ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística II Ing. Iliana Rosero
Advertisements

Bloque IX - Estadística. Población vs muestra Medidas de dispersión Medidas de tendencia central.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
Se encuentran 3 importantes conceptos
Introducción a las Estadísticas
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Análisis de Mercados Internacionales
Etapas de una investigación
Muestreo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.”
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TEMA 6 Introducción a la Estadística
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA. Andrea Hernández Vindas. María José Amador Cerdas Noemi Hernández Castro. Pamela Gutiérrez Elizondo. Roxinia Vargas Retano.
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
PLAN DE MUESTREO.
1. La estadística en el proceso de investigación
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Conceptos y Procedimiento
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL. La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
MUESTREO. INTRODUCCIÓN Cuando no es posible realizar un censo, es necesario seleccionar una muestra, el proceso para realizar la selección de la muestra.
ESTADISTICA.
Selección de la muestra
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Ensayo de Rendimiento DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES.
POBLACIÓN Y MUESTRA. Tipos de Poblaciones  POBLACIONES FINITAS En los problemas planteados en las distintas disciplinas se estudia el comportamiento.
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
Análisis de Encuestas con Stata
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Metodología de la Investigación
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
1. La estadística en el proceso de investigación
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
Tamaño de muestra.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Proceso de la investigación de mercado
Inferencia Estadística Procedimiento por medio del cual se elaboran conclusiones probabilísticas con relación a una población, valiéndose de la información.
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
Muestreo y distribución de muestreo aplicados a situaciones cotidianas.
PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO
SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Definiciones preliminares Población (N): Es el conjunto de todos los posibles individuos, objetos, personas o mediciones de interés. Muestra (n): Es una parte de la población sometida a estudio o es un subconjunto de la población.

Estadística Inferencial Proporciona métodos para estimar las características de un grupo (población) basándose en los datos de un conjunto pequeño (muestra). Población Muestra

Estadística Inferencial o Inductiva Utiliza los resultados de la estadística descriptiva y se apoya en el cálculo de probabilidades para la obtención de conclusiones sobre la población a partir de los resultados de una muestra

Definiciones básicas Parámetro: Son características numéricas de la población o medida descriptiva de la población. Estadístico: Son características numéricas de la muestra o medida descriptiva de la muestra.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a partir de una muestra significativa. Población Muestra Definición Colección de elementos considerados Parte o porción de la población seleccionada para su estudio Características “Parámetros” “Estadísticos” Símbolos Tamaño de la población = N Tamaño de la muestra = n Media de la población = m Desviación estándar de la población = s Desviación estándar de la muestra = s Probabilidades = P y Q Proporciones = p y q Media de la muestra =

MÉTODO DE MUESTREO Métodos no probabilísticos.- Interviene la opinión del investigador para obtener cada elemento de la muestra. Métodos probabilísticos.- Muestra que se selecciona de modo que cada integrante de la población en estudio tenga una probabilidad conocida( pero distinta de cero) de ser incluido en la muestra. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADO

MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO Una población se divide en subgrupos denominados estratos y se selecciona una muestra de cada uno ESTRATO EDADES Nº DE EMPLEADOS % DEL TOTAL CANTIDAD MUESTREADA 1 2 3 4 5 MENOS DE 25 AÑOS 26-30AÑOS 31-35 AÑOS 36-40AÑOS MÁS DE 41AÑOS 8 35 189 115 10 54 33 27 16 TOTAL 352 100 50

MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADO Se divide a la población en estratos (subunidades) se selecciona con que subunidades se va a trabajar y de las unidades seleccionadas, se toma una muestra aleatoriamente EJEMPLO Maracaibo, Santa Rita, Cabimas, Ciudad Ojeda, Lagunillas y Bachaquero Con estas ciudades se cubre el 45% de la población urbana del país,