Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana No. 5 OXIDO REDUCCIÓN (REDOX)
Advertisements

REACCIONES DE OXIDO REDUCCION (REDOX)
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2015
SEMANA # 5 (clase # 5) REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX (OXIDACION REDUCCION)
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
Colegio Centroamérica Msc. Martha Portugal Duarte Martes Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas. Gases y Disoluciones. Contenido: Balanceo.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
ABEL EDUARDO ALVAREZ FUENTES. No todas las reacciones químicas se pueden balancear con el método redox o son muy difíciles para resolver por tanteo. Algunas.
TALLER 3 QUIMICA.
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
BALANCEO DE ECUACIÓNES QUÍMICAS
Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS POR REDOX
Combustibles y Combustión
Reglas para el balanceo de ecuaciones químicas.
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Primera Revolución de la Química
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Ecuaciones químicas.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones REDOX)
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2016
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
Licda. Corina Marroquín
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
REACCIONES OXIDO REDUCCION
CARÁCTER METÁLICO y NO METÁLICO.
Reacciones de Oxido- Reducción Semana 5 : 2017
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Anabolismo y Catabolismo
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Ecuaciones Químicas Método REdox I.Q. Norma Juárez Treviño, m.a.
El proceso de fotosíntesis
Reacciones Químicas.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Reacciones oxidación-reducción
Reacciones de Oxido-Reducción (REDOX)
Licda. Corina Marroquín
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Estructura de la materia. Cambios químicos
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
REACCIONES OXIDO REDUCCION
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Sistema periódico y enlace
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Reacciones de Oxido- Reducción «REDOX» Semana 5 : 2018
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
REACCIONES OXIDO REDUCCION
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
Licda. Corina Marroquín
Reacciones de Oxido- Reducción «REDOX» Semana 5 : 2019
Reacciones REDOX.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Reacciones oxidación reducción (redox) Prof. Danahe Coll.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías

PROCESOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN Son procesos que sufren los átomos durante las reacciones químicas en los cuáles varían sus números de oxidación. Se considera que esto sucede por una perdida o ganancia de electrones durante la reacción.

OXIDACION: Proceso químico en el que un elemento pierde electrones, puede estar sólo o formando un compuesto. Se identifica porque su número de oxidación aumenta. Cao - 2e- Ca+2

REDUCCIÓN Proceso químico en el cuál un elemento gana electrones, puede estar solo o formando un compuesto. Se identifica porque el número de oxidación disminuye. S + 2e- → S-2

CARACTERÍSTICAS DE LA OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN SIEMPRE INVOLUCRA PUEDE INVOLUCRAR Pérdida de electrones a. Adición de Oxígeno b. Pérdida de Hidrógeno a. Adición de Oxígeno: aumento en la proporción de Oxígeno: b. Pérdida ó disminución de Hidrógeno: * Disminuye proporción de Hidrógenos CH3CHO  CH3COOH 2Carbonos : 4Hidrógenos : 1Oxígeno * 2Carbonos : 4Hidrógenos: 2 Oxígenos* CH3CH2OH  CH3CHO 2Carbonos : 6 Hidrógenos * : 1 Oxígeno  2Carbonos : 4Hidrógenos *: 1Oxígeno Ejemplos donados por Lic. I. Fratty

Ganancia de electrones a. Perdida de Oxígeno b. Ganancia de Hidrógeno REDUCCIÓN SIEMPRE INVOLUCRA PUEDE INVOLUCRAR Ganancia de electrones a. Perdida de Oxígeno b. Ganancia de Hidrógeno Pérdida de oxígeno ( disminuye proporción de oxígeno): Aumento en la proporción de Hidrógenos: * Aumenta proporción de Hidrógenos. C6H5COOH  C6H5CHO 7Carbonos : 6 Hidrógenos : 2 Oxígenos *  7Carbonos : 6Hidrógenos : 1 Oxígeno * CH3COCOOH  CH3CHOHCOOH 3Carbonos 4Hidrógenos * 3Oxígenos  3Carbonos 6Hidrógenos * 3Oxígenos Ejemplos donados por Lic. I. Fratty

OXIDACIÒN PARCIAL DEL METANO

Los procesos de oxidación y reducción ocurren de una manera consecutiva. Un elemento se oxida (pierde e-), otro elemento se reduce (gana e-). El número total de electrones transferidos debe ser el mismo después que la ecuación ha sido balanceada correctamente. Cu + 2  + Zn0      —>          Cu0 + Zn+ 2

Agente Reductor: sustancia (elemento o compuesto) que contiene el elemento que se oxida. (Reactivos). Agente Oxidante: sustancia (elemento o compuesto) que contiene el elemento que se reduce. (Reactivos).

PASOS PARA ENCONTRAR EL ELEMENTO QUE SE OXIDA Y EL QUE SE REDUCE a. Colocar a cada elemento en la ecuación química su número de oxidación. b. Observar los cambios de número de oxidación de los elementos como reactivos y productos. c. Se puede determinar si un átomo se oxidó o se redujo y en cuantas unidades, usando el siguiente diagrama:

Observe lo siguiente: En la OXIDACIÓN el elemento AUMENTA su número de oxidación (disminuye cargas negativas o aumenta las positivas). En REDUCCIÓN el elemento DISMINUYE su número de oxidación (disminuye cargas positivas o aumenta las negativas).

A. Coloque los números de Oxidación a cada elemento. Ejercicios: HNO3 + H2S → NO + S + H2O A. Coloque los números de Oxidación a cada elemento. H+1N+5O3-2 + H2+1S-2 → N+2 O-2 +So+ H2+1O-2 B. Note los cambios para saber quien se oxida y quien se reduce y en cuantas unidades. N+5 → N+2 (se redujo en 3 unidades) S-2 → S0 (se oxidó en 2 unidades)

C. Las unidades de reducción serán los coeficientes en las sustancias oxidadas y viceversa. (cruce de unidades de oxidación o reducción para los coeficientes de reactivos) +5 -2 +2 0 2HNO3 + 3 H2S 2NO + 3S +4H2O 3 2 D. Balancee por simple tanteo los productos.

Cuando ya estén balanceados los elementos que se oxidaron o redujeron, se debe continuar con los demás en el orden que ya conoce. E. Revise si es posible simplificar los coeficientes. F. Proceda a determinar el número de electrones ganados o perdidos, multiplicando las unidades de reducción u oxidación por el número de átomos que hay en la reaccíón. N: 2 (átomos en la ecuación) X 3 (unidades de reducción) = 6 el total de electrones ganados. S: 3 (átomos en la ecuación) X 2 (unidades de reducción) = 6 Electrones: Ganados 6 Perdidos 6 Transferidos:6 G. Buscar en los reactivos: Agente Oxidante: HNO3 Agente Reductor: H2S EJERCICIOS.

Importancia Biológica de la Oxidación La glucosa reacciona con el Oxígeno durante el metabolismo y se oxida a CO2 y agua. C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía Las plantas son capaces de utilizar energía solar para producir alimentos reduciendo el CO2 (Fotosíntesis).

6CO2+6H2O+energía → C6H12O6 + 6O2 (Reducción del dióxido de carbono por el agua) Todas las formas de vida dependen de los procesos Redox. Todos los procesos que ocurren en la célula viva, involucran reacciones de Oxidación y Reducción. Las cèlulas oxidan los nutrientes orgànicos para producir ATP, necesario para su trabajo ùtil.

FIN