La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mesa 5 Tecnologías para la Gestión de la Distribución

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mesa 5 Tecnologías para la Gestión de la Distribución"— Transcripción de la presentación:

1 Mesa 5 Tecnologías para la Gestión de la Distribución
Taller para la definición de "Prioridades Nacionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos: Redes y Microrredes Eléctricas Inteligentes“ Cuernavaca, Morelos, de Septiembre de 2018

2 Introducción

3 1. Tecnologías para la Operación y Gestión de la Distribución
Automatización de la Distribución (tecnologías, barreras y limitaciones). Pronóstico de clima, demanda y generación distribuida. Técnicas de optimización. Planeación y gestión de la operación de las RGD (corto y muy corto plazo). Simulación y análisis de escenarios de operación. Reducción de pérdidas en las RGD. Protecciones adaptivas. Calidad de la energía. Aplicación de analíticas de grandes volúmenes de datos. Inteligencia artificial y aprendizaje autónomo. Modelos predictivos y prescriptivos para la información de los procesos de gestión de las RGD. Respuesta a la demanda y gestión del lado de la demanda.

4 2. Tecnologías para la Planeación de la Distribución
Pronóstico de mediano y largo plazo de la capacidad de generación distribuida, energía y demanda. Técnicas de optimización. Estrategias de planeación para la electrificación del transporte. Capacidad de integración de microredes en las RGD. Nuevas configuraciones de redes de Distribución. Análisis de la red y flujos de potencia óptimo. Automatización de metodologías de planeación de las RGD. Modelos de simulación considerando la electrificación del transporte, la integración de renovables y microredes eléctricas sustentables. Electrificación de comunidades alejadas.

5 3. TICs para impulsar el desarrollo de la Red Eléctrica Inteligente
Arquitectura empresarial. Redes de comunicaciones en las Tecnologías de la Información (TI) y Tecnologías de la Operación (TO). Seguridad cibernética en las Tecnologías de la Información (TI) y Tecnologías de la Operación (TO). Interoperabilidad. Sistemas de información geográficos.

6 REI: visión del Distribuidor
La Red Eléctrica Inteligente, bajo la perspectiva del Distribuidor, asegurará que la operación de las Redes Generales de Distribución se dé en condiciones de eficiencia, Calidad, Confiabilidad, seguridad cibernética y sustentabilidad de forma económicamente viable. Se busca garantizar el orden y la capacidad de las RGD, para operar las redes eléctricas en condiciones de pérdidas técnicas óptimas, asegurando la correcta medición y recolección de datos, restablecer los tramos no fallados en circuitos de media tensión en menos de 5 minutos, implementación de la interoperabilidad en los sistemas de Distribución, reducir los costos de operación y mantenimiento mediante la gestión de activos, garantizando el acceso abierto y no indebidamente discriminatorio de la Generación Distribuida y de los centros de carga (como los vehículos eléctricos), a través de: Incrementar la confiabilidad de las redes eléctricas de distribución. Disminuir las pérdidas de energía en distribución. Incrementar la calidad de la energía y de la potencia eléctrica. Operar los procesos con nuevas tecnologías que permitan disminuir los costos. * SENER, Programa de Redes Eléctricas Inteligentes, México 2017.

7 Escenario de la evolución de la Gestión de la Distribución con la incorporación de Redes y Microrredes Eléctricas Inteligentes * INEEL, pre-propuesta para CEMIE-Redes, 2018.

8 Agenda

9 Panelistas: Asistentes:
19 de septiembre de 2018 Panelistas: Requerimientos para identificar las prioridades nacionales Tendencias tecnológicas Asistentes: a) Aportar en la identificación de prioridades nacionales y tecnología para su atención

10 Asistentes: Presentación de iniciativas de proyectos estratégicos
20 de septiembre de 2018 Asistentes: Presentación de iniciativas de proyectos estratégicos Comentarios a fichas de proyectos Sesión plenaria para mostrar iniciativas de proyectos estratégicos: Título Objetivo Monto estimado Institución líder y participantes

11 Iniciativas

12 Iniciativas Título Líder
1. Aplicación de herramienta DMS de software libre para la planeación de las Redes Generales de Distribución Sergio Aranda Ávila (INEEL) 2. Plataforma analítica de grandes volúmenes de datos (Big Data), de apoyo a la gestión de las Redes Eléctricas Inteligentes TRANSVERSAL CON MESA 2 Operación SEN Benjamín Zayas Pérez (INEEL) 2. Metodología de planeación para redes generales de distribución con la incorporación de nuevas tecnologías y recursos renovables Luis Eleazar Matías Pérez (INEEL) 4. Desarrollo de una Plataforma Tecnológica para Monitoreo y Control Remoto de Bancos de Capacitores Automáticos Franco Antonio Zenteno Guevara (INAOE) 5. Soluciones de ciberseguridad para la protección de activos e infraestructura en la Red Eléctrica Inteligente Isaí Rojas González (INEEL) 6. Desarrollo de un sistema de medición avanzada para balances de energía en una micro-red o circuito de distribución TRANSVERSAL CON MESA 7 Micro-redes Roberto Castán Luna (INEEL)

13 Proyectos Estratégicos 30 de septiembre de 2018
I. Nombre del proyecto estratégico. II. Tipo de actividades asociadas (investigación aplicada, asimilación, paquetes tecnológicos, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos, fortalecimiento de infraestructura, etc.). III. Instituciones y empresas participantes. IV. Líder técnico/a y líder administrativo/a del proyecto estratégico. V. Principales integrantes del equipo de trabajo (capacidades, experiencia, publicaciones, etc.). VI. Antecedentes (estado del arte) y justificación. VII. Objetivos y metas. VIII. Descripción, contenido innovador y/o justificación. IX. Resultados esperados y entregables (productos, procesos, tecnologías desarrolladas, publicación de artículos, propuestas regulatorias, capacitación, solicitud de patentes, etc.). X. Metodología(s) propuesta(s). XI. Cronograma de actividades, por etapas anuales. XII. Desglose financiero a nivel rubros, por institución o empresa participante y por etapas. XIII. Impactos (científicos, tecnológicos, sociales, económicos, ambientales) y análisis de oportunidades. XIV. Análisis de riesgos, tanto técnicos como financieros, para la operatividad del proyecto estratégico. XV. Plan o modelo de negocios y/o mecanismos de transferencia (dependiendo de las actividades asociadas al proyecto estratégico). XVI. Para cada uno de los proyectos estratégicos, conformados bajo la modalidad de AMS, se deberá contar con al menos una carta de apoyo de la contraparte pública o privada en la que indica la relevancia de dicho proyecto estratégico para alcanzar sus metas en temas de Redes y Microrredes Eléctricas Inteligentes.

14 Panelistas


Descargar ppt "Mesa 5 Tecnologías para la Gestión de la Distribución"

Presentaciones similares


Anuncios Google