Bandas en común respecto a suelo original

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacterioplancton y Bacterias Degradadoras de Hidrocarburos
Advertisements

Los resultados obtenidos mediante PCR-DGGE muestran diversos patrones de comunidades bacterianas entre individuos, que se mantienen estables e independientes.
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
El kits de prueba Veriflow esta certificados por la AOAC Internacional, la organización mundial de pruebas de normalización para la industria alimentaria.
Aprender a conocer (saber) Aprender a hacer (saber hacer) Aprender a ser (Saber ser) APRENDIZAJES FUNDAMENTALES TUNNING Genéricas Específicas Aprender.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
SOBRE HORMIGAS, BORRACHOS Y ALGO DE PÁNICO... Integrantes: Formoso Karina de la Barra Paula Merlotti Antonela Práctica especial - Física II – 2º cuatrimestre.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
VEGA DEL TAJO en la Comunidad de Madrid
Figura 1. Entrada de un banco de nieblas en el bosque de las lomas de Atiquipa. Fotografía: MD Jiménez.
Evaluación comparativa de la capacidad antioxidante en alimentos usando las técnicas FRAP y DPPH. Propuesta de una expresión compatible Centro de Investigación.
Axel Villalobos Cortés, Amparo Martínez3, José Vega-Pla4, Juan Vicente
Víctor Hugo Luna Acevedo
¿Qué significa Confiabilidad?
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Resultados y Discusión
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Diferencias entre orquesta y banda de rock
Eloy Sebastián Sánchez (1) Gustavo C.E.(2) y Torres Deluigi M.(1)
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
METODOLOGÍAS DE SECADO Y EXTRACCIÓN DE ADN DE MATERIAL VEGETAL: PUESTA A PUNTO PARA Carya illinoinensis L Lannutti 1, NC Aguirre 1,2,3, MC Soldati 1,2,
Martínez Álvarez L1,2, Ruberto L1,2,3, Mac Cormack WP1,2
Biotecnología en genética y medicina
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Concejalia de Salud. Excmo. Ayuntamiento de Granada,
Pregunta de estudio ¿Cuál es el papel que desempeña la CCA en el crecimiento de plantas pioneras de jales mineros de Sonora?
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.
Integrantes del proyecto
Martínez Álvarez L1,3, Bolhius H2, Ruberto L1,3,4, Mac Cormack WP1,3
Dto de Prod. Animal, Fac. Cs. Veterinarias de Tandil, UNICEN.
Aprox. 100 Aprox. 23 5’ 3’ Aprox. 35 5’ 3’ Aprox. 30 5’ 3’ A.
Presenta: Q.B.P. Aracely Santana.
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Geraldinne Acevedo Gaviria Yessica Arboleda
Fig. 2 - Trampas y transectas resultantes.
Caracterización de las comunidades bacterianas del suelo en relictos de pastizal natural y lotes post-agrícolas de la Pampa Interior reveladas por metagenómica.
Ildefonso Cases, Víctor de Lorenzo.
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
R. Tabasco, T. Paarup, C. Janer, C. Pelaez, T. Requena
XVII Congreso Nacional de Biología
Conceptos generales, métodos y estrategias en la clonación de
> INTRODUCCIÓN <
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Proyecto genoma humano
Q-PCR.
EFECTOS DE LA BIOAUMENTACIÓN Y BIOESTIMULACIÓN MICROBIANA LOCAL EN LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) EN SUELOS CONTAMINADOS.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
RIVAS CASTILLO, ROBERT JOEL
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos
INSTITUTO ISAAC NEWTON CLAVE 1341
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
Total Strep β hemolíticos bacitracina sensibles
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
“Medidas de dispersión”
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
Efecto del Green Snap sobre el rendimiento de híbridos de maíz susceptibles y tolerantes al mismo en siembras tardías S. Uhart1 2; L. Haxhi1, C. Sarria1,
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS
International Consultant Reservoir Engineer
XV Congreso Dr. Antonio Monteiro
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Transcripción de la presentación:

