Programa de Química: Unidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “NAZARENO’’ PROYECTO DE GRADO LAS ENZIMAS VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA
Advertisements

Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas Unidad 1.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
Química Orgánica.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
Química 6to año.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Primera Revolución de la Química
FUERZAS INTERMOLECULARES
Introducción a la Química Orgánica
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
CARBOHIDRATOS.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
Ciclos biogeoquímicos
MECANICA CLASICA.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Los alimentos saludables
Los compuestos son entretenidos y divertidos
iNTRODUCCIóN A QUíMICA
Jóvenes excelentes y líderes para un Nuevo Chocó:
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Introducción a la Química Orgánica
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Tema 1: La Química Biológica 2017
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Organismos Autótrofos
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
QUÍMICA DEL CARBONO OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
Estructura de la materia. Cambios químicos
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
QUIMICA ORGÁNICA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Estructura de la materia. Cambios químicos
Teoría cinético - molecular y
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
HIDROCARBUROS
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
TEMA 4. REACCIÓN QUÍMICA.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Transcripción de la presentación:

Programa de Química: Unidades Nombre: Nicolás Bunster Curso: 3ºC E.M Asignatura: Química Marzo 2014

Unidad 1: Química Orgánica Es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, El carbono puede formar más compuestos que ningún otro elemento , por tener la capacidad de unirse entre sí formando cadenas lineales ó ramificadas. Los átomos de carbono son únicos en su habilidad de formar cadenas muy estables y anillos, y de combinarse con otros elementos tales como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales. Entender la química orgánica es esencial para comprender las bases moleculares de la química de la vida: la BIOQUÍMICA. Pregunta: ¿Cuáles son los tipos de enlace del Carbono? Nómbrelos y defina cada uno de ellos?

Unidad 2: Termodinámica Se define como una ciencia macroscópica que estudia el calor, el trabajo, la energía y los cambios que ellos producen en los sistemas. Se basa en una serie de principios, llamados Principios de la Termodinámica, que son enunciados axiomáticamente, y que se basan en las observaciones de la naturaleza. A partir de estos Principios, mediante unos desarrollos matemáticos sencillos, se obtienen unas leyes que pueden considerarse fiables, ya que no se han encontrado en la naturaleza situaciones que los contradigan. Por tanto estudia de forma macroscópica fenómenos químicos y físicos que ocurren con las sustancias de nuestro mundo material. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre las formas de energía macroscópica y microscópica?

Unidad 3: Cinética Química La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; el área química que permite indagar en las mecánicas de reacción se conoce como dinámica química. Pregunta: ¿Cómo se define la Energía de Activación?