La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación comparativa de la capacidad antioxidante en alimentos usando las técnicas FRAP y DPPH. Propuesta de una expresión compatible Centro de Investigación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación comparativa de la capacidad antioxidante en alimentos usando las técnicas FRAP y DPPH. Propuesta de una expresión compatible Centro de Investigación."— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación comparativa de la capacidad antioxidante en alimentos usando las técnicas FRAP y DPPH. Propuesta de una expresión compatible Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición Instituto de Investigación - Facultad de Medicina Universidad de San Martín de Porres Emilio Guija Poma, Miguel Inocente-Camones, John Ponce-Pardo, Edwin Zarzosa-Norabuena Mayo 2015

2 INTRODUCCIÓN Las técnicas FRAP y DPPH han sido modificadas por diversos autores, lo que impide realizar comparaciones de los resultados obtenidos con ambas técnicas. Las mediciones de capacidad antioxidante se han realizado utilizando concentraciones diferentes de DPPH: DPPH M (JAFC 2007; 55(14): ) 10’ x DPPH M (Food Science and Tech. 1995;28:25-30) DPPH M (Food Science and Tech. 1997;30: )

3 INTRODUCCIÓN DPPH 186.00 M (JAFC 2006; 54(3):607-616) 20’-
DPPH M (Food Res. Intern. 2010;43: ) 30’ TA DPPH M (J. Sci. Food Agric. 1998;76: ) X DPPH M (J. Food Compos. Anal. 2006;19: ) 24 DPPH M (Free Rad. Antiox. 2013;3:55-60) 5’X DPPH M (JAFC 2004; 52(4): ) 30’ X

4 INTRODUCCIÓN La determinación de la capacidad antioxidante utilizando la técnica FRAP fue propuesta por Benzie (Anal. Biochem ; 239:70-76). Esta técnica se realiza a temperatura ambiente y un tiempo de incubación de 10 minutos, la lectura se realiza a 593 nm en un espectrofotómetro. Los autores han utilizado esta técnica en condiciones experimentales diferentes:

5 INTRODUCCIÓN La técnica FRAP es utilizada a temperaturas y tiempos de incubación diferentes. FRAP (Food Res. Intern. 2010;43: ) 6’ TA FRAP (Free Rad. Antiox. 2013;3:55-60) 30’37° FRAP (JAFC 2006; 54(3): ) 4-30’- x FRAP (J. Food Compos. Anal. 2006;19: ) 30’ x

6 MATERIAL Y MÉTODOS La técnica DPPH utilizada fue la siguiente: X C
DPPH (mL) Metanol (mL) Muestra (mL) Colocar en la oscuridad durante 30 minutos a 37° C, luego leer en el espectrofotómetro a 515 nm.

7 MATERIAL Y MÉTODOS La técnica FRAP utilizada fue la siguiente: X B
FRAP (mL) Agua (mL) Muestra (mL) Colocar durante 30 minutos a 37° C, luego leer en el espectrofotómetro a 593 nm.

8 RESULTADOS Los resultados de la técnica DPPH se expresa como:
IC50 mg/mL. Cuando se utiliza la técnica FRAP para evaluar la capacidad antioxidante de una muestra se expresa como: moles de Fe-II/g de muestra.

9 MATERIAL Y MÉTODOS Se ha determinado el efecto de las temperaturas 22, 30 y 37° C sobre los resultados obtenidos con las técnicas FRAP y DPPH utilizando los estándares catequina y ácido gálico. Así mismo, se ha estudiado los tiempos de incubación: 15, 30 y 45 minutos. Específicamente para la técnica DPPH se determinó la absorbancia inicial adecuada, realizándose determinaciones a los valores 0.600, y Todos los ensayos se hicieron en un volumen final de 2.0 mL y se analizaron determinando el coeficiente de correlación.

10 RESULTADOS La temperatura afectó los resultados obtenidos con las técnicas FRAP y DPPH, siendo la apropiada 37° C. El tiempo de incubación también influyó sobre los resultados obtenidos con dichas técnicas, correspondiendo el tiempo más conveniente 30 minutos. La absorbancia adecuada inicial para la técnica DPPH fue Se determinó el valor IC50 cuya absorbancia se utilizó para calcular la concentración de DPPH que había reaccionado con la muestra.

11

12

13 RESULTADOS El IC50 del DPPH es afectado por la densidad óptica inicial y muestra un R= El valor R para las técnicas FRAP y DPPH (IC50) expresadas convencionalmente es Mientras que el coeficiente de correlación para las técnicas FRAP y DPPH expresadas como moles de Fe-II o moles DPPH/mol de antioxidante respectivamente es

14

15

16

17 Capacidad antioxidante de los extractos acuosos de Estevia y Guayaba evaluadas con las técnicas DPPH y FRAP Extracto FRAP moles Fe-II/g IC50 Mg/mL Abs. 0800 Propuesta moles /g Estevia 496 6.4 9.0 4.70 Guayaba 908 88.0 127.2 8.28

18 DISCUSIÓN Los autores utilizan las técnicas FRAP y DPPH incubando las muestras a temperaturas y tiempos de incubación diferentes, así mismo, usan distintas concentraciones de DPPH, por cuyo motivo, los resultados experimentales en tales condiciones difieren considerablemente. Nosotros proponemos condiciones de ensayo, así como, una manera compatible de expresar los resultados para ambas técnicas.

19 CONCLUSIÓN Se han establecido las condiciones de ensayo para determinar las propiedades antioxidantes de alimentos y plantas medicinales usando las técnicas FRAP y DPPH, así como, una propuesta para expresar los resultados experimentales, lo que permitirá hacer mejores comparaciones. Proponemos expresar ambas técnicas expresadas como: moles de Fe-II/g de muestra moles de DPPH/g de muestra

20 Sociedad Peruana de Nutrición XII Congreso Peruano de Nutrición 2015
MUCHAS GRACIAS Sociedad Peruana de Nutrición XII Congreso Peruano de Nutrición 2015


Descargar ppt "Evaluación comparativa de la capacidad antioxidante en alimentos usando las técnicas FRAP y DPPH. Propuesta de una expresión compatible Centro de Investigación."

Presentaciones similares


Anuncios Google