Bandas en común respecto a suelo original DINÁMICA DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD BACTERIANA DEGRADADORA DE HIDROCARBUROS EN CULTIVOS DE ENRIQUECIMIENTO CON SUELOS ANTÁRTICOS CONTAMINADOS CON GASOIL (Dynamics of bacterial community structure of hydrocarbon degrading enrichment cultures with Antarctic soil contaminated with diesel oil) Kuc V(2,3), Hernández E (1,2), Vázquez S(2), Martínez-Alvarez L(1,2) , Coria S(1,2), Mac Cormack W(1,2), Ruberto L(1,2) Instituto Antártico Argentino (2) Instituto de Nanobiotec, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA (3) Universidad Nacional de Quilmes RESUMEN En suelos contaminados con hidrocarburos (HC) se desarrollan comunidades microbianas complejas, de composición diferente a la de los suelos prístinos. Estas diferencias responden a las condiciones ambientales particulares que imponen la presencia de los hidrocarburos. Luego de la aplicación de una estrategia de bioestimulación a suelos de la Base argentina Carlini (Fig. 1) contaminados con gasoil, se logró una remoción de aproximadamente el 85% de los hidrocarburos, detectándose la persistencia de algunos alcanos lineales (C11, nC12, nC13 y nC14). Para desarrollar herramientas biológicas específicas para la eliminación de estos compuestos, se realizaron cultivos de enriquecimiento de las comunidades de microorganismos de dicho suelo con los diferentes alcanos como única fuente de carbono y energía. Los cultivos mostraron distintos aspectos según el hidrocarburo utilizado (Fig. 2). Esta observación impulsó la caracterización genotípica de las comunidades bacterianas en estos cultivos de enriquecimiento, mediante DGGE. Los resultados obtenidos sugieren que la estructura de las comunidades microbianas depende del hidrocarburo utilizado como sustrato durante los cultivos de enriquecimiento. Fig 2. Cultivos de enriquecimiento a partir de suelo contaminado con gasoil utilizando diferentes hidrocarburos como fuente de carbono y energía: nC11, nC12, nC13, nC14, una mezcla 1:1:1:1 de cada uno y control sin fuente de C. OBJETIVO Caracterizar genotípicamente las comunidades bacterianas que desarrollan en cultivos con diferentes hidrocarburos como fuente de carbono y energía. Fig. 1. Base argentina Carlini, Antártida. El suelo contaminado de la zona aledaña a los tanques de combustible fue utilizado como fuente de los microorganismos para los cultivos. METODOLOGÍA Análisis bandas de DGGE Comparación de bandas mediante el coeficiente de similitud de Dice. Fuente de microorganismos Suelo contaminado de la zona aledaña a los tanques de combustible de la Base Carlini, previo tratamiento de bioestimulación que redujo la concentración de HC en aprox. 85%. Cultivos de enriquecimiento 15°C; agitación; erlenmeyers de 250 ml; 50 ml de medio salino basal y distintos HC como única fuente de carbono y energía: undecano (nC11), dodecano (nC12), tridecano (nC13), tetradecano (nC14) y una mezcla 1:1:1:1 de cada uno. Se realizaron tres repiques sucesivos de cada cultivo (cada 8 días). Se transfirieron 1000 µl a otro erlenmeyer conteniendo medio fresco. Muestras: se tomaron al inicio y fin de cada ciclo y se conservaron a -20°C. Aislamiento del ADN genómico bacteriano: Del suelo de las muestras a tiempo inicial (T0) De cultivos T1 (8 días) y T3(24 días) con kit comercial (Mobio). Amplificación por PCR de un fragmento del gen del ARNr 16S DGGE 6% poliacrilamida; gradiente desnaturalizante muestra marcadora (STD) para análisis de bandas. Digitalización y normalización de los perfiles de bandas con el programa Gelcompare II versión 6.5 T0 T1- 8 días 1000µL 1º Repique 1000µL 2º Repique 1000µL 3º Repique T2- 16 días T3- 24 días RESULTADOS   Riqueza (número de bandas) Bandas en común respecto a suelo original Bandas en común T1/T3 T0 T1: 8 días T3: 24 días nC11 16 8 9 3 4 6 nC12 7 10 5 nC13 1 nC14 mezcla 2 Fig. 4. Análisis del número de bandas presentes en cada sistema a lo largo del experimento y evolución de los valores de riqueza. Fig. 3. A) Gel de DGGE con un gradiente de 40-65% de urea formamida. B) dendrograma obtenido a partir del patrón de bandas utilizando el índice de similitud de Dice. El patrón de fragmentos del suelo (T0) y de los sub-cultivos resultaron claramente diferentes entre sí, especialmente a tiempo final. Los duplicados del suelo original (T0) mostraron una similitud del 100%, evidenciando una alta reproducibilidad de la técnica aplicada. El T0 fue muy diferente a los subcultivos en medios selectivos (30% de similitud). En T1 todos los tratamientos mostraron una similitud de más del 80% entre sí, excepto C14. En T3 las diferencias entre tratamientos se incrementaron notoriamente. CONCLUSIÓN El uso de diferentes hidrocarburos como sustrato en cultivos de enriquecimiento a partir de un suelo antártico contaminado con gasoil resultó en el establecimiento de comunidades bacterianas con diferente estructura. Diferencias de un carbono en la cadena lineal de los alcanos utilizados como sustrato, determinaron comunidades microbianas con similitudes menores o iguales al 80%, incluso a los 8 días de cultivo. Los patrones de bandas a los 8 y 24 días sugieren que estas comunidades están compuestas por múltiples integrantes. La riqueza de algunas de las comunidades cambió entre sub-cultivos e incluso se incrementó en alguna de ellas entre los 8 y los 24 días de cultivo (3 repiques).