Trichuriasis Trichuris trichiura 15 a 30 días.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parasitosis mas frecuentes: Epidemiología local
Advertisements

Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Tricuriosis.
Hospital Municipal del Niño de San Justo Residencia Bioquímica
Parasitosis en pediatría
PARASITOSIS INFANTIL PREVALENTE EN EL PERÚ: HELMINTOS
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
Helmintiasis: Nematodes intestinales
Nematodes. Morfología.
Microbiología y parasitología. IMSS, 2010
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA. El DENGUE, CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA son enfermedades virales, es decir, causadas por virus, y tienen en común: El vector: mosquito.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Enfermedades parasitarias: Nematodos: Neurocisticercosis
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Enterebius es un género de nematodos rabdítidos de la familia Oxyuridae, conocidos vulgarmente como oxiuros.es un parásito distribuido en todos las regiones.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
Larva migrans cutánea. Introducción Síndrome causado por la presencia y subsecuente migración de larvas de nemátodos de diferentes animales en capas superficiales.
GENERALIDADES Ascaris lumbricoides Trichuris trichiura Enterobius vermicularis Toxocara canis Nemátodos intestinales y Tisulares: GENERALIDADES Ascaris.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Nematodos.  alargado, cilíndrico y con forma de  hilo, es puntiagudo en ambos extremos y está cubierto con una gruesa  cutícula flexible Segregada.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
Corynebacterium diphtheriae. Difteria.. gg Difteria. Características. Vía de entrada. Patogenia. Diagnostico de laboratorio. Tratamiento. Prevención.
NEMÁTODOS INTESTINALES
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Hospital Clínico Universitario de Valencia
TERATOMA RETRORRECTAL
Ciclo biológico de Taenia solium y T. saginata. Los huevos de T
Parasitología Médica. UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. 1.
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
La salud en manos de la tecnología
Ciclo vital de Macrancanthorhynchus hirudinaceus
Alejandro Martínez Monreal
TENIASIS.
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Ciclo vital de Echinococcus granulosus (tenia hidatídica)
Helmintos - Seminario I
Parasitología UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. Matrícula:
Strongyloidiosis (Strongyloides stercoralis).
Ciclo vital de Diphyllobothrium latum (gusano ancho de los peces)
Ciclo vital de Ascaris lumbricoides (gusano redondo gigante del ser humano). La infección ocurre al ingerir huevecillos de Ascaris en los vegetales y otros.
Ciclo vital de Trichuris trichiura
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC
Ciclo vital de Dracunculus medinensis (gusano de Guinea)
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
Infecciones Causadas por helmintos
Balantidium coli FILO: Ciliophora Familia: Balantidiidae
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
CANDIDIASIS Requisitos Universales de Autocuidado en Infante
Tema 2: Salud y Enfermedad
CÁNCER GÁSTRICO.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Dr. Edgar E. Ortega Portillo
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Manzonellas.
Fasciolopsis Buskii o Duela intestinal
ABSORCION EN EL INTESTINO DELGADO.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
Tuberculosis en los niños
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Transcripción de la presentación:

Trichuriasis Trichuris trichiura 15 a 30 días

Los huevos sin embrionar se excretan en las heces.  Los huevos se desarrollan en la tierra pasando por un estadio de 2 células, hasta un estadio avanzado de segmentación y posteriormente embrionan. Los huevos se vuelven infectantes de 15 a 30 días.  Después de la ingestión (por manos o comida contaminadas con tierra), los huevos eclosionan en el intestino delgado liberando las larvas que maduran en adultos y se establecen en el colon. 

Huevos de Trichuris trichiura.  800 millones de personas están enfermas por Trichuris trichiura al año

Los gusanos adultos (aproximadamente de 4 cm de longitud) viven en el ciego y el colon ascendente.  Los adultos se fijan en el lugar, con las porciones anteriores enredadas en la mucosa.  Las hembras comienzan la ovoposición 60 a 70 días después de la infección.  Las hembras en el ciego, excretan entre 3,000 y 20,000 huevos por día.  El tiempo de vida de los adultos es de 1 año aproximadamente

Adulto de Trichuris trichiura

Manifestaciones Clínicas - Generalmente asintomáticos. - La aparición de síntomas está condicionada por la cantidad de helmintos presente en el intestino. - Las manifestaciones clínicas consisten en evacuaciones mucosanguinolentas, tenesmo, dolor abdominal, meteorismo y prolapso rectal, - Entre los síntomas generales: palidez, disminución del apetito y alteración progresiva en el desarrollo. Cuadro clínico crónico y masivo Trichuris trichiura, prolapso rectal

Distribución geográfica de Trichuriasis Diagnóstico: Coproparasitológico.

Transmisión Tratamiento Mebendazol. 200 mg/12 h/3 días Albendazol . 400 mg/día/3 días