Riesgos Logísticos del Transporte Terrestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Advertisements

BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Diagnóstico Energético
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
Los sistemas de información
Tecnologías de la información
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Consultoría Especializada Agosto 2017
PREVENCIÓN PPT 13.
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Gestión de residuos sólidos.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Diferencia entre Peligro y Riesgo
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
LAS TIC COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Bases del Diagnóstico.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Control Biológico.
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
RIESGOS LABORALES.
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Normativa Manejo y Uso responsable de Vehículos VTR
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Causas de accidentalidad
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
La consultoría integral del transporte al alcance de sus manos
Áreas de aplicación de simulación
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Contraloría General de la República de Costa Rica
PROCESOS PRODUCTIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
“INVESTIGACION CRIMINALÍSTICA DE HECHOS DE TRANSITO”
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
ENFERMEDAD LABORAL La contraída como resultado de la exposición a F.R inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

Riesgos Logísticos del Transporte Terrestre. Desde principio de esta década, el gerenciamiento de riesgos logísticos entendidos sintéticamente como la combinación de los procesos de la cadena de suministro, las flotas de vehículos afectadas a la operación logística y la propia mercadería, activos y bienes en tránsito, ha venido tomando un reconocimiento cada vez mayor ocupando un espacio crítico dentro de las estrategias de las empresas. Las compañías necesitan estar en condiciones de reaccionar rápidamente: evaluar el impacto, determinar las mejores respuestas e implementar dichas respuestas en el momento oportuno. Reinel Areiza.

Tipos de Riesgo. Los tipos de riesgo en una organización son los siguientes: Riesgo Mecánico: Choques por caída libre. Riesgo Climático: Frio y Calor. Riesgo Químico: Derrame de Líquidos, fuego Riesgo Biológico: Daños por mordiscos, plagas Riesgo Social: Huelgas, robos.

Administración del Riesgo. La administración de Riesgo es la que le permite a las entidades llevar un control sobre el desarrollo y funcionamiento de los procesos que las mismas desarrollan. Evitar el riesgo: Tomar las medidas encaminadas a prevenir su materialización. Es siempre la primera alternativa a considerar, esto se logra cuando al interior de los procesos o subprocesos son generados cambios sustanciales por mejoramiento, rediseño o eliminación, resultado de unos adecuados controles y acciones aplicadas. Reducir el riesgo: Implica tomar medidas encaminadas a disminuir tanto la probabilidad, medidas de prevención, como el impacto, medidas de protección. La reducción del riesgo es probablemente el método más sencillo y económico para superar las debilidades antes de aplicar medidas costosas y de difícil aplicación. Lo anterior es posible mediante la optimización de los procedimientos y la implementación de controles.

Estrategia y Planes de Acción. Una vez que existe un entendimiento integral de los factores de riesgo, es necesario diseñar la estrategia y las acciones necesarias a ser tomadas que contribuyan a su anticipación y reducción. Los planes de mejora y prevención pueden ser de diferentes tipos y alcances dependiendo de la situación.

Monitoreo.