PASADO Y PRESENTE EN HEMODIÁLISIS M. J

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

ENFERMERIA EN DIALISIS PERITONEAL
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
como instrumento de trabajo
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Mª Montaña Román García
Sylvia yañez P. Enfermera
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS Josefa Vázquez Rivera
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Abordaje educativo individual usando una trayectoria de enfermería en el paciente crónico.
Begoña Llamazares Enfermera
“TICs”.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Enfermería en Cuidados críticos
Cuidados de Enfermería a pacientes sometidos a Diálisis Peritoneal.
ESTANDARES DE CALIDAD.
Manejo de las llaves de tres vías
Opciones de Tratamiento
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
La Atención Primaria de Salud
Papel que desempeña la enfermera pediatrica
La Lucha contra la Insuficiencia Renal Equipo: SFP1.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
CULTURA DE LOS CUIDADOS
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Aspectos Legales de Enfermería en Accesos Vasculares
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
Evaluación en Educación Primaria
Los riñones.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
RONALD ANDRÉS MARTÍNEZ BORJA. EMFERMERIA AUXILIAR MEDICO ESCOLTA EMPRESARIO INGENIERO CIVIL PILOTO DE AVIACIÓN ARTESANIA HIGIENISTA DENTAL TERAPEUTA PARAMEDICO.
Docente Introducción a la Enfermería
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
EXPERIENCIAS DEL PRIMER PARCIAL PRESENTA: NELCY ROMERO TECPA.
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
ATENCION ESPECIALIZADA
NOTAS DE ENFERMERÍA.
MANEJO SEGURO DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Dra. Esperanza Ruiz Oliva
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
TERAPIA DE DIALISIS Dra. Lourdes Méndez CCNA 665-UMET-2016.
Dialisis //////////// Suleisy Morejon Delgado ITTE 1031L– 3001 ONL
Transcripción de la presentación:

PASADO Y PRESENTE EN HEMODIÁLISIS M. J PASADO Y PRESENTE EN HEMODIÁLISIS M. J. Remigio Lorenzo; enfermera Nefrología

EVOLUCIÓN HD La Hemodiálisis: Es una técnica que sustenta la vida de cerca de un millón de personas a lo largo del mundo. Es el producto de la interacción entre los conceptos científicos y el empeño de unos pocos individuos que con gran tenacidad se enfrentan a los inconvenientes iniciales. Representa el éxito de la aplicación de la química, física y fisiología, junto con los avances en los materiales y la ciencia mecánica, en un problema clínico que no puede ser curado, si no sólo mitigado.

EVOLUCIÓN HD La 1ª máquina estándar que estuvo en uso clínico 10 años hasta casi los años 60:Especie de tambor giratorio sin bomba situado dentro de un Tanque de diálisis abierto, con una membrana tubular de celofán, una bomba acoplada permitía el acceso de sangre. Entre 1947 y 1960 fueron presentados por lo menos 12 modelos diferentes de riñón artificial.

EVOLUCIÓN HD Monitores de HD: Riñón rotatorio Monitor de recirculación de cuba ( cuba de 100l. Para el baño de diálisis, una bomba de recirculación y un calentador. En el centro de la cuba se conectaba la bobina ) Monitor de recirculación de paso único ( producción constante e instántanea de líquido en el momento de su utilización y su no recirculación ). Monitores actuales de paso único, cerrados o abiertos y con diferentes controles volumétricos de ultrafiltración.

EVOLUCIÓN HD Dializadores: En 1956 aparece el primer dializador desechable (doble bobina : Twin Coll.” Caballo de batalla” de la diálisis aguda durante la última década de los 50 y los años 60. 1960 y 1980 aparecen los dializadores de placas paralelas Entre los años 60 y 70 membrana de cuprofán 1961 dializadores de capilares Dializadores con membranas más biocompatibles.

EVOLUCIÓN HD Salvados los dos grandes obstáculos: Anticoagulación Membrana

EVOLUCIÓN HD

EVOLUCIÓN HD ¿ Que pasa con los accesos vasculares? La falta de un acceso vascular permanente hacía que este tratamiento sólo se pudiera aplicar durante un corto período de tiempo.

EVOLUCIÓN HD Accesos vasculares: Los primeros a.v. consistían en unas cánulas insertadas en una arteria y una vena, mediante una pequeña intervención quirúrgica, que al finalizar cada sesión eran retiradas: Trombosis e infección Dificultaban el tratamiento

EVOLUCIÓN HD Avances “Accesos vasculares”: La introducción del catéter venoso central La cateterización intravascular En 1960 Brescia y Cimino se les ocurrió la idea de suturar una vena superficial a una arteria próxima: FAVI. Fístula de elección en la actualidad para los pacientes que necesiten HD.

