JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infección Urinaria Integrantes: Dr. William Alcalá ALEMAN JENNYFER
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Infección de vías urinarias en niños
Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección urinaria.
Infección del Tracto Urinario
Infección de vías Urinarias
Infección del tracto urinario (ITU) en la infancia y adolescencia
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
Infección de vías urinarias
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
INFECCION URINARIA.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Infecciones de vías urinarias
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
IVU y Embarazo Interpretacion del Urocultivo
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica.
E.U Evelyn Díaz Muñoz.  Cualquier proceso inflamatorio causado por un microorganismo patógeno localizado en las vías urinarias, frecuentemente provienen.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
ABORDAJE Aguda vs Crónica.
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Int. Mabel Hurtado Int. Raúl Juliet Profesor: Dr. Claudio Carranza
Infecciones del tracto Urinario
FIEBRE EN EL NIÑO.
Infecciones y embarazo
Hiperbilirrubinemia neonatal
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
Infecciones de las vias urinarias
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Infecciones de vías urinarias, pionefritis y prostatitis
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
PREVENCION DE INFECCIONES
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Infección de vías urinarias
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
Título de la presentación
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO (N39.0). DEFINICION ✢ Grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes que tienen por denominador común la presencia.
Atrofia Muscular Espinal
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Infección de tracto urinario en pediatría. DEFINICIÓN La infección urinaria eslainvasión y colonización del tracto urinariopor microorganismos, que puede.
Transcripción de la presentación:

JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS IVU EN PEDIATRIA JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS

DEFINICIÓN La invasión, multiplicación y colonización del tracto urinario por gérmenes que habitualmente provienen de la región perineal. Confirmación cultivo de orina con un recuento: Colonias > 1 por ml si la muestra es tomada por punción vesical. >10 000 si es obtenida por sondeo vesical > 100 000 colonias por ml si la muestra es tomada con bolsa recolectora.

EPIDEMIOLOGÍA RN se estima en 1% con una relación H:M = 3:1. Lactantes 3 a 5% con igual proporción H-M. Preescolares y escolares una incidencia del 2% con H:M = 1:5. A los siete años de edad, un 8,4% de las niñas y 1,7% de los niños, habrán sufrido al menos un episodio.

ETIOLOGÍA Escheriscia Coli  86 – 90% 10 a 14%  Klebsiella sp, Proteus, Enterobacter sp, Enterococcus y Pseudomona sp, ésta última asociada a malformaciones de vía urinaria, vejiga neurogénica e instrumentación. En recién nacidos es posible encontrar Streptococo grupo B.

CUADRO CLÍNICO El espectro clínico de la ITU es muy amplio, pudiendo ir desde una bacteriuria asintomática hasta la urosepsis. Debe siempre considerarse como una causa a descartar en todo niño febril sin foco claro. El cuadro clínico sugerente de ITU es variable, siendo más específico en la medida en que el niño es mayor y puede verbalizar sus síntomas.

RECIEN NACIDOS Habitualmente parecen gravemente enfermos. Signos sugerentes de sepsis. Irritabilidad / letargia. Rechazo de alimentación . Vómitos. Diarrea. Fiebre puede estar ausente o presentarse con hipotermia. En aproximadamente 1/3 de los RN con IVU coexiste una bacteriemia provocando un cuadro muy severo con síndrome séptico y ocasionalmente meningitis.

LACTANTES Signos de enfermedad sistémica. Fiebre. Vómitos. Dolor abdominal. Irritabilidad. Peso estacionario Evidencias de infección fuera del tracto urinario, como respiratorio o gastrointestinal, no eliminan la posibilidad de existir una IVU en niños pequeños.

PREESCOLARES Y NIÑOS MAYORES Habitualmente presentan síntomas referidos a la vía urinaria como: Disuria. Poliaquiuria. Urgencia miccional. Ocasionalmente enuresis. Cuando hay compromiso renal, además del dolor en la(s) fosa(s) lumbar(es), coexisten usualmente síntomas sistémicos como fiebre, compromiso general y vómitos.

DIAGNÓSTICO Confirmación del diagnóstico de IVU, cultivo de una muestra de orina tomada en condiciones que sean bacteriológicamente confiables. Examen químico y microscópico de Orina. Hemograma  Leucocitosis con desviación izquierda.

TRATAMIENTO El tratamiento anti infeccioso de una IVU persigue tres objetivos: Erradicar la infección. Prevenir el daño renal. Resolver los síntomas agudos

INDICACIÓN EMPÍRICA DE ANTIMICROBIANOS EDAD/CONDICIÓN CLÍNICA PRIMERA ELECCIÓN SEGUNDA ELECCIÓN OBSERVACIÓN RN – LACTANTE < 3 MESES Cefalosporina 3° parenteral + ampicilina Aminoglucosidos + ampicilina Cobertura anti Enterococos LACTANTE ≥ 3 MESES Y MAYORES EN MAL ESTADO GENERAL Cefalosporina 3° parenteral Aminoglucosidos Ajustar según cultivo en 72h LACTANTE ≥ 3 MESES EN BUEN ESTADO GENERAL Cefalosporina 1° VO Cefalosporina 2° VO Ajustar según cultivo a las 72h PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS Cefalosporina 3° + Ampicilina Aminoglucosido + ampicilina