Leyes de la Dinámica de Sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento SISTEMICO
Advertisements

La Quinta Disciplina Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente PETER SENGE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Universidad Nacional de Colombia
LA QUINTA DISCIPLINA Peter Senge.
Pensamiento Sistémico En la siguiente presentación desarrollaremos: En la siguiente presentación desarrollaremos: El concepto de ARQUETIPOS y su desarrollo.
Leyes de la Dinámica de Sistemas Gestión de Empresas – FI - UNLP.
Estrategias de Integración en la Cadena de Suministro.
Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
LIC. LAIRET ISTILLARTE C.I PROCESO DE CONTROL EN LA PRODUCCION  El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones,
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos.
MANEJO DEL ESTRÉS con Programación Neurolingüística
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
BIENVENIDOS.
Tecnovedad Adicción al internet
Service First Bienvenido a La CLAVE para Satisfacer Clientes
Orientación al Cliente
Los diez principios de la Economía
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Las variables comerciales tácticas
PENSAMIENTO SISTÉMICO
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Capítulo 9: Análisis Financiero
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
PENSAMIENTO SISTEMICO
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
Peter Senge Gestión de Empresas – FI - UNLP
La Empresa Viviente Arie de Geus
Descripción: Frente a una situación no deseada se toma una acción correctiva. Si no se es consciente de la Demora, se realizan más acciones correctivas.
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
Maricela Marín Najar Fisioterapia
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Tendencias para la gestión del Talento Humano. La gestión de talento humano y RRHH son dos términos que siempre han estado acompañados, y aunque a simple.
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Los diez principios de la Economía
INVITADO Denci Salazar. Analista de Almacén Productos Terminados.
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
QUIERE DECIR TOMAR RESPONABILIDAD CENTRO PARA LA EVALUACION DEL ESTRES
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
La Integración Energética como Herramienta del Comercio Internacional
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Círculo de Trabajo
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
Administración del Efectivo
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN ALCOHOLISMO ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS CHAVARRIA COLIN RAFAEL PATIÑO AVILES LUIS FERNANDO CHINO MONTES.
Transcripción de la presentación:

Leyes de la Dinámica de Sistemas Gestión de Empresas – FI - UNLP

1.- Los problemas de hoy derivan de las "soluciones" del ayer Las ventas de hoy decaen porque hubo una "exitosa oferta" ayer. Un nuevo gerente decide "resolver" el problema reduciendo los costes de inventario. Ahora el departamento comercial pasa el 20% del tiempo recibiendo quejas de clientes que no reciben su pedido.

2.- Cuanto más se presiona, más presiona el sistema Este proceso se conoce como "realimentación compensadora". Mayores alimentos para el tercer mundo son compensados con una tasa de natalidad más alta. Mayor publicidad y reducción de precio para un producto que declina gana a corto plazo clientes pero obliga a recortar costes en otras cosas como servicio y calidad, con lo que se pierden los clientes al final. Dejamos de fumar y engordamos; esto nos hace perder autoestima y fumamos para aliviar el estrés de estar gordos.

3.- La conducta mejora antes de empeorar La realimentación compensadora siempre implica una "demora", un paréntesis entre el beneficio a corto plazo y el perjuicio a largo plazo.

4.- El camino fácil lleva al mismo lugar Borracho que busca la llave bajo el farol. Tendemos a aplicar soluciones conocidas a situaciones no conocidas. Como dijo alguien: "si sólo tienes un martillo, entonces todo problema tiende a convertirse en un clavo" (Morgan, 1989). Necesitamos toda una caja de herramientas.

5.- La cura puede ser peor que la enfermedad Las soluciones no sistémicas suelen padecer del síndrome de la dependencia, de modo que se convierten en hábitos adictivos impidiendo progresivamente la capacidad de la organización para solucionar sus propios problemas. El alcoholismo es un ejemplo. Este fenómeno es tan común que se le ha puesto el nombre de "desplazamiento de la carga": todos "ayudan" a un "sistema huésped" (entregando alimentos al tercer mundo, etc.) para dejarlo más débil que antes y más necesitado de ayuda.

6.- Lo más rápido es lo más lento Todos los sistemas tienen una velocidad óptima que no es la máxima. El cáncer es un ejemplo de ir a más velocidad por parte de unas células, retando al sistema a contrarrestarlas y poniendo en peligro el sistema total. Hay que tener visón de largo plazo y ser paciente para alcanzar los resultados.

7.- La causa y el efecto no están próximos en el espacio y el tiempo Abuso de drogas, mermas en las utilidades. Si hay un problema con la producción buscamos la causa en la línea de producción. Si los vendedores no logran sus objetivos pensamos que necesitan mejorar sus incentivos de venta. Juego de la cerveza.

8.- Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias El pensamiento sistémico suele demostrar que las soluciones obvias no suelen funcionar. Pero, inversamente, el "principio de la palanca" sugiere cómo pequeños cambios bien focalizados pueden producir mejoras significativas y duraderas si se realizan en el sitio apropiado. Ello implica descubrir el punto de apalancamiento, el cual no suele ser evidente casi nunca para los miembros del sistema y no están próximas en el espacio y el tiempo respecto de los síntomas. Un ejemplo es el "apéndice de orientación" del timón de una nave: gira hacia la derecha la popa del barco para que este gire hacia la izquierda.

9.- Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias Un ejemplo es la creencia americana de que alta calidad y bajo coste son contradictorios cuando en Japón nunca se tuvo este problema.

10.- Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños Tres ciegos encontraron un elefante. "es una cosa grande y áspera, como una alfombra" dijo el primero tocando una oreja. Tocando la trompa dijo el segundo: "Yo tengo la verdad, es un tubo recto y hueco". Y el tercero, tocando una pata delantera, señaló: "Es poderoso y firme como una columna". Estos ciegos se parecen mucho a los jefes de Marketing, Producción y Finanzas de muchas compañías. Así, nunca se sabrá lo que es un elefante o una organización.

11.- No hay culpa Solemos culpar a las circunstancias externas de nuestros problemas: "alguien" nos perjudicó (los competidores, la prensa, los profesores, etc.). El pensamiento sistémico muestra que nosotros y las causa de nuestros problemas formamos un sólo sistema. La cura radica de la relación con nuestro "enemigo".