La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Infecciones Causadas por helmintos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Infecciones Causadas por helmintos"— Transcripción de la presentación:

1 Infecciones Causadas por helmintos
Lima Chávez Daniel A.

2 Las helmintiasis son enfermedades parasitarias en las que una parte del cuerpo está infestada de gusanos, como lo son las lombrices intestinales, solitarias o gusanos redondos. Comúnmente los gusanos residen en la vía GI pero también se pueden encontrar en el hígado, músculos y otros órganos.

3 Fármacos útiles en la helmintiasis
1.-Ascariasis Albendazol Mebendazol Piperazina Pirantel 2.- enterobiasis Prazinquantel

4 3.- himinolepiasis Albendazol Mebendazol Prazinquantel 4.- teniasis y cisticercosis Mabendazol

5 5.- uncianariasis Albendazol Mabendazol Pirantel

6 Ascariasis 1.-Ascariasis Albendazol Mebendazol Piperazina Pirantel

7 Ascariasis enfermedad humana causada porel parásito intestinal conocido como Ascaris lumbricoides. Es una infección helmíntica más común a nivel mundial.

8 Causas La ascariasis es causada por consumir alimentos o agua contaminada con huevos de Ascaris. Se encuentra asociada con una higiene personal deficiente, condiciones sanitarias precarias y lugares en los que se encuentran heces humanas.

9 En el intestino delgado emerge una larva que penetra la mucosa GI e ingresa al torrente sanguíneo y regresa nuevamente al tubo digestivo. En la parte superior del ID se desarrollan hasta alcanzar su edad adulta. Mantentiendose en movimiento para no ser expulsado por las ondas peristálticas.

10 Características es el más grande que parasita el Ascaris intestino.
Adulto femenino: 20 – 35 cm Adulto masculino: 15 – 30 cm

11 epidemiología Afecta a todos, especialmente a niños de 2-6 años Daño:
Es una infección común a nivel mundial, con una alta prevalencia en regiones tropicales, húmedos, lluviosos climas templados ycalidos y en áreas con inadecuadas medidas higiénicas.1ç Afecta a todos, especialmente a niños de 2-6 años Daño: Afecta crecimiento y desarrollo.

12 Manifestaciones clínicas
La mayoría no manifiesta síntomas ( síntomas leves en caso de presentarlos) Sintomas generales Dolor abdominal diluso Diarrea náuseas y vomito Anorexia peso Síndrome de absorción Retardo en el crecimiento y desarrollo

13 Cuando es grave: síndrome de Löffler: Cuadro agudo de: Fiebre Tos espasmódica Estertores bronquiales Signos de condensación pulmonar

14 En infecciones graves Se presenta daño mecánico Obstrucción intestinal
En estos casos se puede presentar la eliminación del parasito por boca, ano o nariz.

15 Fármacos útiles en el tratamiento de la ascariasis
La ascaris es susceptible a: Benzamidasoles Peparizina Pirantel se distinguen por su mecanismo de acción la cual causa la muerte al parasito.

16 Albendazol Fármaco de primera elección para el tx de ascariasis

17 Inhibidores de la captación de glucosa.
Glucosa como fuente principal de los helmintos Benzimidazoles (albendazol) El albendazol disminuye la producción de ATP en el gusano, causando el agotamiento de la energía, la inmovilización inminente, y finalmente la muerte del mismo. El mebendazol produce la muerte del gusano bloqueando de forma selectiva y de forma irreversible la absorción de la glucosa y otros nutrientes a nivel del intestino, donde moran los helmintos.

18 Las Benzimidazoles son las mas utilizadas por su amplio espectro.
Representantes: Albendazol y mebendazol

19 Ben zimidazoles Se adm VO Se absorben poco en mucosa GI
Su F oral cuando se adm con comidas grasas Casi no producen efectos adversos ( x su pobre absorción) Se puede presentar: dolor abdominal y diarrea Provocado por la muerte y expulsión de parásitos. Poco frecuentes: fiebre, mareos…..

20 Hiperpolarizantes neuromusculares
La piperazina es el representante de este grupo. Se adm x VO grlamente DU. Se absorbe rápido y se excreta por orina la gran parte. Puede producir nauseas vomito, diarrea dolor abdominal. Actúa como agonista de los receptores GABA. Al ser activado el parasito la conductancia del cloro. Esto causa hiperpolarización en las células. Por ende causa una liberación de acetilcolina y causa parálisis del paracito, pierde medios de sujetación y es eliminado vivo en heces.

21 Despolarizantes neuromusculares
Pirantel principal en este grupo Los farmacos de este gpo producen paralisis epastica efecto producido a nivel SN del parasito. Al actuar el NT Ach produce una despolarización en células musculares del parasito.

22 Pirantel Adm Vo DU. Se absorbe poco, produciendo efecto local en el tracto digestivo. Sin efectos adversos

23 Chiste: En la sala de maternidad el jubiloso padre tomaba fotos de su bebé recién nacido. Le pregunta la enfermera: - ¿Su primer hijo, señor? - No, ya tengo cinco, ¡Mi primera cámara! tsss

24 enterobiasis 2.- enterobiasis Albendazol Mebendazol Prazinquantel

25 La enterobiasis es una infestación por el Enterobius vermicularis
La enterobiasis es una infestación por el Enterobius vermicularis. Es un nematodo parásito del IG cuyas hembras, de 1 cm de longitud aproximadamente, migran de noche a la región anal para poner huevos, las cuales después de poner 1000 huevecillos mueren, provocan un intenso prurito. La enfermedad se conoce también como oxiuriasis. Es uno de los parásitos intestinales más frecuentes.