EVOLUCIÓN HD “Accesos vasculares”: Abordaje fácil y repetido del mismo Flujos sanguíneos superior a 250 ml/mn Que no presente complicaciones graves para el paciente Que le permita realizar normalmente sus actividades Que sea de larga evolución

EVOLUCIÓN HD ¿ Que ha influido en la evolución del tratamiento ?: La relación íntima entre el uso de la HD y otras formas de tratamiento del FRT, como la DP y en particular el Tx. ( terapias que se desarrollaron casi simultáneamente ). El papel de la comunicación de la medicina con la industria en la promoción y el desarrollo de la diálisis. La representación de los pacientes renales La creciente y cambiante función de la enfermería pionera de este tratamiento.

EVOLUCIÓN HD En los últimos años ha habido una importante evolución en el desarrollo tecnológico en el tratamiento sustitutivo de la IRC: Mejora en los monitores de HD y la DP Mejora en las membranas En los líquidos utilizados En todo tipo de material; cada vez más biocompatible, más seguro. Medicamentos que han ayudado a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

EVOLUCIÓN HD La enfermería nefrológica también ha tenido que ir evolucionando de forma muy rápida para llegar a mantener eficazmente todos los medios que la tecnología ha puesto en sus manos y lograr que los tratamientos sean aplicados con GARANTÍA DE CALIDAD.

EVOLUCIÓN HD Crecimos en el área de la tecnología, pero no podemos olvidarnos, (además de actualizar nuevas técnicas ), de la atención integral al paciente. El paciente tiene derecho a ser informado y nosotros tenemos el deber de hacerlos responsables de su enfermedad. el paciente es el verdadero protagonista de su historia.

EVOLUCIÓN HD Conocimientos generales sobre su enfermedad. Dieta. Accesos vasculares. Medicación. Higiene. Estilo de vida.

EVOLUCIÓN HD El proceso de atención de enfermería ha de ser continuo y coordinado, sin interrupción ni detención. Debe ponerse en marcha y progresar hasta conseguir la integración plena del individuo o hacia la obtención del mayor bienestar posible. Los esfuerzos de los profesionales de la enfermería han de ir dirigidos a ayudar al paciente para conseguir que alcance el máximo grado de independencia. Fomentando el autocuidado y su rehabilitación “Mejorar su calidad de vida”

EVOLUCIÓN HD La enfermería siempre ha intentado cuidar al paciente: No siempre suficientemente formada ni apoyada para desarrollar con eficacia este aspecto del cuidado. A menudo basándose fundamentalmente en sus sentimientos y en su experiencia, actuando la mayoría de las veces desde la improvisación.

EVOLUCIÓN HD Necesidad de “trabajar de otra manera”: Una forma escrita para documentar y comunicar los cuidados individualizados del paciente teniendo en cuenta sus derechos. Establecer una base de trabajo para justificar los cambios de los pacientes y determinar el personal de enfermería. Establecer las funciones según el grado de dependencia y no en función del nº de pacientes. Proporcionar cuidados de calidad, integrales.

EVOLUCIÓN HD Los cuidados deben ser sistemáticos, individualizados y ejercitados de forma secuencial y continua. Esta manera de ejercitar la práctica cuidadora se conseguirá utilizando el “Proceso de Atención de Enfermería” (PAE)

EVOLUCIÓN HD “Proceso de Atención de Enfermería” (PAE): Se contemplan de forma protocolizada los procedimientos enfermeros, incluidos aquellos que tienen que ver con la relación de ayuda al paciente, información y educación sanitaria etc. Actuación basada en la aplicación del método científico en vez de la intuición. Su dinamismo permite hacer frente a las necesidades continuas y cambiantes del individuo. Se puede ir adaptando a las mismas

EVOLUCIÓN HD “Proceso de Atención de Enfermería” (PAE): Reflejan y describen las necesidades y los cuidados para cada paciente. Los planes de cuidados sirven de guía para la atención del paciente, proporcionan organización y dirección de las actividades de enfermería. Diagnóstico, actividades, órdenes o tratamientos y evaluación.

EVOLUCIÓN HD PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: Valoración: Recogida y análisis de datos Diagnóstico: Identificación de problemas Planificación: Acciones, alternativas, recursos Ejecución: Prestación directa de los cuidados Evaluación

EVOLUCIÓN HD Para poder ofrecer unos cuidados de calidad ( basados fundamentalmente en favorecer el autocuidado y que el paciente alcance el máximo grado de independencia ) fue necesario que los profesionales de enfermería comenzaran a introducir protocolos de información, educación y relación de ayuda, así como la aplicación de evaluación para valorar la eficacia.

GRACIAS