Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación verbal y no verbal
Advertisements

1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
COMUNICACIÓN Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
La Comunicación. La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cuarquier otro tipo de información mediante habla, escritura.
Carlos González Acevedo
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
La intención del mensaje connotación y denotación.
Informe Oral: Comunicación Oral Julio Carreras Vargas National University College División Online Dra. Virgenmina Torres Rosario University Environment.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
COMUNICACIÓN. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico EL 31 PPTCEG026EL31-A16V1.
Jaileen M. Albarran Collazo
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales, visuales,
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
SEMIOLOGIA República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deporte UTS Antonio José de Sucre Maracaibo-edo. Zulia INTEGRANTES: Ana.
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Enfoque de los comunicadores:
La comunicación en las relaciones sociales
El Discurso Dialógico.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL DISCURSO PÚBLICO.
Producción de discurso
Pragmática Unidad III.
LA COMUNICACIÓN.
La comunicación lingüística
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Historia de la Comunicación Social
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
LENGUA Y HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Didáctica del lenguaje 2013
Funciones del lenguaje y axiomas de la comunicaciÓn.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Las barreras de la comunicación.
COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Mauro Andrés Delgado Ponce
Comunicación Interpersonal
El proceso de la comunicación
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Adecuación maría doménech
El lenguaje: sus funciones
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Modelos comunicativos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Enfoque de los comunicadores:
La importancia de la comunicación técnica
Tecnologías de la Información
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación

Objetivos de esta clase: Comprender el concepto de comunicación. Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Diferenciar significado denotativo y connotativo. Caracterizar la comunicación dialógica. Analizar distintos tipos de conversación.

Introducción La necesidad de comunicación es un rasgo fundamental de la naturaleza social del ser humano. Es por esto que ha desarrollado un complejo sistema lingüístico que le permite vincularse con sus semejantes y su entorno. Sin embargo, el proceso comunicativo no involucra sólo palabras, sino que considera además una serie de elementos no verbales.

¿Qué entendemos por comunicación? Desde el punto de vista lingüístico, la comunicación se define como un proceso por medio del cual construimos y transmitimos mensajes con la intención de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad. Para la construcción de estos mensajes disponemos de un conjunto de signos (verbales y no verbales).

Comunicación verbal Proceso que se caracteriza por la transmisión de determinada información desde un lugar hacia otro, con carácter intencional. Revisemos a continuación los factores que integran este proceso, según el modelo de Roman Jakobson: CONTEXTO EMISOR MENSAJE RECEPTOR CÓDIGO CANAL

EMISOR: fuente del mensaje EMISOR: fuente del mensaje. Lo transmite y lo dirige a otro, con quien comparte un código común. MENSAJE: enunciado que el emisor forma seleccionando y combinando los signos lingüísticos. RECEPTOR: individuo a quien se dirige la comunicación, el cual está capacitado para recibirla y decodificarla. CÓDIGO: conjunto de señales o signos y reglas de combinación de éstos. CANAL: medio físico de la transmisión del mensaje. CONTEXTO: tema, asunto del cual se trata el mensaje y todo lo que rodea la situación.

La situación comunicativa Constituida por el conjunto de elementos presentes en el momento de la comunicación. Datos paralingüísticos Emisor Intención Código Tema Marco o contexto Mensaje Datos kinésicos Canal Receptor Datos proxémicos

Denotación y Connotación Concepto El término pollo designa un ave, pero también lo utilizamos para referirnos a una persona de poca experiencia, que no dispone de herramientas para desenvolverse con soltura. La intención con la cual utilizamos un término determina el significado que le atribuimos a dicho término en una situación u otra. Esta facultad del lenguaje nos permite distinguir dos tipos de significados: Denotativo y Connotativo. Ejemplo

Aspectos no verbales de la comunicación oral Cuando conversamos llevamos a la práctica un conjunto de saberes que hacen posible nuestra comunicación con los demás. Complementamos nuestros mensajes (cadena lingüística) con una serie de signos de gran valor en la interpretación de los enunciados. No verbales Paraverbales ¿Qué signos no verbales reconoces en la imagen? Se reconocen en la situaciones comunicativas presenciales. Gran significado adquieren los gestos faciales, postura corporal, distribución del espacio, etc. Son aquellos rasgos que se superponen a la cadena lingüística y que contribuyen a interpretar de manera correcta el mensaje. Algunos de ellos son la entonación, las pausas y los acentos.

Relación emisor - receptor RELACIÓN SIMÉTRICA RELACIÓN ASIMÉTRICA La situación en que se encuentren los interlocutores determinará el tipo de relación entre ellos.

Ideas fuerza trabajadas en esta clase: La comunicación lingüística se define como un proceso por medio del cual construimos y transmitimos mensajes con la intención de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad. Un aspecto clave en el estudio de este proceso es la situación comunicativa, constituida por el conjunto de elementos presentes en el momento de la comunicación. La intención con la cual utilizamos un término determina su significado. Éste puede ser denotativo o connotativo.