Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Advertisements

Tecnologías Información Logística Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
Normalización Europea para PyMES Normalización para PyMEs Francisco VERDERA MARI Director Alianzas Estratégicas CEN and CENELEC © CEN and CENELEC
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Ofertas de productos industriales
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
Tecnología de Identificación Automática
Consejería de Educación y Cultura
Hernán Navas Marcela Corbo
GMAO – Valorización del proceso de Mantenimiento
BIBLIOTECARIO.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
¡Mi Plan es la Educación!
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Pnf en Electrónica iutc
Glosario TIC Sandra Ximena Rojas
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Servicio Mobile Health
Valeria Rico Valeria Jasso Jessica Vega Renata Ortega
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Eliana matallana – mónica yate
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Temas administrativos
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Esquema Tema 11 Sistemas de Comunicación El Teléfono La Radio
Soluciones Logística y Transporte
Herramientas Entorno Web
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
IDENTIFIQUE CADA PREGUNTA DE NEGOCIO QUE EL SIG VA A RESPONDER
HARDWARE y SOFTWARE.
Automatización y control en el sector hotelero
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Piloto circuito Alajuelita Linda Vista Ing. Ronald Villalobos Valerio
Redes de Computadores Centro de Automatización Industrial.
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Quiénes somos Empresa privada española fundada en empleados
DRONES AUTONOMOS EN LA INDUSTRIA MINERA
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Jornadas sobre competitividad y digitalización industrial
2do Foro/Realidad de la electrificación y generación  en zonas rurales mediante sistemas híbridos de bioenergía  El segundo foro temático de la RED IBEROAMÉRICA.
La sociedad de la información
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Analítica de Datos en Medidores Inteligentes para Determinar Patrones de Consumo/Producción para Mejorar la Eficiencia Energética y Evitar Robo de Energía.
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Mesa 5 Tecnologías para la Gestión de la Distribución
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Transcripción de la presentación:

Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas -NODO USTA-

¿Por qué IoT y por qué ahora? Los dispositivos conectados a internet integran las capacidades de las computadoras y utilizan el análisis de datos para extraer información significativa 50B Dispositivos1 212B Sensores 44 ZETABYTES2 85% UNCONNECTED4 Network DC/Cloud Mobile Gateway Home Industrial Costo de los Sensores 2X Últimos 10 años Costo del ancho de banda 40X Últimos 10 años Costo de procesamiento 60X Últimos 10 años 1 2 3 Fuente: Intel IDC MC/EDC: The Digital Universe of Opportunities IMS Research Goldman Sachs

Contenido Presentación CEA IoT Soluciones del Nodo Productos

PRESENTACION

Miembros Líderes Tecnológicos Empresas Ancla Universidades Aliados Estratégicos Creación, montaje y operación de un centro de excelencia y apropiación CEA en internet de las cosas IoT que genere soluciones innovadoras apalancadas en TIC que agreguen valor a los sectores estratégicos del país, con proyección internacional.

Enfoque estratégico

Ciudades Inteligentes Líneas de Acción Ciudades Inteligentes Industria Salud Logística Agro y Medio Ambiente

Talento Humano 5 Estudiantes de Maestría 1 Ingeniero 1 Programador Senior 3 docentes con doctorado 3 asesores externos 1 ingeniero

SOLUCIONES EN DESARROLLO

Apoyar la movilidad en bicicleta desde actores privados. Estadísticas de uso para la planeación y toma de decisiones. Centralización de datos que permiten una analítica superior en interacción con otros sistemas.

Reducción de consumo eléctrico consumidor. Reducción de costo de facturación por concepto de consumo energético. Reducción del OPEX, en procesos de mantenimiento en cableado eléctrico para operadores de red. Aumento de la eficiencia de la red eléctrica. Control de los procesos de demanda.

Generación de alertas geolocalizadas. Facilidad de adaptación. Tamaño reducido. Cobertura nacional. Diversidad de aplicaciones.

Apoyo al reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 Estado en tiempo real de los puentes (medición de resilicencia). Tiempo entre mantenimientos (OPEX) Relación entre la estructura y el entorno. Alarmas. Predicción del estado de las estructuras.

PRODUCTOS

Terminados 4 Prototipos registrados 1 Piloto - ParURBike 4 ponencias 1 Articulo tipo D 1 Registro de Software

Comprometidos 1 patente 1 Prueba de concepto 1 artículo revista 5 Tesis de maestría 3 proyectos vendidos

GRACIAS