ETAPAS DE LA PLANIFICACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
Advertisements

CATEDRA MINUTO DE DIOS ENFOQUE PEDAGOGICO PRAXEOLOGICO DAYANA MERCADO.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Docente: Gisela Aguilar C. Diplomado Gestión Educacional
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la elección de estrategias tienen como propósito.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Planificación y seguimiento de proyectos
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Planificación en Salud
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Control de Medios Digitales en las empresas de la Corporación FONAFE
Planificación como herramienta
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
ELABORACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I
TALLER DE APOYO Y FACILITACIÓN
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
GESTIÓN Y MARKETING EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
LAS ETAPAS DEL PROCESO DE AUDITORÍA EN INFORMTICA
Categorías taxonómicas de la investigación
Por: Dairon Tamayo Présiga
HABILIDADES METACOGNITIVAS
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Sistemas de Información
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Evaluación y Control de la Formación
Té con aroma de café y licor tropical
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Fases de la Programación
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Fundamentos teoricometodológicos
Antecedentes De la Investigación.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Dr. Rodrigo Javier Pinto
Formulación del Problema de Investigación
Formulación de Proyectos y Fuentes de Financiamiento 2018
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ADMINISTRACION DE OBRAS
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Proyecto de Dirección.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Análisis de la Realidad Justificación
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Diseño de Prototipo Tecnológico
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Definir sus indicadores Implementar su ejecución
Definir sus indicadores Implementar su ejecución
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)

Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

ETAPAS DE LA PLANIFICACION

Ezequiel Ander-Egg y Maria Jose Aguilar Estudio-Investigación-Diagnostico. Programación Ejecución Evaluación Ezequiel Ander-Egg y Maria Jose Aguilar

José Antonio Aguilar, Alberto Brook Diagnóstico Pronóstico Táctica: Control: José Antonio Aguilar, Alberto Brook

Formulación(Estrategias, politicas, programaciòn) Ejecución Evaluación Diagnostico Formulación(Estrategias, politicas, programaciòn) Ejecución Evaluación Ajuste Arlette Pichardo

Estudio-Invest-Diag- Diagnostico Programación Pronostico Formulación Ejecución Táctica Evaluación Control Ajuste

DIAGNOSTICO Griego: Diagnostikós= Conocer a través. Referencia a la caracterización de una situación mediante el análisis de algunos síntomas. Análisis y síntesis de la situación que sirve de referencia, para la elaboración de un programa de acción.

Explicación del conjunto de problemas relevantes que conforman una situación. Investigar la realidad social en que se desea planificar para determinar naturaleza, magnitud, así como causas y efectos de los problemas que en ella de manifiestan:

UTILIDAD El Diagnostico como investigación aplicada. Finalidad, producir cambios planificados Resolver problemas. Satisfacer necesidades o actuar sobre algún aspecto de la realidad social.

Conocer Actuar Transformar UTILIDAD El Diagnostico como investigación aplicada. Finalidad, producir cambios planificados Resolver problemas. Satisfacer necesidades o actuar sobre algún aspecto de la realidad social. Conocer Actuar Transformar

COMO ELABORAR UN DIAGNOSTICO Hacer un estudio o investigación. Recopilar y sistematizar datos e información necesaria para un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar. Hacer una descripción de los elementos y aspectos integrantes de la realidad estudiada, se debe establecer la interconexión e interdependencia de los mismos. ( detectar problemas y recursos disponibles) Contextualizar la situación –problema dentro del contexto del que forma parte.

Estructura del Diagnostico para su presentación 1. Datos generales de la institución: Nombre, dirección, servicios que presta, población que atiende, tipo de institución. Misión, Visión. 2.Antecedentes de la institución.

3. Problemas detectados PROBLEMA NATURALEZA JERARQUIZACION

4. Explicación del conjunto de problemas que conforman la situación: 5.Contextualizar la situación –problema dentro del contexto del que forma parte

6.Pronostico: Diagnostico Pronostico Situación futura sin proyectos Situación actual Situación futura con proyectos

6. Pronostico: 6.1 Situación futura sin proyectos Como se visualiza la situación futura de la institución si no se realizan el o los proyectos necesarios para solucionar la problemática que presenta la organización. 6.2 Situación futura con proyecto o proyectos. Como se visualiza la situación futura de la institución si se realizan el o los proyectos para solucionar la problemática encontrada

7. Determinación de Recursos disponibles. Todos los recursos con que cuenta la institución(consultar doctos del curso de Administración social l) 8. Bibliografía consultada 9. Anexos. Organigrama, manual de procedimientos, material de promoción que utiliza la institución si les fuera proporcionado