26 Enterobiasis Se transmite de persona a persona
Higiene inadecuada de manos contaminadas con heces. Niños de 5 a 10 años

27 Manifestación clínica
Prurito anal Insomnio Irritabilidad dolor abdominal (fosa ileáca derecha) Prurito nasal Disminución del apetito vomito

28 Fármacos Mabendazol Albendazol Piperazina Pirantel

29 Relájate ;D

30 himinolepiasis 3.- himinolepiasis Albendazol Mebendazol Prazinquantel

31 Himinelopiasis La himenolepiasis es una parasitosis cosmopolita causada por la tenía enana Hymenolepis nanae Hymenolepis diminuta. La infección por H. nana es la más frecuente que se da por la contaminazion de alimentos con los huevos en ella. Ambas son mucho más frecuentes en niños de preescolar que en adultos.

32 parasito se fija al ID absorbiendo nutrientes
Manifestaciones clínicas: Pueden ser asintomáticos y dependen de la cantidad de parásitos Dolor mesogástrico Diarrea Mareos Nauseas Vomito Perdida de peso

33 Fármacos útiles Este parasito es altamente susceptible al Prazinquantel y Albendazol fármacos de primera y segunda elección.

34 Facilitadores de permeabilidad iónica
El Prazinquantel induce al aumento de permeabilidad de la membrana del parasito al calcio, incrementándolo dentro de la célula causando parálisis muscular espástica(rigidez) produce la desintegración del tegumento (envoltura del paracito) e inhibe la captación de glucosa forzando al parasito a consumir su propia reserva de glucógeno.

35 Prazinquantel Adm VO Absorción rápida
Sufre metabolismo del primer paso Efectos adversos: somnolencia, cefalea, fiebre, sudoración, malestar GI.

36 teniasis y cisticercosis
Albendazol Mabendazol Prazinquantel

37 Tenias y cisticercosis
La teniosis es una enfermedad zoonótica producida por el cestodo de Taenia solium o Taenia saginata, la cisticercosis es originada por sus respectivos estadios larvarios, Cysticercus celulosae y Cysticercus bovis. Se aloja en el intestino delgado.

38 La cisticercosis es una parasitosis de humanos y cerdos causada por el metacestodo de Taenia solium, el cual presenta el escólex del parásito adulto invaginado en una vesícula.  La infección se adquiere al ingerir huevos o proglótidos grávidos del cestodo, eliminados con las heces fecales del humano infectado con Taenia solium, el hospedero definitivo y principal factor de riesgo. Las oncosferas se liberan en intestino delgado, invaden la pared intestinal y migran a músculo estriado, SNC, ojos, tejido graso subcutáneo y corazón, y otros tejidos, en donde se desarrollan los cisticercos, produciendo diversas patologías.

39 epidemiologia Se transmite cuando hay consumo de carne de cerdo o res cocidas regularmente mal.

40 Manifestación clínica (tenia)
Es asintomática Nauseas Dolor epigastrio Aumento de apetito Cambio de carácter

41 Manifestacion clinica (cisticircosis)
Es asintomática Dolor leve por compresión nerviosa Aparición de pequeños nódulos

42 Farmacos utiles Albendazol y praziquantel (en las dos)

43 Uncinariasis La uncinariasis, también llamada anquilostomiasis, es una parasitosis intestinal que es causada por dos tipos de parásitos: Ancylostoma duodenale y el Necator Americanus, dos especies de helmintos (gusanos) que pertenecen a la familia Ancylostomidae y que poseen una cápsula bucal con órganos cortantes.

44 La uncinariasis es una de las principales parasitosis intestinales, por la mayor sintomatología que puede causar y por la repercusión sobre la economía, al disminuir el rendimiento laboral de los pacientes afectados. El ser humano adquiere la anquilostomiasis por penetración a través de la piel de las larvas infectantes, que se encuentran en la tierra húmeda

45 Luego de haber penetrado la piel, van en la circulación al corazón derecho y luego a los pulmones; luego ascienden a la tráquea a través de los bronquios hasta llegar a la laringe para ser deglutidas. Llegan al estómago y se convierten en adultos en el intestino delgado donde se fijan en la mucosa intestinal, causando lesiones inflamatorias y mecánicas con hemorragias.

46 Manifestación clínica
Erupción papular en espacios interdigitales de pies y manos Expectoraciones c sangrado y fiebre. Dolor epigastrio Distención abdominal Vomito Diarrea Sangrado en heces Infección moderada – causa anemia crónica mala absorción GI, desnutrición En mujer: amenorrea, en embarazo proteinuria, parto prematuro, infección puerperal.

47 Fármacos útiles en el tx de la uncinariosis
Nematodos son subseptibles a mabendazol, albendazol y pirantel. + suplementos farmacológicos y nutrimentales que contrarresten la anemia y la desnutrición.

48

49

50

51


Descargar ppt "Infecciones Causadas por helmintos"

Presentaciones similares


Anuncios Google