio debe estar la bibliografía. Se piden al menos dos fuentes distintas. No se admitirán plagios completos.

HISTORIOGRAFÍA Conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la historia. La historiografía es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado.

El término proviene de historiógrafo, y éste del griego ίστοριογράφος: historiográphos, de ίστορία: historía  y -γράφος gráphos, de la raíz de γράφειν gráphein 'escribir'; o sea, el que escribe (o describe) la historia. Historiografía es equivalente a cada parte de la producción historiográfica, o sea: al conjunto de escritos de los historiadores acerca de un tema o período histórico concreto. . Por ejemplo, la frase «es muy escasa la historiografía sobre la vida cotidiana en el Japón en la era Meiji» quiere decir que hay pocos libros escritos sobre tal cuestión porque hasta el momento no ha recibido atención por parte de los historiadores, no porque su objeto de estudio sea poco relevante o porque haya pocas fuentes documentales que proporcionen documentación histórica para hacerlo

En cuanto a las corrientes historiográficas, existen diversas formas de explicar la historia: providencialismo, materialismo histórico, positivismo, historia evenemencial, etc. y más recientemente deconstrucción, pensamiento débil o posmodernidad, microhistoria.

0.2 Representa una línea del tiempo. http://www.capzles.com/ https://www.youtube.com/watch?v=QsaVSJw0LB8 o http://www.rememble.com/ https://www.youtube.com/watch?v=wgJafCVrg3o o escrita